Secciones

Colectiveros amenazan con paralización de actividades

E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Las variaciones del precio de las bencinas es una de las razones más importantes que repercutieron en la decisión de los colectiveros a nivel nacional y local de realizar un paro de actividades, según anuncian sus dirigentes.

Si bien la fecha y hora se mantiene en estricta reserva, lo concreto es que desde el gremio existe malestar por las "promesas no cumplidas" de parte de la autoridad en sus demandas.

Mario Marambio, dirigente de este transporte, acusa que existe una serie de aspectos que los perjudican, como el "pago de impuesto que les cobran a los más pobres y no a los más ricos". Alega que el impuesto específico a los combustibles es cancelado por la clase media y no por las mineras, las aerolíneas o empresas navieras.

También, fustiga todos los mecanismos creados para amortiguar las alzas de bencinas, como el Mepco.

Si bien insiste en mantener en reserva el momento en que será realizada esta manifestación, adelanta la forma en la que se desarrollará.

Cuenta que amenazarán con todos los estacionamientos del centro. "Mientras estemos arriba del auto no estamos cometiendo infracción", adujo. El día "D" no trasladarán pasajeros y dice que quienes concurran en vehículos hacia sus trabajos no "tendrán dónde estacionar, por lo que se deberán devolver".

Otra complicación que advierte tiene que ver con lo que suceda durante la tarde, ya que quienes utilizan este servicio no tendrán cómo volver a sus hogares tras la jornada laboral; por lo que llama a las autoridades a solucionar esta problemática.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, referente al eventual paro de taxis colectivos, expresó que "esta Secretaría Regional entiende que el gremio de los taxis colectivos pretenda defender sus intereses, expresando su disconformidad con medidas que les rigen su accionar, como serían las restricciones que les imponen las vías segregadas y restricciones en la Región Metropolitana, como también el tratamiento diferenciado en cuanto al impuesto específico del combustible, respecto a otras actividades del transporte".

Pidiendo calma a los responsables locales, agrega que "como se aprecia, los problemas planteados no se refieren a situaciones específicas ocurridas en la Región de Los Lagos que signifique un distanciamiento con la autoridad regional y se espera que las manifestaciones de quienes trabajan en taxis colectivos sea por vías pacíficas y sin dañar o afectar de alguna manera a la población, la que en tal caso sólo se transformaría en una víctima inocente".

Con explosión roban $55 millones de cajero

Puerto Varas. Detonaron dispensador de céntrica galería comercial.

E-mail Compartir

Con el método de la explosión de gas licuado, desconocidos lograron abrir un cajero automático de BancoEstado en plano centro de Puerto Varas, llevándose 55 millones de pesos en billetes de distinta denominación.

Tras la explosión que se registró minutos antes de las seis de la madrugada al interior de la Galería Don Salvador, emplazada la calle Santa Rosa de Puerto Varas, los delincuentes sustrajeron las gavetas dispensadoras de dinero.

Tras la huida de los desconocidos, en la que arrojaron "miguelitos" para evitar una persecución inmediata, el nochero del recinto dio aviso a Carabineros, quienes iniciaron diversas diligencias para dar con los autores del hecho.

Los efectivos policiales lograron ubicar el vehículo utilizado para cometer el atraco. Se trata de una camioneta Toyota RAV4, que fue sustraida en Río Negro, Provincia de Osorno, y que se encontraba con encargo por robo desde 2011.