Secciones

Ahora aparece mancha de hidrocarburo en la costanera

Causa. Autoridades de Medio Ambiente buscan establecer el origen de esta situación descubierta el martes en la tarde. Fenómeno no es nuevo en Pto. Montt.

E-mail Compartir

Conocer el origen de la mancha de hidrocarburo aparecida el martes en la tarde en la bahía de Puerto Montt, es el objetivo de las autoridades de Medio Ambiente del plano regional y comunal, que desde ayer iniciaron un proceso de fiscalización en las distintas construcciones que se ejecutan en la zona céntrica.

La situación en la capital regional no es nueva y es parte de una serie de sucesos similares ocurridos desde fines de febrero de este año, cuando en la costanera se descubrió una enorme mancha de color café, producto del sedimento arrojado por el sistema de aguas lluvias desde una construcción.

Desde el mismo sistema de evacuación de aguas lluvias, el martes pasada las 15 horas fue fotografiada una mancha de combustible cerca del muelle de paseos. Ayer en la mañana la mancha ya no se observaba.

RESPONSABLE

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, dijo que el hecho fue descubierto a la altura de calle Quillota. 'Correspondía a algún tipo de derrame en la bahía y para ello nos estamos coordinando con los distintos servicios públicos y de esa forma buscar responsables', comentó.

Sandro Araneda, encargado de recursos hídricos de la Seremi de Medio Ambiente, visitó junto a Maritza Pérez, directora de Medio Ambiente de la Municipalidad, la construcción de un edificio en calle Benavente con Quillota y también el servicentro. 'Quisimos tratar de dilucidar el origen de esta mancha que aparentemente es hidrocarburo, y visitamos el edificio en construcción La Araucana en calle Benavente, que generó en el pasado un evento asociado a sedimento producto de movimiento de tierra que se canalizó a través de los ductos de aguas lluvias, pero ahora descartamos que desde acá fuese el origen del hidrocarburo, porque ya están en la etapa final de construcción', puntualizó.

El personero confirmó que es habitual que se registren derrames a través de este sistema: 'Vamos a convocar a una mesa, con participación de la Gobernación Marítima, la Municipalidad, Seremi de Medio Ambiente, Superintendencia de Servicios Sanitarios y el Serviu. Hay un sistema de canalización de aguas lluvias que puede recibir aportes de fuentes contaminantes que son muy difícil de identificar'.

Maritza Pérez, del Departamento de Medio Ambiente del municipio local, dijo que la denuncia se v a canalizar a través de la Dirección de Obras Municipales (DOM). Apuntó que se va a fiscalizar la obra del mall. 'En este lugar trabaja mucha maquinaría y tienen un colector propio, y por ello es necesario fiscalizar esta construcción. Ya fuimos a ver el edificio La Araucana y el servicentro, y estarían descartados en el caso de la mancha de hidrocarburos', apuntó la directora de la unidad municipal.

Profesores porteños se sumaron a movilización nacional del Magisterio

Paro. Exigen bono de incentivo al retiro y fin de los profesores a contrata.

E-mail Compartir

Una nueva jornada de movilización se registró ayer en Puerto Montt, luego que los docentes de la zona se adhirieran al llamado a paro nacional realizado por el Magisterio y efectuaran una marcha por las calles céntricas de la ciudad culminando en la Plaza de Armas pasado el mediodía.

Según precisó Fredy Subiabre, presidente comunal del Colegio de Profesores, la movilización responde a que el Gobierno no ha dado respuesta satisfactoria a la denominada agenda corta, que considera diversas demandas del gremio como la obtención del bono de incentivo al retiro que mejore las condiciones de jubilación de los docentes del sistema público, la titularidad para profesores que se encuentran a contrata, la instalación de una mesa de diálogo para negociar el pago de la deuda histórica y el fin al congelamiento del ingreso mínimo docente, entre otros aspectos.

En cuanto a la adhesión, el dirigente indicó que 'en Puerto Montt alcanzó el 96%, lo que quedó demostrado en la gran cantidad de docentes que marcharon por las calles de la capital regional. En Puerto Montt hay cerca de mil 500 profesores municipales, y en el momento peak de la marcha más de 900 docentes estaban en la calle exigiendo sus derechos, por ello esta jornada fue todo un éxito'.

La cifra de adhesión entregada por el gremio no coincide a las recogidas por el Mineduc en la zona. El director provincial de Educación, Cristian Calisto, precisó que en la Provincia de Llanquihue el 55% de los docentes del sistema público se sumó al paro, mientras que en Puerto Montt el porcentaje llegó al 66%.

'Llegamos a a esta cifra de acuerdo a las comunicaciones hechas llegar por los departamentos de educación de cada comuna. En los diferentes establecimientos se realizó una consulta democrática para ver si los docentes se adherían a la jornada de paro', explicó.

'Expo Salud y Comunidad' tuvo masiva convocatoria

Puerto montt. La idea fue dar a conocer qué hacen diversas instituciones por la salud de los habitantes de la comuna.

E-mail Compartir

Con la presencia de más de 30 stand informativos pertenecientes a diversas instituciones públicas y organizaciones sociales y comunitarias ligadas al tema de la salud y la prevención, este miércoles se llevó a cabo en Puerto Montt la 'Expo Salud y Comunidad 2014'.

El evento, organizado por la Unión Comunal de Consejos de Desarrollo de la Salud de la capital regional de Los Lagos junto a la Red de Atención Primaria de Salud Municipal puertomontina; tuvo como fin principal el dar a conocer en la comunidad el trabajo que cada una de las instituciones participantes realizan, en pos de promover una vida más saludable y el autocuidado, como principal motor de prevención y de una vida sana.

Organizaciones como la OPD, la Escuela Especial Laura Vicuña, Coaniquem, Cosam, la Universidad Santo Tomás, Carabineros, IND y los equipos multidisciplinarios de los Cesfam de la comuna, entre otros, se dieron cita en el hotel Vicente Costanera para difundir su labor y compartir junto a la comunidad que concurrió en masa al evento.

Este aspecto fue destacado por la Presidenta de la Unión Comunal Consejos de Desarrollo, Jimena Cofré, quien indicó que la idea de esta Expo Salud y Comunidad fue reunir a los puertomontinos en torno a la vida sana. 'Nosotros trabajamos con los Consejos de Desarrollo de acá de Puerto Montt y nuestra principal función trata de que la gente se mantenga sana y que participe en todas las actividades que podamos realizar…aquí hay varias instituciones, está Carabineros, Cosam, Coanil, los Consejos de Desarrollo, PDI, las comunidades indígenas y todos mostrando lo que ellos son capaces de realizar y todo esto con el fin de mantenernos unidos y sanos, poder contribuir en cierto modo a la salud de la comunidad'.

En esta misma línea se manifestó el director de la Red de Atención Primaria municipal de Puerto Montt, Rodrigo Alarcón, señalando que la prevención y el adoptar estilos de vida saludable, son el mejor mecanismo para evitar enfermedades en la comunidad. 'Nosotros muchas veces hemos conversado de la importancia de cuidarse, hemos dicho siempre que si las personas no se cuidan, los que trabajamos en salud en general, no somos capaces de estar en la casa de cada uno resolviendo sus problemas de salud. En esa mirada, los Consejos de Desarrollo con la Red de Atención Primaria, han hecho esta Expo Salud que es una feria de todos los actores que tenemos que ver con salud y lo que esperamos es invitar a los puertomontinos a que vayamos siendo parte de esta cultura de cuidarse de protegerse para que en el futuro y en el presente también tengamos una mejor salud y una mejor calidad de vida también'.

Finalmente, ambos organizadores reiteraron la destacada convocatoria y el buen resultado de esta feria y aprovecharon la instancia para invitar a los puertomontinos a participar de las próximas actividades que se están preparando para la comunidad.

30