Secciones

Distribuyen material de la campaña "Somos todos peatones"

E-mail Compartir

Cerca del 40% de fallecidos en accidentes de tránsito son peatones. Con esa cifra, Chile es el país con la mayor tasa de peatones fallecidos entre los países de la OCDE, cuyos países, en promedio, registran una tasa del 20% de peatones fallecidos. A modo de ejemplo, en países como Austria y Noruega, el porcentaje rodea el 15%, mientras que en los Países Bajos los peatones solamente registran el 10% del total de fallecidos en siniestros viales.

Éste es uno de los principales contenidos del Estudio sobre el Perfil del Peatón, elaborado por Conaset y presentado ayer por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, Carabineros y autoridades locales. El análisis considera las principales causas y características de los accidentes de tránsito y de los peatones involucrados.

"Los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, pues carecen de toda protección ante un impacto y, por lo tanto, en caso de un accidente, tienen más probabilidades de resultar muertos o con lesiones graves, por lo que es fundamental que cada persona tome medidas de autocuidado", explicó el seremi. Agregó que "esto es particularmente relevante si consideramos que en algún momento del día, todos somos peatones".

Vecina del nuevo hospital inauguró los pabellones de parto del recinto

Primer nacimiento. Vive a sólo tres cuadras del centro asistencial, llegó el viernes a un control de embarazo y terminó dando a luz a Jennifer. Johan Fuentes fue el último bebé en nacer en ex edificio.
E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Jennifer Estefanía Villegas Villegas, es la primera bebé que llegó al mundo en las nuevas instalaciones del Hospital de Puerto Montt.

Según precisó Soledad Villarroel, matrona del centro asistencial, el nacimiento vía cesárea se registró a las 16.05 horas del viernes. "Fue una niñita hija de la señora Fabiola Villegas, que pesó 3 kilos 450 gramos y midió 51 centímetros. Esperábamos inaugurar los pabellones con un parto normal, pero la madre debió la ser operada ya que la niña estaba en posición transversa, lo que no permite el parto normal", explicó.

La emocionada madre, de 28 años, llegó cerca de las 8 horas del viernes hasta el nuevo Hospital para realizarse un control del embarazo, y por la posición en que se encontraba la niña el útero de inmediato quedó hospitalizada.

"Primero me habían dicho que iba a ser un parto normal, pero luego me dijeron que me tenían que hacer una cesárea. Cuando quedé embarazada pensé que me iba a tocar tener a mi guagüita en el hospital antiguo. Fue una suerte tener a mi hija acá, ya que vivo en la Población Cayenel, o sea en el mismo barrio del Hospital, en calle Los Cerezos y a sólo tres cuadras de aquí. Además, las habitaciones son muy bonitas, parecen un departamento", contó a El Llanquihue Fabiola Villegas.

El último parto

A las 7.59 horas, llegó al mundo Johan Esteban Fuentes Ojeda, en el último parto que se registró en el ahora ex hospital de Puerto Montt.

Se trata del primer hijo de Cecilia Ojeda Muñoz, madre de 22 años, que vive en la población Bernardo O'Higgins de la capital regional.

"El tener a mi hijo en medio del traslado fue una experiencia bonita, pero compleja. Cuando nos vinimos al nuevo Hospital nos trajeron aparte, yo me vine en una ambulancia en camilla y él se vino en incubadora. No viajamos juntos y luego nos reencontramos aquí", contó a El Llanquihue.

El médico Iván Cabrera, jefe de la maternidad del Hospital de Puerto Montt, informó que las primeras horas en el nuevo Hospital se han desarrollado con absoluta normalidad y sin contratiempos.

"El traslado se efectuó sin ningún problema para nuestras pacientes , tampoco se registraron emergencias en el traslado mismo. A partir de las 8.30 horas, se iniciaron las cirugías", dijo el profesional.