Secciones

Fidel Espinoza cierra polémica con Martínez y asegura que crítica a Berger fue 'constructiva'

Respuesta. Diputado dijo que espera que el presidente regional de la DC trate los temas al interior de la Nueva Mayoría y llama al alcalde de Puerto Varas a no olvidar que son los partidos políticos los que otorgan los cupos para los cargos.

E-mail Compartir

Tras ser criticado por el presidente regional de la Democracia Cristiana, Claudio Martínez, por sus dichos contra del timonel de esta tienda, Ignacio Walker y luego recibir los descargos del alcalde socialista de Puerto Varas, Álvaro Berger, tras haberlo cuestionado por la contratación de ex funcionarios del gobierno de Sebastián Piñera en este municipio, el diputado PS, Fidel Espinoza defendió sus dichos y reiteró algunos de sus puntos de vista.

De sus relaciones con la DC, señala que tanto en su distrito como en el Parlamento - salvo algunas excepciones- 'he tenido un excelente trabajo con este partido. Prueba de ello es la labor desempeñada junto a Patricio Vallespín'. Lo mismo ocurre en su zona donde tiene una cercanía mayor con los alcaldes de esta colectividad e incluso más que con los propios socialistas.

Sobre Martínez, quien criticó sus acciones en una carta enviada a este medio, dijo que 'aprovecho de felicitarlo ya que gracias a esta polémica supe que era el presidente regional de la DC. Le deseo éxito y suerte en su gestión, pero le digo que a veces las verdades duelen'.

Y esta 'verdad' a la que apunta Espinoza tiene que ver con que 'me hubiese gustado que -en su calidad de presidente regional- hubiese sacado la voz ante las declaraciones desafortunadas realizadas por gente de su partido como Jorge Correa Sutil y Mariana Aylwin, quienes han realizado duras críticas a la Reforma Educacional'.

Espinoza acentúa en que sus dardos no apuntan a este partido, sino que a los hermanos Matías e Ignacio Walker. 'No es bueno que la política chilena y las transformaciones que buscamos sacar adelante estén supeditadas a las decisiones que se toman muchas veces en un almuerzo familiar de estos señores. Y eso pasó con la penalización de la malversación de recursos públicos. Teníamos los votos y ninguna bancada nos dijo que no estaban todos los votos. Con el PC cumplimos'.

Además, critica que 'este acuerdo político no le fuera informado a la Presidenta Michelle Bachelet, por lo que dijo que no estaba dentro del proyecto original. Bueno, habían 10 cosas más que fueron vistas en este acuerdo político que ellos rompieron'.

Espinoza da por superada esta polémica no sin antes llamar a los dirigentes de los demás partidos de la Nueva Mayoría a que cuando existan diferencias 'tratarlas al interior del conglomerado y no a través de declaraciones o cartas al director'.

En lo que respecta al alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, Espinoza recuerda que el alcalde lacustre se formó gracias a la labor realizada durante largos años, en los que entre los cargos que ostentó fue el haber sido su jefe de gabinete. 'Esto lo veo como una reacción desmesurada ante una crítica constructiva'.

Señala que el cuestionamiento que le realizó a Berger fue tras recibir una serie de reclamos en su contra. 'Intenté decir que en Puerto Varas no están bien las cosas'.

Coincide con la postura de Berger respecto a tener la libertad para elegir las personas con las que trabaja, pero 'también en democracia los partidos políticos pueden opinar, más aún si son los que determinan los cupos para los candidatos. Pasa que cuando llegan a alcaldes se olvidan de ellos'.

Sobre su reclamo por la contratación de personeros de la Alianza por parte de este municipio, lo justifica en que 'no es cualquier gente, sino que se trata de personeros que denostaron a la Presidenta Michelle Bachelet', en desmedro de 'quienes dejaron a su familia incluso para apoyar la campaña de Berger'.

Dice que no es normal la rotación de personas por distintos cargos. 'Queríamos decir que nos quedan dos años para cambiar las cosas. El tiene la libertad de elegir, pero el partido tiene la libertad de defender a sus militantes. Soy presidente provincial del PS y no voy a aceptar que se denoste a los militantes que se entregaron de corazón por hacer una buena gestión. Le pido que respete a su partido'.

Sobre los dichos de Berger respecto a con una llamada se hubiera informado de lo que acontece en el municipio, sostiene que 'sólo él y yo sabemos de todas las veces que intenté conversar personalmente con él estos temas. Y sólo él sabe todas las veces que eludió hacerlo. Tengo muestras y ejemplos que algún día la comunidad podrá conocer. Los temas de salud, que yo pedí fiscalizar, no son ataques a él. Si me piden que investigue tengo que hacerlo porque es mi deber'.

12 años

Regionalistas confían que intendente sea electo en 2016

Plazo. Según dicen, el tiempo alcanza para que sea aprobada la elección del jefe regional con atribuciones para que no pase lo mismo que con los cores.

E-mail Compartir

Los regionalistas de esta zona se encuentran confiados en que los tiempos alcanzarán para que realice la elección del intendente dentro de dos años y en los mismos comicios en los que se eligen a los alcaldes, concejales y ahora también consejeros regionales.

Quienes abogan por el término de la centralización no dudan respecto a que durante el tiempo que resta para la realización de estos comicios, se alcanzará a aprobar la elección del jefe regional y también las atribuciones con que contará durante su mandato.

Con ello esperan que no suceda lo mismo que con los consejeros regionales, que fueron electos el año pasado de forma democrática, pero que alegan que no cuentan con atribuciones que les permitan desarrollar de mejor manera sus cargos.

El tema 'Descentralización y desarrollo regional' fue el principal que se abordó durante el VII Congreso chileno de administración pública, que tuvo lugar en las dependencias de la Universidad de Los Lagos, ubicadas en el centro de Puerto Montt.

En la oportunidad, el presidente del Centro de Estudios Monteverde, Jorge Vera, comentó que este evento fue organizado por la ULagos en conjunto con una red de cientistas políticos del país.

La finalidad de este evento es colocar en la agenda las temáticas sobre las condiciones necesarias que deben existir para tener un desarrollo regional.

Sobre la elección del intendente, plantea que existe un compromiso del Gobierno por lo que no debiese existir dificultad para que ello ocurriese de manera de que hay tiempo para que estas medidas puedan ser enviadas desde el Ejecutivo y discutidas en el Congreso.

Vera estima que las atribuciones más relevantes estarán listas para cuando el jefe regional sea electo.

En la misma línea, el doctor en Economía y docente de la ULagos, Jorge Weil, agrega que se está dentro del tiempo para que en 2016 se pueda hacer la elección regional y con atribuciones para el nuevo intendente. Weil confía en que todo resulte de acuerdo a los plazos puestos tras la entrega del informe de la comisión de descentralización.

2012

4