Secciones

Las "Marcianitas" pierden contra Francia y quedan fuera de la final

hockey patín. Las seleccionadas deberán disputar hoy el tercer lugar del Mundial.
E-mail Compartir

Las "Marcianitas", la selección chilena de hockey patín femenino, cayeron por 2-3 en el tiempo extra ante las actuales campeonas del mundo, Francia, en las semifinales del Mundial 2014, que se juega en territorio galo.

El elenco nacional venía de ganar frente a Portugal por 4-3 en un partido marcado por la emoción y la paridad entre ambos equipos.

En un cerrado encuentro, Chile logró estar por delante en el marcador en el inicio del partido, pero la experiencia de las campeonas mundiales imperó en el Compleo "Leo Lagrange" de Tourcoing.

El partido comenzó bien en favor de las chilenas, debido a que Francisca Donoso (9') desvió la pelota en un enredo cerca del área de Francia. Tras ello, las nacionales intentaron controlar el juego, pero Vanessa Daribo (17') superó a la arquera Fernanda Hidalgo y dejó el 1-1 parcial.

Las "Marcianitas" dominaron las acciones y exigieron a las rivales sobre todo al contragolpe.

La segunda etapa comenzó con las locales atacando con todo y Adelin La Borgne (30') volvió a superar a la portera Hidalgo y anotó el 1-2. Con el marcador en contra, las nacionales se fueron con todo en busca del empate y este llegó cerca del final, con un desvío Catalina Flores (46') que permitió el 2-2 final.

En el tiempo extra, el encuentro fue de ida y vuelta, con chances para ambas selecciones, pero fue Tatiana Malard (53') la que sentenció el partido, aprovechando un contragolpe tras una chance desperdiciada por Donoso.

La selección femenina de hockey patín hizo historia el 8 de octubre de 2006 cuando obtuvieron la Copa del Mundo al derrotar a España por 2-1, en el Gimnasio Olímpico de San Miguel. Dos de las integrantes de la gesta deportiva están en el actual plantel.

Con esta derrota, Chile deberá luchar por obtener el tercer lugar ante la selección perdedora de la llave entre Argentina y Alemania. El último duelo de las "Marcianitas" en el Mundial de Tourcoing 2014 se efectuará hoy a las 15.30 horas.

Motociclistas porteños inician aventura de sus vidas para unir Alaska y Tierra del Fuego

odisea. Desde este lunes y por los próximos dos años, dos jóvenes aventureros buscarán hacer el trayecto que los llevará a conectar los extremos del continente americano, en un viaje que recorrerán cerca de 70 mil kilómetros de ida y regreso.
E-mail Compartir

jandrade@diariollanquihue.cl

Dejaron sus trabajos e incluso Javier Valenzuela terminó con su pareja. Todo para cumplir el sueño o la locura de sus vidas.

Junto a su amigo Ignacio Aguayo, a ambos profesionales oriundos de Puerto Montt se les pasó por la mente hace ya cuatro años, preparar una misión imposible: recorrer América de punta a punta en moto.

AMIGOS EN LA AVENTURA

Ignacio Aguayo (33) es ingeniero civil y trabajó en Wallmart Chile, pero renunció en agosto del 2014, casi al mismo tiempo de su partner.

"A Ignacio lo conozco desde el 2004, aunque estudiamos en colegios distintos. Por culpa del Transantiago me compré mi primera moto y de ahí no me bajado más y cuatro años después me cambié por una multipropósito o todo terreno de 650 cc, con la que comenzaron mis mayores aventuras por distintos lugares del sur", explica Valenzuela.

-A mí el 2009 se me vino a la cabeza de hacer un viaje largo en moto. Un año más tarde Ignacio se acercó a la idea y aceptó el desafío, aunque tuve que enseñarle andar en moto. El punto de origen para nosotros era llegar a Alaska.

- Claro, renunciamos a trabajos estables, terminé una relación de pareja, dejamos mucho, pensando en este objetivo.

-Tenemos claro el cronograma y el recorrido aproximado . No hay plan B , la idea es respetar la ruta original. El lunes salimos hacia la Carretera Austral hasta Villa O´Higgins, cruzamos a Argentina hasta Tierra del Fuego y de ahí subir por Argentina, por el Atlántico, Bahía Blanca y Buenos Aires, Brasil, Venezuela y Colombia, para llegar entre mayo y julio del 2015 a Canadá y Alaska, regreso por el Pacífico.

El recorrido total será de 70 mil kilómetros y lo que aún no tenemos claro es el tiempo que durará toda esta odisea, que puede durar entre un año y medio a 2, si no ocurre algún hecho por el que decidamos quedarnos más tiempo.

De hecho, también vendo aros y si me va bien, me podría quedar más. A mí me encanta la geografía de Alaska, es una posibilidad.

-Hemos pensado en abaratar costos lo más que se pueda, con un viaje de esta características y con el menor peso posible. Estamos acostumbrados a la vida en carpa, aunque lo que más utilizaremos serán las tarjetas de crédito. Lo primero que voy a llevar será mi MP3 con música con parlantes pequeños, será lo prioritario para mí. La bencina es lo más económico en el viaje.