Secciones

47 horas de adoración Eucarística habrá en la Catedral para celebrar la Fiesta de la Luz

Reconversión de la muerte. Una historia diferente quiere ofrecer la Iglesia a menores y adolescentes, por lo que se invita a las comunidades parroquiales, pastorales de colegios y padres, a llevar niños a conocer esta fiesta llena de espiritualidad.
E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

Un programa de 47 horas continuas de Adoración Eucarística se realizará durante tres días para celebrar la Fiesta de la Luz en la Iglesia Catedral.

La idea se realizará en oposición a la fiesta de la muerte y la oscuridad, y esperan convocar a toda la ciudadanía a contar del jueves 30 de octubre y hasta el día sábado 1 de noviembre, en que el mundo cristiano celebra la festividad de Todos los Santos.

La iniciativa es una invitación a los niños y familias en general, para visitar a Jesús en la Eucaristía, llevando algún un presente, un dibujo, una flor o un alimento no perecible, que luego se entregará a un hogar de ancianos o de niños. Incluso se invita a conocer este programa a la ciudadanía creyente y no creyente, congregaciones cristianas como evangélicos, protestantes y luteranos, de acuerdo al llamado que hizo Carolina Pérez a conocer este tipo de evento, llevando a sus hijos y los que quieran pueden llevarlos disfrazados, siempre y cuando sean con motivos positivos.

El evento es organizado por Renovación Carismática que busca la unión con esta actividad.

La iniciativa nace en contraposición de la fiesta de Halloween, en que celebran la muerte "y nosotros celebramos la vida", dijo la encargada de la festividad.

Los niños pueden llegar disfrazados, pero con motivos positivos que reflejen la vida.

Se están convocando a todas las pastorales de colegios religiosos y profesores de religión, para que inviten a sus pares de toda la provincia y a todos los sacerdotes, que a su vez inviten a sus comunidades.

El programa incluirá cantos en adoración a Cristo en un ambiente festivo.

Todo parte a las 19.30 horas del jueves y el viernes de 8 a las 20.30 estará orientado a los niños, y el jueves y viernes permanecerán toda la noche en el mismo programa para adultos, para terminar el sábado con una Eucaristía a las 19 horas.

La fiesta de Halloween es una celebración que encuentra sus orígenes en el siglo IV A.C. en que los Celtas del norte de Europa celebraban el fin del año con la fiesta de Samhein (o La Samon), fiesta del sol, que comenzaba la noche del 31 de octubre. Marcaba el fin del verano y de las cosechas. El colorido de los campos y el calor del sol desaparecían ante la llegada de los días de frío y oscuridad. Creían que aquella noche el dios de la muerte permitía a los muertos volver a la tierra, fomentando un ambiente de muerte y terror.

Esta tradición la importó EE.UU., lugar donde derivó con los años en una celebración popular, extendiéndose en el resto del mundo.

En Chile ya lleva bastantes años celebrándose Halloween y ha tomado gran fuerza, sobre todo en los niños, que se sienten cautivados por lo llamativo de los disfraces y el atractivo de los dulces y golosinas.

Ante esto, la Iglesia se ha sentido llamada a reaccionar, por lo que en los últimos años ha buscado revertir la fecha y dar otro realce al Día de Todos los Santos, proponiendo además para los niños y jóvenes una nueva forma de celebrar a través de la Fiesta de la Luz.

La celebración quiere ser una respuesta creativa y fundamentada en la fe. Este festejo ofrece a los niños y jóvenes una manera distinta de poder celebrar esta fecha, con un sentido más profundo y gratificante para cada persona. Es una instancia para unir a la comunidad y un espacio para que participe toda la familia. En algunos camposantos también se realiza esta festividad, como en el cementerio -católico, donde el diácono Jaime Díaz introdujo hace muchos años la Liturgia de la Luz cada 1 de noviembre. Este año, al término del servicio religioso, a las 20.30 horas del sábado, cada asistente llevará una vela encendida hasta la tumbas de sus seres queridos.

En el Cementerio Parque de la Esperanza también se realiza desde hace algunos años la ceremonia de la Luz, que se efectuará el viernes 31 a las 21.30 horas, donde se vive un hermoso recuerdo de los deudos.

Evangélicos celebrarán Día Nacional con el rechazo de proyectos de agenda valórica

Mesa cristiana. Pastores están dolidos con parlamentarios y gobierno que quieren introducir cambios radicales en la sociedad chilena. Se movilizarán.
E-mail Compartir

Con un programa participativo, la Mesa de Unidad Cristiana Evangélica celebrará el viernes 31 el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

Las actividades parten a las 9 horas con miembros de todas las iglesias desde la Plaza de Armas hacia el Arena, donde se desarrollará el evento con coros, alabanzas y música cristiana contemporánea.

El programa tendrá también la predicación de la Palabra y entrega de reconocimiento por servicios a la comunidad y a un pastor por sus 50 años de ministerio evangelizador, entre otras intervenciones del evento que espera alrededor de 4 mil personas.

La prédica será entregada por uno de los pastores de la mesa y que estará orientada a enfatizar en la necesidad de la unidad de la Iglesia "que es una sola", contaron el presidente de la mesa Miguel Solís y el vicepresidente Jairo Quinteros, encargado de finanzas de la misma organización.

Una de las preocupaciones de los evangélicos es mantener informada a su Iglesia de la realidad y cómo enfrentar los temas que se están abordando, como el libro de cuento emitido por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

"Hay enseñanza clara en la promulgación de la Ley de Culto, por lo que al interior de la Iglesia hay un trabajo serio y directo, porque la Iglesia tendrá que tener una declaración oficial al respecto", afirmó el dirigente de la mesa cristiana.

De hecho, anunciaron el próximo evento masivo que se realizará el 6 de diciembre en todo el país, a las 12 horas. "En la oportunidad se le entregará un carta a las autoridades sobre la opinión de católicos y evangélicos, que suman más del 60% de la población total, por lo que nos parece que el gobierno ha subestimado el sector al querer discutir la despenalización del aborto, del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), el matrimonio igualitario y adopción de hijos de parejas del mismo sexo, temas que rechazamos", explicaron los pastores Miguel Solís y Jairo Quinteros.

Sobre esos temas, el obispo evangélico Santiago Rebolledo Jhonson, de la Iglesia Evangélica Internacional Ministerial Escrito Está, y representante de la Federación Entidades Religiosas de Chiler(Ferchile), expuso sus quejas en forma tajante y fustigó al gobierno que "está haciendo alianzas políticas con agrupaciones homosexuales para concretar lo más rápidamente la destrucción de la familia compuesta por un hombre y una mujer; no obstante con ello, esta agrupación tiene entre su postulados la adopción de "hijos", recordó, asegurando que su Federación "no claudicará en seguir resistiendo ante todos los poderes del Estado", sostuvo el obispo, advirtiendo que seguirán con mayor fuerza rechazando el Acuerdo de Vida en Pareja, el matrimonio Igualitario y la adopción de hijos por parejas del mismo sexo; el aborto con pretexto" terapéutico, la legalización de la marihuana, la evangelización de identidad de género, la eutanasia", entre otros que rechaza.