Secciones

Instituto de la Juventud comparte por primera vez con soldados conscriptos

Desayuno. En la instancia los jóvenes pudieron conversar con el director nacional de Injuv Nicolás Preuss y autoridades locales.

E-mail Compartir

En el marco de los desayunos públicos del Programa Pais Joven, que busca crear instancias de diálogos entre jóvenes y autoridades con temas en común, es que el Instituto Nacional de la Juventud Los Lagos llevó a cabo un encuentro con jóvenes que realizan su servicio militar de manera voluntaria en la Fuerza Aérea, lo cual es una actividad inédita dentro de la historia de Injuv.

En la oportunidad estuvieron presentes el director nacional de esta organización, Nicolás Preuss, el director regional de Injuv Los Lagos, Felipe Román, el seremi de Gobierno Francisco Reyes, la seremi de Desarrollo Social Daniela Pradenas, los oficiales de la FACh Capitán de Bandada Juan Alvear, Alférez Felipe Sepúlveda y el Suboficial Marcelo Leyton.

En la actividad, los jóvenes plantearon sus iniciativas, intereses, temáticas y necesidades, y también pudieron conocer los beneficios sociales que otorga el Estado a los conscriptos, una vez que egresan del servicio militar.

Al respecto Preuss, manifestó que 'lo que sucedió marca un antes y un después en la gestión del Instituto Nacional de la juventud, ya que cuando nosotros decimos que trabajaremos con todos y para todos, quiere decir que también con los jóvenes que están haciendo su servicio militar las Fuerzas Armadas, ya que queremos tener un trabajo absolutamente transversal con los chilenos'.

La autoridad agregó que 'en Chile son miles los jóvenes que hacen el servicio militar de manera voluntaria, muchas veces de estratos sociales bajos que buscan mejores oportunidades y precisamente a ellos debe ir apuntado nuestro trabajo con políticas públicas que les permitan desarrollarse de manera completa'.

El Capitán Juan Alvear de la FACh valoró esta instancia ya que a su juicio 'estás reuniones que se están generando son bastante buenas porque así se da a conocer a los jóvenes qué expectativas tienen después que terminen el servicio militar.

Puerto Varas proyecta sacar las micros del centro para potenciar la peatonalización

Determinación. La medida busca además descongestionar este importante sector de la ciudad lacustre. Seremi dice que deben presentar y justificar proyecto.

E-mail Compartir

Como una forma de potenciar el aspecto de peatonalización de Puerto Varas, en la Municipalidad trabajan en la formulación de un proyecto que busca terminar con la circulación de las micros en el centro de la ciudad.

El objetivo de esta medida, que será presentada en la Seremía de Transportes y en el Concejo Municipal, para su aprobación, tiene que ver con poder descongestionar, además, la zona céntrica, por lo que es algo que se busca abordar con esta iniciativa.

El alcalde de la ciudad lacustre, Álvaro Berger, explica que de esta medida escapan los vehículos que prestan el servicio rural, ya que solo apunta a aquellos recorridos que provienen de Puerto Montt, Llanquihue u otra ciudad.

La idea es generar un mejor tránsito para los puertovarinos, así como los colectiveros, dado que las micros muchas veces obstaculizan el libre tránsito por estas arterias.

De acuerdo a los datos de la Municipalidad, son unas 60 las máquinas que transitan entre Puerto Varas y la capital regional; ello sin contar las que prestan el servicio hacia otras comunas como Llanquihue o Frutillar.

Esta decisión busca generar nuevos trayectos, que no pasen por el centro y que hoy se encuentran en la fase de evaluación.

De esta forma, las nuevas arterias serían Rosario e Imperial, así como García Moreno, San Francisco y Huemul.

Por eso, quienes acostumbran a bajar en el centro, con este nuevo modelo lo más cerca sería la Gruta de Lourdes, que se encuentra en las cercanías del mall que construye Pasmar en esta ciudad.

SIN VEHÍCULOS

Berger acentúa en que lo primordial es poder darle un sentido de peatonalización a la zona céntrica de la ciudad.

'Lo que queremos provocar es un Puerto Varas caminable, que la gente pueda ser invitada a dejar el vehículo y a caminar', subraya.

Berger cuenta que esta situación la conversó con quienes ocupan estos servicios, con el mundo cotidiano, 'con quienes se demoran unos 10 minutos, porque la micro que está adelante no los deja avanzar y con los peatones'.

Además, reflexiona en torno a que esta decisión no debería provocarle mayor problema ni pérdida de clientes a los microbuseros, por cuanto sólo habrá una mirada, frecuencia y lugar diferente. 'No se pierde, por ejemplo, el recorrido entre Puerto Chico y Puerto Montt', reiteró.

En tanto, el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas, comenta que para realizar estas modificaciones, el municipio de Puerto Varas tiene que elaborar y presentar un estudio al respecto, con una justificación técnica de las medidas que se buscan implementar. Cárdenas sostiene que es importante que esta determinación municipal sea compartida con la comunidad de la ciudad lacustre, de manera de conocer la visión que tienen sobre la referida decisión.

Este tema ya es visto en la Seremía de la Tránsito, donde realizarán una labor junto al municipio.

Se espera que ambas partes puedan reunirse para poder tratar esta propuesta municipal, la que se espera sea llevada al Concejo Municipal de la ciudad lacustre durante este mes.

60

10

1