Secciones

Ballesteros busca solución, mientras Quinteros visita a Berger

Polémica. El presidente regional del Partido Socialista dijo que espera generar una reunión entre ambos para zanjar definitivamente este tema.
E-mail Compartir

Fue una semana complicada para el Partido Socialista a nivel local. Mientras las réplicas de lo acontecido en el marco de la aprobación de las primeras leyes de la Reforma Educacional se hicieron sentir en esta zona, en Puerto Varas surgió otra polémica entre el alcalde Álvaro Berger y el diputado Fidel Espinoza.

Las críticas mutuas se hicieron presentes durante toda la semana y llegaron al punto en el que el alcalde de la ciudad lacustre amenazó con dejar el partido y también la Alcaldía de la ciudad si es que su partido se lo pedía (ver página 11).

Los problemas entre ambos personeros surgieron luego de las críticas que formulase el representante del distrito 56 en el Parlamento por la contratación de ex integrantes del Gobierno de Sebastián Piñera.

Según Fidel Espinoza, muchos de sus compañeros socialistas en Puerto Varas se encuentran dolidos por esta situación y más aún -según dice- porque se trata de personeros que realizaron fuertes críticas a la Presidenta Michelle Bachelet.

Berger se defendió y entre los argumentos expuestos destacó el trabajo de estos colaboradores, que bordean las 10 personas, así como advirtió que él gobierna para Puerto Varas y no para el Partido Socialista.

Junto con ello criticó la forma de trabajar de algunos integrantes de este partido y aclaró que en los últimos meses sólo fue desvinculada una persona y no 30 o más como se comentaba en el ambiente político. Ante tal panorama, el presidente regional de esta tienda, Manuel Ballesteros, dice que espera poder reunirse con ambos protagonistas de esta polémica para dar por zanjado este tema.

Ballesteros reconoce que las declaraciones del alcalde dolieron a la directiva de este partido, aunque sostiene que "no son tan graves", por lo que cree que puede existir un pronto corte a este problema que hoy tiene enfrentados a dos personeros de este partido que se califican de amigos dado los años que llevan trabajando en conjunto.

Durante la tarde de ayer, además, el alcalde Álvaro Berger recibió la visita del senador PS, Rabindranath Quinteros, quien observa con buenos ojos la gestión de Berger.

Micreros discrepan con la idea de sacar buses desde el centro de Puerto Varas

disconformidad. Conductores difieren del alcalde Berger, en el sentido que dicen que sí serán perjudicados, lo mismo que el turismo de la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Nada de bien cayó en los conductores de los buses que prestan el servicio hacia Puerto Varas, la decisión del alcalde Álvaro Berger, de retirarlos del centro de la ciudad lacustre como una forma de hacer frente a la congestión y de otorgarle una mayor peatonalización a los habitantes de la comuna.

Quienes prestan este servicio planean una visión distinta a la de Berger, en el sentido de que sí los afectará, dado que el jefe comunal argumenta que un nuevo recorrido no debería provocar pérdidas entre quienes se dedican a este rubro.

Sin embargo, los aludidos piensan todo lo contrario y agregan que esta medida impactará de forma negativa en el turismo de la ciudad lacustre.

Los choferes alegan que los visitantes se apoyan en ellos para que los guíen en su búsqueda de lugares turísticos y les piden que los dejen lo más cerca posible de los lugares donde pueden encontrar la locomoción que los llevará hacia sus destinos.

Juan Carlos Almeida sostiene que el problema mayor tendría lugar durante el verano por cuanto el camino es el equivocado si es que se quiere darle otra cara a este sector de la ciudad.

Según dice, es necesario que se construya una infraestructura que les permita desarrollar una mejor labor.

Otro crítica apunta a que no se debió construir un mall en la parte céntrica, según explica, mientras que propone que antes de ejecutar una iniciativa de esta naturaleza se debe contar con un terminal de buses.

El conductor sostiene que sin un rodoviario es imposible sacar las micros del centro, dado que quienes ocupan este servicio no cuentan con instalaciones en las cuales poder subirse a un bus de forma cómoda.

En estos momentos reconoce que esta situación los lleva a que "tengamos que parar en cada esquina para que los pasajeros se puedan subir, lo que no es culpa nuestra que suceda, sino que de la mala infraestructura que tiene Puerto Varas en esta materia".

Otra visión la expresa Sergio, quien también presta el servicio entre la capital regional y Puerto Varas.

Discrepara con Berger respecto a que sería el turismo el principal afectado, por cuanto "no podemos dejar a los visitantes que caminen hacia el centro".

Detalla a que los turistas les gusta que les indiquen dónde ir y dónde quedan las "partes más hermosas de la ciudad y nos piden que los dejemos cerca de los paraderos donde pasa el transporte hacia estos sectores".

Este conductor espera que no suceda lo mismo que ocurrió a la salida de Puerto Montt, donde acusa que -a la altura de Auto Castillo, en Salvador Allende con Benavente- las personas no tienen ninguna protección a la hora de esperar locomoción, sobre todo en momentos en los que hay temporal. "Los ingenieros, como llegan a la oficina y tienen su calentador listo, se olvidan de las necesidades de la gente obrera. Llegan señoras con sus guagüitas a esperar bajo la lluvia", comenta.

Quien también se encuentra en desacuerdo es Luis Jara, quien cuenta que el desvío que se propone por parte del jefe comunal "no nos conviene, aunque el alcalde diga lo contrario".

Señala que son unas 16 veces al día las que transita por el centro de la ciudad lacustre producto de los recorridos.

Los pasos siguientes del alcalde es presentar este proyecto en la Seremi de Transportes, para después someterla a votación de parte del Concejo Municipal para su aprobación.