Secciones

40 propuestas para la descentralización

E-mail Compartir

Con el fin de aportar con propuestas concretas al debate y la legislación sobre la descentralización de nuestro país, que permitan impulsar el progreso equilibrado del territorio nacional y de sus comunidades, la Cámara Chilena de la Construcción, con la asesoría del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER, de la Universidad de La Frontera, elaboró el estudio "Propuestas para un Chile descentralizado 2030", el cual contempla 40 propuestas que son fruto del arduo trabajo que realizó la Comisión de Descentralización CChC, encabezada por el consejero nacional Andrés Arriagada. Como estamos convencidos de que "no seremos un país desarrollado sin el desarrollo de las regiones", planteamos una serie de acciones complementarias a la "Propuesta de Política de Estado y Agenda para la Descentralización y el Desarrollo Territorial de Chile", elaborada por la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización. Entre ellas, consideramos que para el desarrollo de cualquier proceso de descentralización es fundamental la generación de un Sistema de Información Territorial que administre y actualice de forma constante y eficiente la información de los territorios, con miras a generar información objetiva y actualizada para la toma de decisiones públicas y la evaluación de proyectos de inversión de carácter privado. De igual manera, estimamos primordial que se modifique el Sistema Nacional de Inversiones y que considere la rentabilidad territorial como una variable fundamental a la hora de priorizar la distribución de los recursos estatales. También ponemos énfasis en la relevancia del fortalecimiento de las capacidades locales, en sintonía con la propuesta de la Comisión Asesora Presidencial. Asimismo, para la CChC es esencial el desarrollo de infraestructura regional que permita hacer más competitivas a las regiones. Para avanzar en esa tarea, junto al Consejo de Políticas de Infraestructura Pública, CPI, organizamos para el 12 de noviembre en Puerto Montt, un Diálogo Regional sobre Políticas de Infraestructura, de manera de recoger propuestas que permitan seguir trabajando para establecer una política de Estado en esta materia, que trascienda a los gobierno de turno. Por último, proponemos la creación de una agenda público-privada de descentralización, con un cronograma de trabajo hasta el año 2030; y que se implemente un plan piloto de descentralización que permita avanzar gradual y sistemáticamente en la concreción de un anhelo tan justo para el bienestar de todos los chilenos.

Rino Caiozzi C.

En torno al Día del mundo evangélico

E-mail Compartir

Hoy 31 de octubre, se celebra en todo Chile el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, instituido en 2008 por ley 20.299, que fuera impulsada por el gobierno de ese entonces de Michelle Bachelet, con la finalidad de honrar y reconocer a las iglesias evangélicas y protestantes del país, en mérito del importante rol espiritual, moral y social que llevan adelante dentro de la comunidad nacional, así como el significativo porcentaje de sus fieles -un 15,14% de la población- según el censo llevado a cabo en el 2002.

En Puerto Montt, la celebración incluye un culto masivo convocado por la Mesa de Unidad Cristiana Evangélica, cuyo escenario será el recinto Arena en Egaña alto, donde destacan actividades con coros, alabanzas y música cristiana contemporánea, junto a reconocimientos por servicios a la comunidad y la prédica de la palabra, que enfatizará los imperativos de unidad de la Iglesia que es una sola, según lo reiterado por el presidente de la mesa Miguel Solís y el vicepresidente Jairo Quinteros.

Ambos pastores anunciaron que igualmente el 6 de diciembre venidero los evangélicos realizarán un evento masivo al mediodía en todo el territorio y entregarán una carta a las autoridades respecto de la opinión de católicos y evangélicos, -que suman más del 60% de la población total-, sobre temas que rechazan como la despenalización del aborto, el acuerdo de vida en pareja, el matrimonio igualitario, la adopción de hijos de parejas del mismo sexo, legalización de la marihuana, la eutanasia, etc.

Es oportuno enfocar el compromiso ecuménico que hoy renace en la Iglesia Católica, por la unidad de los cristianos del mundo. "Somos conscientes de que todavía queda camino por delante para alcanzar aquella plenitud de comunión que pueda expresarse también compartiendo la misma Mesa eucarística, como ardientemente deseamos; pero las divergencias no deben intimidarnos ni paralizar nuestro caminar", ha dicho el Papa Francisco, al igual que sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI.

En este día del mundo evangélico, que lucha por defender su agenda valórica, con respaldo católico, irrumpe una luz de esperanza en pro de ese compromiso ecuménico soñado por los líderes religiosos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Gimnasio Municipal

El Gimnasio Municipal de calle Lota estará terminado en sus reparaciones y habilitado para la práctica de los deportes bajo techo, el venidero 14 de noviembre. El recinto será entregado oficialmente por Arquitectura a la Municipalidad de Puerto Montt, en medio de gran alegría de los deportistas que esperaban la obra.

estará habilitado el 14

Invierten en proyectos

En alerta se encuentran en la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, por lo que consideran un aumento de la venta de cigarros en forma ilegal, los que estarían ingresando esta capital regional. Su presidente Orlando Bahamonde acusa un grave daño, por estas circunstancias, a comerciantes establecidos.

de pueblos indígenas

Advierten sobre venta

de cigarros ilegales