Secciones

Cinco días tomó el traslado hospitalario

E-mail Compartir

El trasladar la totalidad de los pacientes fue una extensa tarea que se inició el lunes 27 de octubre con el cambio de los servicios de Traumatología, Urología y Cirugía. El primer paciente en ingresar al moderno centro asistencial fue José Rolando Oyarzo, de 31 años, oriundo de Hualaihué, quien se sorprendió con el operativo de traslado. Ayer concluyó el proceso con el arribo a las nuevas instalaciones de Neonatología, Ginecología, Obstetricia, las Urgencia de Adultos, Pediátrica y Ginecobstétrica, además de los pabellones de urgencia y recuperación.

Servicio de Urgencia ya funciona en el flamante Hospital de Puerto Montt

Cerró recinto de seminario. Desde ayer todos los pacientes se encuentran en el nuevo centro asistencial del sector alto. Los últimos en ser trasladados fueron las madres y los recién nacidos.
E-mail Compartir

Alas 9 horas de ayer, comenzó a funcionar el Servicio de Urgencia en las nuevas instalaciones del Hospital de Puerto Montt, ubicado en el acceso norte de la ciudad.

A diferencia del espacio antiguo, este recinto cuenta con tres salas de espera, una para adultos, otra para pacientes pediátricos y una tercera destinada a la maternidad.

Uno de los primeros pacientes en llegar fue Cristián Barrientos, joven de 17 años y estudiante del Liceo de Hornopirén, quien el jueves sufrió un accidente practicando deportes en el establecimiento educacional.

Francisca Chávez, abuela del menor que lo acompañó hasta el recinto, precisó que "llegamos a las 8.30 horas y esperamos cerca de dos horas para ser atendidos. El nuevo hospital es muy amplio y cómodo, ojalá que la atención sea buena".

Otro de los pacientes que se encontraba en la sala de espera era Carlos Morales, quien arribó con fuertes dolores en su rodilla derecha, la que hace cinco años fue intervenida quirúrgicamente para incorporar un perno.

Falta de información

José Astudillo también concurrió junto a su hijo de 5 años al recinto de seminario antes de llegar a la nueva Urgencia. "Creo que hace falta información más clara", dijo el usuario.

Mientras se realizaban las primeras atenciones en el servicio en el nuevo Hospital, con un candado se cerró de manera simbólica la antigua Urgencia, cuyo acceso se ubicaba por calle Padre Harter, ya que en el antiguo centro asistencial continuarán funcionando algunas unidades como el banco de sangre y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), entre otros.

En la oportunidad, funcionarios, directivos e invitados entregaron su testimonio y rememoran los momentos vividos en un lugar que funcionó de forma ininterrumpida por más de 42 años.

El médico jefe del Servicio de Urgencia, Luis Hausdorf, manifestó su agradecimiento para todos quienes fueron parte de esta historia y los invitó a "continuar trabajando con mucho esmero, ya que en este proceso poco a poco nos iremos acomodando al nuevo modelo de atención de la nueva urgencia".

Por su parte, el médico Carlos Bustamante, director del Hospital de Puerto Montt, dijo sentirse "afortunado de ser parte de este equipo y orgulloso de hoy liderar un tremendo cambio como es el que se ha realizado en estos cinco días. En esta oportunidad las puertas se cierran con un candado que simboliza el ayer y el nuevo comienzo para este equipo de personas".

Además de la Urgencia, la jornada de ayer se trasladaron 59 pacientes de los servicios de Maternidad, Ginecología y Neonatología, servicio que además cuenta con las unidades de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal y de Tratamientos Intermedios Neonatal.

En total, este viernes durante la última jornada de "cambio de casa", se trasladaron casi 60 pacientes hasta el nuevo recinto hospitalario, de los cuales 22 eran recién nacidos. Esto exigió un alto nivel de coordinación de los profesionales, una exhaustiva revisión de los equipos tecnológicos, fichas clínicas, incubadoras y de los tiempos de traslado en ambulancia. En cada vehículo se trasladó un neonato acompañado de una matrona, un médico y el equipo de paramédicos del móvil.