Secciones

Alcalde Ibacache solicita hospital para Hualaihué a ministra de Salud

Durante visita a Palena. Edil entregó un oficio a la secretaria de Estado, sobre la necesidad de un centro asistencial en la comuna de la Carretera Austral.

E-mail Compartir

El alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, aprovechó la visita de la ministra de Salud, Helia Molina, a Chaitén, para solicitar la habilitación de un hospital para su comuna ubicada en la Carretera Austral.

'Al tener un hospital en Hornopirén, nos evitaríamos muchos traslados de pacientes a Puerto Montt y todo lo que eso implica. Nuestra idea es transformar el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de nuestra comuna en un hospital', precisó el edil, quien viajó hasta la ciudad afectada por la erupción del año 2008 para dialogar con la titular de Salud, encuentro que se concretó en dependencias de la Gobernación de Palena.

El jefe comunal apuntó que el tener un centro asistencial permitiría realizar algunas operaciones de baja complejidad, y contar con médicos durante las 24 horas del día.

'Esperamos que la solicitud que hice junto a los concejales Rolando Uribe, Pablo Chávez y Omar Uribe, tenga una buena acogida por parte de la ministra Helia Molina, ya que es una necesidad para todos los habitantes de Hualaihué. Además, revisamos las futuras inversiones del Servicio de Salud del Reloncaví y se considera la ampliación de las instalaciones del Cesfam con el fin de que tenga una mayor resolutividad, por lo que sería el momento propicio', expresó el alcalde Ibacache.

El edil hizo entrega de un oficio a la secretaria de Estado, oficializando así la solicitud. La ministra Molina se comprometió a analizar los antecedentes con la seremi de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake.

Ex presidenta de Unión Comunal de JJVV anunció querella contra tesorero

Caso desfalco. Maritza Jara asegura que Pedro Aguilar le falsificó la firma.

E-mail Compartir

Una querella por falsificación de instrumento privado mercantil en contra del ex tesorero de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví de Puerto Montt, Pedro Aguilar, anunció la ex presidenta del organismo Maritza Jara.

La líder vecinal, que encabezó el organismo hasta mediados de mes cuando salió a la luz una denuncia presentada ante el Ministerio Público por apropiación de recursos de la organización, rompió su silencio y entregó su versión de lo ocurrido.

De acuerdo a lo precisado por Maritza Jara, los hechos se originan cuando presentó un delicado estado de salud, motivo por el cual dejó dos cheques de la cuenta de la Unión Comunal Reloncaví firmados en poder del entonces tesorero Pedro Aguilar.

'Yo asumo mi responsabilidad como representante legal y ex presidenta , pero quiero dejar claro que el ex tesorero Pedro Aguilar cambió ambos documentos, uno para el uso de la organización, y otro en beneficio personal. Además falsificó mi firma en otros tres cheques que fueron cambiados en el banco. Lamentablemente él no ha reconocido esta situación ante la opinión pública, como sí lo hizo en una reunión de asamblea ante más de 60 dirigentes el día viernes 17 de octubre, ocasión en que asumió la responsabilidad de sus hechos', dijo.

Maritza Jara, que emitió las declaraciones en la Plaza de Armas de la capital regional acompañada de una decena de dirigentes sociales de diversos puntos de Puerto Montt, precisó que entregó su versión luego que 'algunos dirigentes no respetaran el acuerdo de la asamblea de no informar lo ocurrido a los medios de comunicación hasta que el caso sea resuelto por la Fiscalía'.

Luego que el caso de presunto desfalco se hiciera público, El Llanquihue contactó al ex tesorero Pedro Aguilar, quien descartó haber falsificado firmas en documentos.

Respecto al motivo por el cual fue individualizado en la denuncia, sostuvo que la 'Ley de Juntas de Vecinos es clara, y cuando hay irregularidades que investigar asumen los responsables, el presidente como representante legal y el tesorero si hay un problema de recursos'.

Hoy es la gran final regional de las Olimpiadas de Actualidad

En sede de Inacap. Instituto del Pacífico y Colegio Santo Tomás se medirán en la competencia que busca fomentar el hábito de lectura de diarios y revistas.

E-mail Compartir

Nerviosismo y ansiedad embargan a los miembros de los dos equipos que hoy se enfrentarán en la final regional de las Olimpiadas de Actualidad, organizadas por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Universidad Tecnológica de Chile Inacap y Diario El Llanquihue.

Los equipos del Instituto del Pacífico y del Colegio Santo Tomás, ambos de Puerto Montt, llegan a esta instancia de la competencia que busca fomentar el hábito de la lectura de diarios y revistas, luego que en dos jornadas previas se impusieran ante los cuadros representantes de 24 establecimientos educacionales de la provincia.

Durante las jornadas preparatorias, Rodrigo Pinda, capitán del Instituto del Pacífico, se mostró confiado en el desempeño de su equipo en la etapa que definirá el representante de Los Lagos en la final interregional que se realizará a mediados de noviembre.

'Nos sentimos capaces de llevar el nombre de la región, incluso en la gran final nacional, pero sabemos que para ello debemos vencer al equipo del Colegio Santo Tomás y para ello nos estamos preparando', dijo.

Con ese fin, la guía del equipo y profesora de Historia y Geografía, Claudia Aguilera, adelantó que han recibido apoyo de todo el colegio e incluso 'charlas con la psicóloga del plantel para manejar la ansiedad y la presión previa a la competencia', dijo.

En cuanto a los contenidos, la docente explicó que han mantenido la estrategia de que un alumno se haga cargo de dos ediciones de El Llanquihue.

Paralelamente, en el Colegio Santo Tomás se preparan con una técnica de taller de lectura, en el cual analizan los contenidos. 'Estamos estudiando a conciencia, preocupados de optimizar nuestras capacidades más que de las características de nuestro rival', dijo Benjamín Vásquez, capitán del equipo.

Patricia Namoncura, profesora de Lenguaje y Comunicación que asesora a los jóvenes para estas Olimpíadas de Actualidad, adelantó que han trabajado en el desarrollo de dos áreas 'que son la capacidad de análisis y la oratoria, características claves que nos llevarán al éxito en este certamen', señaló.

La competencia se desarrollará a las 13.30 horas el auditorio de Inacap. 'Ser anfitriones de esta final regional nos llena de satisfacción. Como institución estamos enfocados en colaborar con la formación de los alumnos de enseñanza media, que el día de mañana se integrarán a la educación superior', dijo Fernando Monrás, vicerrector Inacap Puerto Montt.