Secciones

Econsult proyecta una baja promedio de $ 9 en las bencinas para esta semana

escenario. La consultora explicó que si no existiera el Mepco, la bencina bajaría en $ 91.

E-mail Compartir

Confirmando el hecho de que la persistente baja en el precio internacional del petróleo se registra con menor rapidez en el mercado interno, la consultora Econsult estimó que el precio promedio de las gasolinas bajaría $ 9 y el del diésel caería cerca de $ 5 desde este jueves. La firma advirtió que de no estar funcionando el Mepco, los precios de las gasolinas caerían $ 91 y el del diésel lo haría en $ 33 promedio.

La proyección de Econsult fue realizada tomando en cuenta la mantención del precio del dólar en $ 583 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

De acuerdo a ese escenario, el precio de la gasolina 93 disminuiría 0,7%, aproximadamente $ 5; el de la gasolina 97 en 1,6%, cerca de $ 13, y el precio del diésel bajaría 0,9%, alrededor de $ 5, a partir del jueves.

Econsult afirmó que la estimación del precio de los combustibles se mueve 1 a 1 con el tipo de cambio peso chileno - dólar americano, por lo que cambios en esta variable pueden afectar la estimación; que el tipo de cambio utilizado por ENAP para determinar las variaciones de precios corresponde al promedio de la semana inmediatamente anterior al anuncio de precios; que el periodo de cálculo de los precios internacionales utilizados para la estimación de ENAP es dos semanas corridas de lunes a viernes, por lo que el cálculo realizado por Econsult incluye precios estimados para un día de la semana.

El resultado se explica por la disminución en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 5,2%, de 5,0% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 2,2% en el precio internacional del diesel.

También por la baja de 0,7% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 27 al 31 de octubre, y la semana anterior (-$ 5), además del incremento de $ 82 por litro en el impuesto específico aplicable al precio de gasolinas y de $ 28 por litro en el precio del diésel por efecto del Mepco.

En caso de que no existiera el Mepco, agregó Econsult, la gasolina 93 bajaría $ 87, la bencina de 97 $ 94 y el diésel caería en $ 33.

"El precio internacional del petróleo siguió tendencia a la baja la semana pasada, debido al incremento observado en los stocks de petróleo, así como a la baja estimada en las proyecciones de crecimiento mundial, las que han seguido apoderándose del mercado al ser publicados nuevos datos de crecimiento de la economía mundial", dijo Econsult.

El Gobierno busca agilizar inversión privada por US$ 6.000 millones

rendimiento. Los ministerios económicos evalúan un catastro de proyectos de corto plazo que se acelerará con medidas administrativas y normativas que debe tomar el sector público, para permitir una tramitación más expedita y oportuna.

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer medidas para inyectarle mayor dinamismo a la economía mediante la agilización de 100 proyectos privados por US$ 6.000 millones en seis meses, disminuyendo la burocracia del aparato estatal.

"Estamos convencidos de que con estas medidas vamos a poder darle un nuevo impulso a la inversión privada y pública", dijo la Presidenta Michelle Bachelet, tras reunirse con un comité de ministros económicos que le presentaron un plan de inversiones de corto plazo.

La Mandataria destacó que los proyectos que se promoverán serán aquellos que cuenten con Resolución de Calificación Ambiental, que no tengan procesos judiciales pendientes, que se ejecuten durante el 2015 y que su puesta en marcha genere empleo en la región donde se encuentren.

Al catastro de proyectos se aplicarán 13 medidas de gestión y fortalecimiento institucional de servicios públicos, para agilizar el otorgamiento de permisos necesarios. La Moneda establecerá 14 propuestas para el perfeccionamiento normativo, que harán más efectiva la evaluación de proyectos y otorgamiento de permisos.

"Creemos que una buena parte de la recuperación económica va a estar marcada por la capacidad que como país tengamos de trabajar juntos, con reglas claras, con una institucionalidad vigorosa y una alianza público-privada que esté mirando el desarrollo de Chile, el bienestar de sus habitantes y el progreso que todos podemos alcanzar", agregó.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, explicó que se evaluó un catastro de proyectos de corto plazo que se complementará con medidas administrativas y normativas que debe tomar el sector público para permitir una tramitación más expedita y oportuna de las inversiones privadas.

"En el Gobierno nos jugaremos decididamente por las inversiones privadas que cumplan con las normas, que se concreten en forma oportuna y eficiente. Necesitamos que la inversión privada retome el dinamismo que le permita a Chile volver a crecer en la línea de su PIB potencial", sostuvo.

La mayor parte de los proyectos corresponden a generación y transmisión eléctrica, así como a minería, explicó el ministro.

Arenas detalló que los trámites que tienen pendientes los proyectos guardan relación con permisos de obras mayores, hidráulicas, concesiones y otorgamiento de servidumbres de paso, entre otros.

Para dinamizar la puesta en marcha de estos proyectos, el Gobierno establecerá una secretaría técnica que dependerá de los Ministerios de Hacienda y Economía. La instancia desarrollará un cronograma de actividades para los próximos seis meses y realizará mensualmente un control de gestión de los proyectos. Cada 60 días presentará un informe a La Moneda.

Arenas agregó que se identificaron áreas para mejorar la gestión y aumentar las capacidades de los servicios públicos que intervienen en las distintas etapas de desarrollo de los proyectos de inversión privada.

Iniciativas

El Gobierno busca dinamizar una cartera de proyectos de US$ 6.000 millones.

Requisitos Se promoverán proyectos con RCA, sin litigios y que se ejecuten durante 2015.

Apuesta La Moneda busca reforzar la alianza público-privada para mejorar la economía.

Responsabilidad Hacienda afirmó que el sector público apunta a una tramitación más expedita.

Sectores La mayor parte de los proyectos corresponden a electricidad y minería.

Mauricio Mondaca

US$ 6 mil

millones considera la cartera de proyectos que el sector público espera agilizar para su concreción.

60

días será el plazo en que los encargados del programa deben entregar informes a La Moneda.