Secciones

Tegualda cuenta con sede social y es un lugar para capacitar

Inversión. Localidad de la comuna de Fresia anhelaba inmueble.

E-mail Compartir

No sólo para las reuniones, servirá la moderna sede social inaugurada por las autoridades regionales y locales en la localidad de Tegualda en la comuna de Fresia, sino que además en el lugar los vecinos de este punto de la zona se podrán capacitar, convirtiéndose ello en una importante herramienta para el desarrollo personal y familiar.

El presidente de la junta de Vecinos de Tegualda, Pedro Núñez, valoró esta obra. 'Este nuevo lugar servirá fundamentalmente para que hombres y mujeres se organicen entre ellos, realicen capacitaciones donde surgirán nuevas ideas y nuevos proyectos para mejorar nuestra calidad de vida', comentó.

En representación del intendente Nofal Abud, Daniela Pradenas, seremi de Desarrollo Social, manifestó que la asignación de recursos por parte del Gobierno Regional para este tipo de infraestructura y equipamiento, no es antojadiza. 'Es necesario que como Estado y Gobierno generemos la mayor cantidad de instancias posibles, para que haya participación de los vecinos y vecinas. Por ello, ser facilitadores de condiciones apropiadas es un deber, lo que nos permitirá poder contar con dirigentes empoderados e involucrados con su comunidad', enfatizó.

El alcalde de la comuna de Fresia, Rodrigo Guarda, recalcó que esta obra es el resultado de la suma de muchos esfuerzos, ya que se presentaron varios inconvenientes administrativos y económicos.

Tribunales obligan a Saesa a retirar cables en desuso desde los postes

Puerto Varas. Dictamen se refiere a 4 puntos con problemas en el centro de la vecina ciudad, donde se ejecuta un plan visual. En Puerto Montt quieren imitar medida.

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt determinó que la empresa suministradora de electricidad Saesa, es la responsable de retirar los cables en desuso en los postes del centro de la ciudad de Puerto Varas; ello tras un requerimiento interpuesto por el Departamento de Medio Ambiente del municipio lacustre en el Juzgado de Policía Local.

El tribunal local de Puerto Varas dictó sentencia el 25 de abril y condenó a la empresa Saesa al pago de una multa de 12 UTM , 3 por cada una de las cuatro infracciones y entregó un plazo de 15 días para subsanar la situación, falló que fue ratificado el 10 de octubre por la Corte de Apelaciones.

Rodolfo Pérez, gerente zonal de la eléctrica, dijo que la empresa comparte el fallo 'en cuanto a que los responsables de los cables en desuso y quienes contaminan son las empresas de telecomunicaciones, y no el Grupo Saesa. Sin embargo, no podemos estar de acuerdo, porque va contra la ley vigente, que deba la empresa de distribución eléctrica extraer tales cables en desuso, y no sus dueños, fundamentalmente porque quienes pueden saber si los cables están o no en uso son las empresas dueñas de los cables, no la eléctrica. En ese sentido, debemos tener presente que la extracción del cableado no eléctrico, sin la debida coordinación o la información proporcionada por la empresa de telecomunicaciones, podría causar una interrupción del servicio público de telecomunicaciones'.

El alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, dijo que esta semana se va a crear una mesa de trabajo junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones , Saesa y las empresas que poseen cables en los postes y que están en desuso.

La autoridad dijo que el fallo se da en el contexto del proyecto de limpieza de cableado. 'Es un gran paso en la labor que hemos emprendido como municipio, por descontaminar el espacio aéreo de Puerto Varas. El municipio solicitará a las empresas el retiro de los cables en desuso, con el fin de limpiar la contaminación que generan y que estimamos debe ser el 60 por ciento de los cables que existen en la ciudad', comentó.

Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente, dijo que la idea 'es que todas las obras que se hagan en la ciudad puedan considerar la temática ambiental, especialmente en el radio urbano; entonces, es allí donde analizamos la materia del cableado aéreo'.

El concejal (PRO) Pedro Sandoval señaló que una medida como ésta podría ser replicada en Puerto Montt. 'La evidente contaminación visual de nuestra ciudad, sobre todo en materia de basura aérea, debe reflejarse en algún plan con sus correspondientes acciones a corto, mediano y largo plazo; supervisado y acordado en una comisión creada para tales efectos, donde participen los organismos atingentes como el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, SEC, empresas prestadoras de servicios y municipio. Las razones son evidentes, tener una ciudad limpia y ordenada, evitar problemas de seguridad, disminuir la contaminación visual; en suma, caminar hacia una ciudad amable', subrayó.

El gerente zonal de Saesa apuntó que en Puerto Varas, para lograr lo requerido, se requiere la colaboración de las empresas de telecomunicaciones en la identificación 'y el retiro de sus cables abandonados, especialmente en los cuatro puntos indicados por los tribunales'.