Secciones

Navidad y Halloween copan las vitrinas del comercio local

Variables. Locatarios reconocen que el "Viejo Pascuero" lleva la ventaja y que el adelantamiento de esta importante fecha busca revertir la baja en las ventas de este año.
E-mail Compartir

Como una forma de revertir la baja en las ventas, es el que el comercio ideó como estrategia el adelantar la Navidad y comenzar a exhibir estos productos en mayor cantidad que los que guardan relación con otra importante festividad comercial: Halloween.

Orlando Bahamonde, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, explica que algunos establecimientos comenzaron -incluso- a inicios de este mes a comercializar los productos que tienen que ver con la Navidad, situación que se fue incrementando con el correr de las semanas.

Este panorama demuestra que al parecer Halloween pasó a segundo plano, según reconoce Bahamonde, algo parecido a lo que se vivió en el año 2013.

El directivo añade que el año pasado esta fecha, que se celebra la última noche de octubre, "no prendió entre los consumidores, por lo que la experiencia durante últimos dos años no fue positiva y por ello la inversión este 2014 se fue reduciendo".

Explica que este fin de año las grandes tiendas, principalmente, tomaron la decisión de adelantar esta fecha, de manera de poder asegurar sus ingresos.

Otro aspecto que pasó inadvertido este año fue el cambio de temporada de la ropa en el retail. "Es el golpe que se está dando para recuperarse y en el comercio creen que en Navidad es el fuerte y por eso adelantan las ventas", dice.

Sobre el comportamiento de los consumidores, describe que hoy se encuentran bastante cautos y conservadores respecto a los gastos y todo indica que están ahorrando para las fiestas de fin de año.

En el comercio también vislumbran que el tema educacional ha incidido en el comportamiento de los consumidores, quienes aún no tienen claro lo que ocurrirá en el establecimiento de sus hijos durante el 2015.

En algunos locales más chicos ven como una posibilidad el poder ofrecer productos de Halloween, mientras las grandes tiendas ya iniciaron las ventas navideñas.

Cristián Jara, de "Electroplanet, un mundo de ideas", reconoce que la gente hoy no está muy entusiasmada con este fecha, en la que los niños acostumbran a salir a pedir dulces por las casas.

Sin embargo, espera que como buenos chilenos los clientes aparezcan las horas antes de que se celebre este evento y que el no tener una gran competencia, les pueda ir mejor.

Desde Pasmar, en tanto, indican que con respecto a Halloween, este viernes, en los 4 centros comerciales del Grupo Pasmar se realizará un show infantil que incluye un flashmob, entrega de dulces y juegos.

Desde las 12 horas en Paseo Paloma, a las 14 horas en Paseo Costanera, en Paseo del Mar a las 16 horas y a las 18 horas en Paseo Rotonda.

"En lo referente a Navidad, nuestra programación -reiteran- está orientada al mes de noviembre, independiente de la puesta en marcha de las estrategias comerciales de nuestros operadores". Agregan que se está preparando una decoración atractiva y novedosa para este año, "que invite a nuestros clientes a disfrutar de la escenografía y ambientación de la fecha más relevante del año para el comercio y el retail".

un estudio realizado en estados unidos dice que la nostalgia ayuda a mantener la memoria a corto plazo

E-mail Compartir

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell (Nueva York), descubrió que la nostalgia activa las partes del cerebro responsables del rendimiento mental y ayuda a mejorar la memoria a corto plazo.

"La opinión predominante es que la activación de las regiones del cerebro que conocen las redes por defecto (memoria a largo plazo) perjudica el rendimiento en tareas que exigen atención (memoria a corto plazo), porque esta red está asociada con conductas como la mente errante", explicó Nathan Spreng, autor principal del estudio, a través de un comunicado de prensa de la institución estadounidense.

El hallazgo de los investigadores fue demostrar lo contrario: que pensar como una "mente errante" mejora nuestra atención.

El equipo analizó a 36 adultos jóvenes, quienes se sometieron a un escáner cerebral mientras revisaban un conjunto de fotografías de rostros famosos y anónimos en un orden específico.

A medida que revisaban las imágenes, los investigadores pidieron a los voluntarios identificar si algún rostro se repetía. Los resultados arrojaron que los participantes reconocían con mayor rapidez los rostros famosos, ya que su registro se encuentra por defecto en sus redes cerebrales.

Esto demuestra que el acceso a la memoria a largo plazo trabaja para fortalecer el desempeño de la memoria a corto plazo. "La persecución de este objetivo implica el procesamiento de la información llena de significado personal, como el conocimiento sobre experiencias pasadas, motivaciones, planes de futuro y la vida social", dijo Spreng.