Secciones

Jóvenes talentos se reúnen en congreso regional de ciencia y tecnología 2014

E-mail Compartir

Un total de 26 proyectos científicos o de ingeniería desarrollados por estudiantes de enseñanza básica y media, están siendo presentados en el XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt 2014, que se inauguró ayer en el Campus Chinquihue de la Universidad de Los Lagos.

La actividad, que reúne a jóvenes pertenecientes a una veintena establecimientos de las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, Puerto Varas, Maullín, Puerto Montt, Ancud, Quellón y Futaleufú, se extenderá hasta el jueves 30 de octubre, fecha en que se conocerá que proyectos representarán a la Región de Los Lagos en el congreso nacional.

Seriedad de los alumnos

Temáticas diversas

Los estudiantes del Colegio Salesiano Padre José Fernández de Puerto Montt, presentaron un generador de hidrógeno y su aplicación automotriz para disminuir la emisión de gases contaminantes y el uso de combustibles fósiles.

"Mediante la electrólisis de agua destilada se genera hidrógeno, el que se inyecta al motor junto con el combustible. Realizamos pruebas de carretera con un automóvil bencinero y se observó una disminución del consumo de combustible de un 30%", explicó Diego Ampuero, uno de los alumnos que desarrolló el proyecto.

La relación entre la presencia del alga didymo y los macro invertebrados en el río Futaleufú, es el proyecto que desarrollaron los estudiantes de ese establecimiento, mientras que el Colegio Lafquén Montessori de la capital regional trabajó con aspectos culturales de las personas en situación de calle.

"A través de una metodología cualitativa, se identificó a 13 personas en Puerto Montt, realizando un catastro, recogiendo sus historias de vida a través de entrevistas y levantando un registro fotográfico", dijo Nahuel Dattoli, alumno participante del proyecto.

En el área de ingeniería, el Colegio Emprender de Osorno desarrolló una silla robótica para discapacitados.

Ministra de Salud inauguró área ambulatoria de Hospital de Chaitén

E-mail Compartir

Con la presencia de la ministra de Salud, Helia Molina y la delegada presidencial Paula Forttes, se inauguró -en medio de críticas de pobladores- el área ambulatoria del Hospital de Chaitén, Pedro Jiménez Romero.

La habilitación del establecimiento significó una inversión de más de 638 millones de pesos, 139 de los cuales fueron destinados a equipos de última tecnología.

"Me llevé una buena impresión, porque la infraestructura que se ha acomodado para esta primera parte, de lo que es el arreglo definitivo del hospital, es impresionante. Hay aparatos de punta, pero lo más reconfortante es ver las ganas del equipo que trabaja en el recinto", dijo la ministra Molina.

Rita Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos de Chaitén, precisó que la habilitación no cumple con los requerimientos de la ciudad afectada por la erupción del 2008. "Esto no es un hospital, no cuenta con camas para internar a nuestros enfermos. Aquí no hay nueva inversión, fue una obra desarrollada con recursos gestionados por el gobierno anterior", dijo.