Secciones

Gobierno reconoce que debe agilizar proyectos

visita. El ministro de Economía dijo que el tema se abordó en la cita que la Presidenta Bachelet sostuvo con inversionistas españoles con intereses en Chile.

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Céspedes, reconoció la necesidad de agilizar proyectos mineros y energéticos en el país que han sido retrasados a través de recursos judiciales.

El secretario de Estado agregó que el tema fue abordado en la reunión que sostuvo la Presidenta Michelle Bachelet con la Confederación Española de Organismos Empresariales (CEOE) en Madrid.

'Planteamos la estrategia del Gobierno en esta materia respecto de la necesidad de poder agilizar y generar la materialización de proyectos de forma más expedita. En eso hablamos de la agenda de la Presidenta en términos de la revisión de los procesos y de los planes de inversión en el país', explicó el secretario de Estado.

El titular de Economía añadió que la delegación presidencial y los empresarios españoles conversaron respecto de las perspectivas del país, las reformas y los desafíos para seguir incrementando la inversión española en Chile.

'Hubo interés por conocer este proceso de reformas que estamos llevando a cabo en Chile, que apuntan en una línea que es muy importante, que es la de fortalecer el capital humano, poder dar ese paso al desarrollo, donde también se pueda fortalecer otro tipo de inversiones', añadió.

'Por la experiencia que tenemos en los últimos años, los empresarios españoles creemos que Chile es de los mejores países de Latinoamérica para invertir, por no decir el mejor', dijo el presidente de la CEOE, Juan Rosell, tras el encuentro en el palacio de El Pardo en Madrid.

Sobre el artículo del Financial Times que ponía a Chile como ejemplo de la mediocridad de la economía global, por el bajo crecimiento y la incertidumbre que a su juicio generan las reformas que impulsa Bachelet, Rosell dijo que 'siempre doy la bienvenida a los políticos que quieren hacer reformas'. El ministro de Energía, Máximo Pacheco, destacó la disposición de los empresarios españoles del sector energético para invertir en Chile, lo que, según él, demuestra confianza en el país.o a Chile'.

La Fed anuncia el fin del estímulo monetario en Estados Unidos

política. La entidad afirmó que tasas podrían subir 'antes de lo esperado'.

E-mail Compartir

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció ayer el fin del multimillonario programa de estímulo monetario a través de la compra de bonos, al término de su reunión de dos días para analizar la política monetaria del país.

De este modo, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) de la Fed cerró la tercera ronda de estímulo monetario, iniciada en septiembre de 2012, bajo la presidencia de Ben Bernanke, por US$ 85.000 millones al mes. El Banco Central inició el retiro progresivo de este plan en enero de 2014, con reducciones de US$ 10.000 millones en cada reunión, hasta terminarlo por completo a partir de noviembre.

El comunicado del FOMC mantiene el compromiso de dejar los intereses de referencia entre el 0% y el 0,25% 'por un tiempo considerable', sin dar detalles sobre la posible primera alza. Los analistas esperan que el Banco Central eleve los tipos de interés a mediados de 2015. No obstante, la Fed se mostró más optimista sobre la actividad económica de Estados Unidos al asegurar que 'las condiciones del mercado laboral han mejorado algo más, con una sólida creación de empleo y una menor tasa de desempleo'.La actual presidenta del organismo, Janet Yellen, insistió recientemente en que el mercado laboral aún presenta debilidades, por lo que aún requiere del apoyo monetario. El desempleo en EE.UU. se situó en septiembre en el 5,9%, la tasa más baja desde 2008. Respecto de la inflación, la Fed reconoció que menores precios de la energía y otras fuerzas mantenían baja la inflación, pero sostuvo que la economía general debería avanzar hacia la meta del Banco Central de 2 puntos.