Secciones

Destacan a sucursal de Agrosuper en Puerto Montt por eficiencia energética

medio ambiente. Incorporan tecnología LED para iluminación.
E-mail Compartir

Desde este año, Agrosuper ha estado incorporando nuevas tecnologías de ahorro energético con iluminación LED en 22 de las 31 sucursales de la empresa que se ubican a lo largo del país.

Siete de éstas ya funcionan en un 100% con esta modalidad. Se espera que para el 2015 la mitad de las oficinas funcionen por completo con esta tecnología.

Light Emitting Diode

En la ceremonia participó Sandro Araneda, delegado de la seremi del Medio Ambiente, quien comentó que "éste es un proyecto íntegro, la gestión ambiental que han realizado en esta sucursal, va más allá de un proyecto en particular, sino que también va acompañado de actividades con la comunidad, reciclaje, reutilización de recursos, etcétera."

La actividad culminó con un recorrido por las dependencias de la sucursal y las palabras de despedida de Francisco Mancilla, jefe zonal, quien agradeció la asistencia de todo el personal y de las autoridades.

Además, reafirmó el compromiso de la compañía con su entorno: "Nos sentimos orgullosos de no quedarnos en los discursos y concretar cosas realmente positivas para el medio ambiente, los trabajadores y la comunidad".

Lanzan cuatro programas de reforzamiento a la inversión

E-mail Compartir

Cuatro nuevos programas para el reforzamiento a la inversión están disponibles para los emprendedores de la región. Se trata de iniciativas que impulsa el Ministerio de Economía, a través de Corfo y Sercotec, destinadas a reactivar la economía en lo que resta de 2014. "La idea es acelerar la inversión del gobierno durante el último trimestre", explicó Carmen Gloria Muñoz, secretaria regional ministerial de Economía.

La seremi Muñoz precisó que se trata de transferencias de fondos a pequeños y medianos empresarios "para que puedan emprender nuevos negocios o mejorar el que ya tienen".

Agregó que se incrementa la oferta de estos programas en la región, para lo cual el gobierno destinó a nivel nacional un total de $ 11.650 millones para Corfo. "Son instrumentos que están disponibles este año. Por lo que recomiendo a los interesados que se acerquen a Corfo y Sercotec a hablar con los ejecutivos, porque ellos le darán toda la información para que puedan postular, tanto al cofinanciamiento de inversión para capital, como para que opten a las asesorías, a la contratación de gente especializada para que les ayuden en sus negocios", expuso.

En efecto, uno de esos programas es el de "Apoyo a la Innovación", a través de tres líneas de acción. Una de ellas es la incorporación de capital humano que apoya en la innovación a las Pymes, que otorga un subsidio de hasta un 70% para el primer año y de un 50% para el segundo período.

Esos porcentajes se calcularán a base de la renta bruta mensual del profesional contratado. Para ello hay plazo hasta el 6 de noviembre para postular. Otra forma es el voucher de innovación en pymes, para contratar servicio de ingeniería, diseño u otra prestación tecnológica, a una institución de educación superior acreditada. Corfo financiará hasta un 90 % del total del proyecto. Las postulaciones se pueden realizar hasta el 7 de noviembre.

La tercera oferta es la absorción de tecnología en las pymes, cofinanciamiento para que inviertan en tecnología con la que mejoren sus procesos y generen nuevos productos y/o servicios. Aquí el tope es de un 80 % del total del proyecto, para lo cual el plazo de postulación finaliza el 6 de noviembre.

OTROS PROGRAMAS

Instó a visitar el sitio de Corfo (www.corfo.cl) o que concurran a las oficinas regionales. "Quienes tienen proyectos en mente o avanzados, es la gran ocasión que tienen para presentarlos", agregó. Un tercer programa es el de Fomento a la Exportación para Pymes, mediante apoyo a proyectos asociativos de fomento a la exportación, que cofinancia hasta $ 8 millones para el diagnóstico y con $ 40 millones para la etapa de desarrollo. Además está el Nodo Tipología Plataformas para la Exportación, el que cofinancia hasta un 80 % del costo total del proyecto, con un máximo de $ 40 millones al año. Mientras que el cuarto es el de Apoyo al Emprendimiento, mediante Semilla Expansión, que entrega un financiamiento del 70 % del valor total del proyecto, con un tope de $ 100 millones por emprendimiento.

Realizan campaña para que choferes no beban alcohol

senda. Ayer se hizo la iniciativa preventiva por el fin de semana largo.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de la Región de Los Lagos, junto a autoridades regionales, entregaron mensajes preventivos a los automovilistas y peatones en la previa del fin de semana largo, fecha en la que habitualmente aumentan los desplazamientos, la participación en fiestas y celebraciones y el consumo de alcohol.

El objetivo de esta iniciativa fue entregar mensajes preventivos a la comunidad sobre los riesgos del consumo de alcohol y las consecuencias a las que se exponen los conductores al transitar bajo los efectos de esta sustancia.

Por ello, las autoridades invitaron a unirse a esta campaña pegando un adhesivo en los autos, el cual tiene como eslogan: "Yo manejo sin alcohol ¿y tú?".

Al respecto, la directora regional (TP) de Senda, Carla Comicheo, indicó que "el llamado a los conductores es al autocuidado y la responsabilidad. Es posible disfrutar del fin de semana largo, pasar un buen momento con amigos, y compartir, sin beber en exceso. Queremos disfrutar de los días feriados sin tener que lamentar accidentes o pérdidas de vidas humanas".

"Al manejar un auto bajo los efectos del alcohol arriesgas tu vida y la de los demás. Si eres peatón, recuerda que al transitar sin tus cinco sentidos también te arriesgas a sufrir un accidente. El consumo de alcohol reduce la capacidad de reacción, concentración y coordinación necesaria para manejar cualquier tipo de vehículo", reiteró la autoridad regional.

accidentes