Secciones

Con una moderna lavandería cuenta el nuevo Hospital

Doctor Eduardo Schütz. Sus 13 funcionarios advirtieron en forma inmediata el gran cambio e innegable salto tecnológico que mejora la calidad del servicio.

cronica@diariollanquihue.cl

E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Es evidente el cambio en las condiciones laborales de los 13 funcionarios que trabajan en la Central de Lavandería del nuevo Hospital Doctor Eduardo Schütz.

Los procesos son todos automatizados, con maquinarias de última generación, con mayores espacios y comodidades que les incentivan a desarrollar su labor en un ambiente donde se respira, además de la limpieza, la camaradería y confraternidad.

Tal apreciación es compartida por Yenny Villegas, funcionaria con 33 años de servicio en el hospital, de los cuales los últimos tres los ha pasado en esa sección, cuando fue nombrada como jefa de esa unidad.

'Todos están súper motivados. Están todos felices. El ambiente es distinto. Aquí a la gente realmente 'les subió el pelo', porque a las condiciones en las que estábamos esto es una maravilla. Ellos se sienten seguros y contentos', reconoció.

Agregó que se trata de un cambio 'de un mil por ciento. Como equipo estamos muy orgullosos de nuestra nueva lavandería, en comparación a la situación en la que estábamos en el hospital antiguo, donde teníamos máquinas de los años 60. Acá nos encontramos con una tremenda tecnología'.

Así fue como desde hace un mes que ya disponen de dos nuevas lavadoras de 180 kilos, otra de 110 kilos y una de 70; además de tres centrífugas, dos rodillos planchadores, tres secadoras de 70 kilos y una de 50.

A ello sumaron dos planchadoras para ropa de menor tamaño, todo lo que permite una capacidad de carga diaria de 2.500 kilos de ropa, lo que se espera ocurra 'cuando estén habilitadas las 500 camas'.

En el hospital de Seminario quedaron cuatro lavadoras (dos de 100 y dos de 50 kilos), tres centrífugas, dos rodillos planchadores de sábanas y cuatro secadoras. Al día, lavaban un promedio de ropa de 1.500 kilos.

Yenny Villegas afirmó que adquirieron dos mil frazadas, cuatro mil sábanas y fundas de almohadas, dos mil cubrecamas, además de camisas (batas) de colores y blancas, para adultos, así como ropa de cama para niños, entre otras cosas.

Los actuales ambientes están separados tanto para ropa sucia, como para ropa limpia, en los que se debe cumplir con un estricto protocolo que impide todo tipo de contaminación o traslado de impurezas.

En cada proceso de lavado se utiliza detergente líquido, probiótico y biodegradable. Además de piróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y suavizante líquido. El ciclo completo de lavado es de una hora. Para prepararse ante este cambio, Yenny Villegas recordó que gestionó ante el Hospital de Osorno la posibilidad que su personal viajara a capacitarse durante una semana, ya que allá existe el mismo nivel de avance en esa sección. 'Tuve gran apoyo de la autoridad (del hospital y del Servicio de Salud)', resaltó.

De esa forma, también dejaron atrás la posibilidad de una posible privatización de ese servicio. 'Demostramos que teníamos las capacidades y que también resultábamos más económicos. Eso ayudó montones a que las autoridades se la jugaran por nosotros', afirmó.

Mañana comienza a funcionar la Urgencia en la capital regional

Traslado. Hoy se cumple el cuarto

E-mail Compartir

Mañana viernes, a partir de las 9 horas, comenzará a funcionar de manera estable la unidad de Urgencia del nuevo Hospital de Puerto Montt, dejando así de operar el servicio en el recinto de calle Seminario.

Además, están contemplados los servicios de neonatología, ginecología, obstetricia, entre otros, además de Urgencia, área en la que es primordial la colaboración de la comunidad.

El doctor y jefe de Urgencia, Luis Hausdorf, destaca que a las 9 de la mañana abrirá Urgencia del nuevo Hospital, cerrando un par de horas más tarde la Urgencia del recinto de calle Seminario.

A ello agrega que los pacientes no quedarán sin atención pero que es importante que estén informados para evitar contratiempos.

Hausdorf igualmente recalca que Urgencia tendrá atención semicerrada, lo que quiere decir que atenderá prioritariamente las derivaciones de los establecimientos de salud primaria.

'Los vecinos deben recordar ir primero a su consultorio o Sapu más cercano, ya que Urgencia del hospital atenderá los pacientes de mayor complejidad, para ello se está reforzando el rol de la atención primaria, esto nos permitirá disminuir los tiempos de espera', aseveró.

Ayer se informó que con éxito se ha desarrollado el traslado de pacientes al nuevo Hospital Puerto Montt, proceso que hoy cumple su cuarto día y en el cual se cambiarán los pacientes de UCI y UTI de pediatría, psiquiatría y cirugía infantil, todos los que serán acompañados no sólo por un equipo médico sino que también por sus padres o tutores.

Durante el primer día se trasladaron 42 pacientes del área de traumatología, urología y cirugía. El martes se trasladó a 55 pacientes de medicina, neurología, neurocirugía y agudos.

Ayer miércoles, en tanto, fueron 36 pacientes de los cuales 27 eran de unidad de pacientes críticos, proceso que se ha llevado hasta el momento sin mayores inconvenientes.

Realizan la primera intervención quirúrgica en el Hospital de Puerto Montt

procedimiento. Se trató de una paciente de 75 años, quien padecía de una gangrena vesicular. Operación se extendió por aproximadamente dos horas.

E-mail Compartir

Con éxito, se desarrolló la primera intervención quirúrgica en el nuevo Hospital de Puerto Montt. El procedimiento, que estuvo a cargo del médico cirujano Julio Figueroa, fue a causa de una gangrena vesicular que afectaba a una mujer de 75 años.

La intervención, de aproximadamente dos horas, no estuvo falta de complejidad ya que se trataba de una paciente con presión alta, diabetes y daño hepático crónico y severo.

Se informó que la paciente se encuentra bajo observación, ya que su condición previa de salud era muy delicada.

Para el médico Julio Figueroa, las condiciones para atender a los pacientes mejoraron notablemente; lo que quedó de manifiesto no sólo en la infraestructura y equipamiento, sino que también en el equipo médico.

'Los funcionarios estaban muy motivados por el procedimiento; con estos nuevos espacios los más beneficiados obviamente son los pacientes, pero los funcionarios también estamos mucho mejor', recalcó el facultativo.

En cuanto al pabellón, el profesional destacó que es un espacio muy adecuado, con excelentes condiciones de iluminación, temperatura, monitores y flujos de aire de alta tecnología.

'Son las condiciones ideales para trabajar, siempre hemos hecho un buen trabajo, pero lógicamente ahora tenemos mucha más confianza y seguridad', manifestó.

Los funcionarios estaban muy motivados por el procedimiento; con estos nuevos espacios los más beneficiados obviamente son los pacientes'.