Secciones

300 adultos mayores de la Región fueron agasajados por el Senama

Día Nacional. Coordinadora del servicio destacó la promulgación de la Ley N° 20.775 que crea el Día Nacional del Adulto, en reemplazo del Día Internacional.

E-mail Compartir

Representantes de centros y clubes de adultos mayores de las provincias de Osorno y Llanquihue, fueron agasajados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, en Puerto Montt, poniéndose término al programa 'Mes de los más grandes'.

La actividad tuvo lugar en el Hotel Vicente Costanera, donde más de 300 adultos mayores disfrutaron del encuentro. Entre las autoridades que se encontraban presentes, estuvo el alcalde Gervoy Paredes, con anuncios de interés para personas sobre los 60 años, lo que ya había sido conocido en el último Concejo Municipal, que se relacionó con la llegada de vehículos y un camión de rayos X para llegar hasta los domicilios de los adultos mayores, lo que fue informado oportunamente por El Llanquihue.

A esto añadió su compromiso en la compra de un mamógrafo, para toma de exámenes a las mujeres en su domicilio, y el funcionamiento de un Centro de Atención Diurna en la población Pichi Pelluco, con financiamiento municipal.

La Coordinadora Regional del Senama, Adriana Maldonado, destacó la promulgación de la Ley N° 20.775 que crea el Día Nacional del Adulto cada 1 de octubre.

En el transcurso de la ceremonia se entregaron reconocimientos por su contribución a la promoción y colaboración en materia de adultos mayores a Irene Vargas, funcionaria municipal de Calbuco; el profesor Hugo Rojas; la periodista Mirta Vega; Verónica Vargas, funcionaria de Senama, y a la Congregación Hermanitas de Los Pobres.

Estiman la visita de 30 mil personas a cinco cementerios de la provincia

Día de Todos los Santos. Se realizan tareas de reparación, pintura y limpieza de tumbas y

E-mail Compartir

Alrededor de 30 mil personas se esperan en los cinco cementerios de mayor afluencia en Puerto Montt, a partir del jueves por la tarde hasta el domingo, por la festividad de Todos Los Santos y Fieles Difuntos, los días sábado 1 y domingo 2.

En los últimos años, con el feriado del Día Nacional de Iglesias Evangélicas y Protestantes, se adelantan las visitas a los cementerios, en especial en el Católico y General, con la finalidad de limpiar y pintar antes las tumbas. Este año, se vienen con alzas las flores. En todas las florerías aledañas a los campo- santos, aseguran que es tradición subir los precios de las flores para esta fecha, como los pescados para Semana Santa.

En el cementerio Católico, se comentó que este año como nunca la gente ha estado floja. Era tradicional que los primeros días de octubre llegaban a arreglar su espacio, a pintar, limpiar, y este año han sido muy escasa su presencia.

En el mismo cementerio, en la capilla Santa Resurrección, habrá mañana a las 16 horas un oficio religioso, y el sábado parten con el Santo Rosario, a las 11 horas; a las 12.30 horas con el oficio religioso; a las 15 horas, con el Santo Rosario; a las 17.30 horas el oficio religioso. Para continuar con la Liturgia de la Luz, a las 20.30 horas, ceremonia que estará a cargo del diácono Jaime Díaz.

Al término de este ceremonial, la gente se dirigirá a las tumbas de sus seres queridos para depositar una vela que deberán llevar.

En el Cementerio Parque de la Esperanza, tendrá lugar la tradicional ceremonia de la luz en víspera del Día de Todos los Santos, a las 21.30 horas del viernes. El Parque se iluminará con antorchas, focos, velas y se realizará una misa de bendición de sepulturas. Similar acción habrá también en el Parque Alerce, sólo que el horario es a las 21 horas.

El sábado 1, como también es tradicional, regalarán una vela a los visitantes. Esperan unas 9 mil personas, entre el viernes y el domingo.

Ese día, habrá 2 misas, a las 12.30 y 15 horas. En el Parque Alerce, será a las 12 horas y también el sábado. Se contará con una caja de erogaciones con un aporte voluntario, para los sacerdotes que realizan las misas, lo que a su vez entregan en la parroquia.

En este cementerio han estado durante todo el mes realizando trabajos de limpieza de lápidas y del parque mismo, según afirma su administrador Jaime Hermosilla.

El mismo trabajo realizan en el resto de los cementerios, con la diferencia que las tumbas corren por cuenta de los deudos.

El cambio considerable para la gente, con toda seguridad, estará en los precios de flores que lleven, ya que hay un alza de claveles, rosas y maules en casi en todas las florerías.

Si antes pagaban 3 mil pesos la docena, ahora deberá pagar 4.500 pesos y los maules estarán a 5 mil el paquete de 20 varas.

En lilium, el paquete de 10 varas tiene un precio de 7 mil pesos. Las rosas cuestan 1.000 pesos una vara. Todos estos valores son de la florería Casita, de calle Serrano.

En Florería Las Rosas, estaban con su stock normal, a la espera, al igual que en el resto de los cementerios, de los camiones que deben traer el producto de Santiago, incluyendo los importados de Ecuador.

En Las Rosas, que posee tres locales en el sector adyacente al Parque de la Esperanza, aseguran que subieron los claveles y los maules, y el resto se mantiene.

Se puede encontrar una rosa a 1.000 pesos, spider entre $800 y $900, dependiendo de la calidad. Los maules que costaban $3.500 ahora el paquete de 10 unidades valdrá 5.500 a 6 mil pesos. Los claveles estaban a 2 mil la docena, ahora costarán $3.500.

En flores locales es posible conseguir más barato, por ejemplo gladiolos blancos hay a 700 la vara.

En Calle Huasco y Católico, hay lugares que tienen las tradicionales flores de los Santos y Difuntos: las lilas a un precio de 500 pesos; los rododendros y clavelinas japonesas, también a 500 pesos el ramo.

Con un ramo de ilusiones a 1.000 pesos, podrá hacer un ramo para sus seres queridos, según los precios que tiene la Florería María Edith, de calle Huasco.

Los arreglos, en la mayoría de los locales, tienen distintos valores, partiendo de 2 mil a 10 mil pesos en Serrano y en el Cementerio Católico.

En el cementerio General, donde habitualmente llegan sobre 5 mil personas, atenderán al igual que en el Católico desde las 8.30 hasta las 20 horas.

Aquí hay alrededor de 7 mil tumbas y todos los años hay más de un 10% que queda solas sin atención de familia o amigos.

9.000

5.000