Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Esta noche es homenaje

Esta noche, en los salones del Club Alemán, se realizará el homenaje a los pilotos puertomontinos que sobrevolaron hace poco el Cabo de Hornos. Han adherido las autoridades locales y numerosas personas, las cuales testimoniarán y adhesión y reconocimiento al Club Aéreo de Puerto Montt y sus valerosos y diestros aviadores.

a los pilotos porteños

Se cierra la Estación

El jueves y viernes, entre las 8.30 y 16.30 horas, se desarrollará en el Hotel Patagónico de Puerto Varas, la feria de emprendimiento juvenil denominada JumpStart Chile, de Endevor, que congrega a unos 50 participantes del sur del país. La iniciativa busca fomentar una cultura del emprendimiento desde temprana edad.

de Ferrocarriles

Puerto Varas recibe a

emprendedores jóvenes

Innovación social y futuro

E-mail Compartir

La inequidad es la base de los peores males sociales y un factor determinante para una sociedad en conflicto que ve disminuidas sus posibilidades de un desarrollo integral y sostenido. Vencerla, demanda no sólo nivelar la cancha, sino dotar de mejor educación accesible y generar una cultura de solidaridad y respeto, que permitan sostener y robustecer este esfuerzo de bien común de cara al futuro. En esa línea, los grandes cambios que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet apuntan en esa dirección. Alguien tenía que iniciar con coraje y resolución lo que nuestra sociedad viene reclamando con fuerza y con un mensaje inequívoco. Sin embargo, el plan de Gobierno no sólo abarca las importantes reformas educacional y tributaria, sino que a través de la Agenda de Productividad, innovación y desarrollo impulsa mecanismos que deben permitirnos avanzar hacia una economía más diversificada, innovadora y generadora de mayor valor agregado. En ese marco, tal como lo indica la propia agenda, "la innovación social es fundamental para alcanzar soluciones innovadoras a problemas sociales que mejoren el bienestar de individuos, comunidades y territorios". La agenda agrega que, en el foco de estos esfuerzos, está la creación de nuevas ideas y procesos para estimular la inclusión social, la creación de empleos bien remunerados y la calidad de vida. Pero ¿Qué es innovación social?. Según la Comisión Europea (2010), es "la búsqueda de nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales, que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público", destacando la generación de los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad y la capacitación de la ciudadanía para desarrollar nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración. Este concepto, ligado a la economía social o también llamada tercer sector o economía solidaria, involucra tanto al sector público como privado, pudiendo surgir iniciativas de cualquiera de ellos. En Chile hay buenos ejemplos ya iniciados, como el Fondo de Inversión Social (FIS) que promueve inversión con objetivos de impacto social, Empresas B que promueve y certifica esfuerzos de empresas que logran soluciones sociales con reglas de mercado, entre otros. A estos esfuerzos se sumará pronto un Programa CORFO que promoverá la Innovación social en Chile, conforme a la agenda de Gobierno. Una buena noticia, a la luz de las necesidades sociales de nuestro país y en especial, del fortalecimiento de una sociedad solidaria.

Adolfo Alvial Muñoz.

La más grandiosa obra de Pto. Montt

E-mail Compartir

La más relevante obra de todos los tiempos -no sólo por su imponente y vanguardista potencial, sino que, sobre todo, por el inapreciable servicio que aportará a la salud de las personas-, el nuevo Hospital de Puerto Montt, disponible también para la región, ya se está en plena actividad, luego que una vez edificado fuera superando etapas, incluido el traslado de los pacientes, hasta llegar al punto ideal para comenzar la anhelada operatividad.

Los puertomontinos y sureños están profundamente conscientes de la trascendencia de este grandioso logro en materia de salubridad. Y los que ya lo visitaron han comprobado, no sin asombro, los extraordinarios adelantos en equipamiento de última generación de que dispone, tanto en el rango medicinal como en el de orden administrativo y de atención pública en el trato a los pacientes. Lo que, evidentemente, motiva la más profunda gratitud de la comunidad a los grandes esfuerzos gubernamentales que se han efectuado en materia de inversión, para hacer realidad tan antigua como invalorable aspiración ciudadana.

Al mismo tiempo, el espacioso establecimiento asistencial significa un adelanto que, igualmente, hará justicia con la dignidad y holgura que ameritan disponer quienes desempeñan las delicadas tareas del funcionamiento sanitario. Noble misión que exige un temple especial para entregar al enfermo no sólo las capacidades profesionales y técnicas, sino también las potencialidades interiores manifestadas a través de actitudes de cariño, compromiso y dedicación hacia quienes recurren a ellos.

Puerto Montt, sus autoridades y la comunidad han demostrado, con el monumental Hospital ya en pie, que aquí en regiones, como la nuestra, se pueden levantar las más grandes obras y avanzar de manera contundente en el soñado desarrollo. Para lo cual, la unidad, la planificación, la coordinación de esfuerzos y capacidades, la decisión y perseverancia, son siempre determinantes para conquistar los objetivos por inalcanzables que parezcan.

La memoria del Dr. Eduardo Schütz, ejemplar médico puertomontino, cuyo nombre lleva el flamante Hospital, no puede estar más honrada que en tan grandiosa obra de bien público.