Secciones

Con 48 pacientes comenzó proceso de traslado al Hospital 'Eduardo Schütz'

CAMBIO. En 17 ambulancias se realizó la primera jornada de este cambio, el que debería concluir el viernes cuando se envíe a los hospitalizados en la Unidad de Urgencia.

E-mail Compartir

Con el traslado de los primeros 48 pacientes, comenzó el proceso de cierre del Hospital Base de calle Seminario, para dar paso a la atención oficial de público en el nuevo centro asistencial ubicado en el acceso norte de Puerto Montt.

A las 9.30 horas, salieron las primeras cuatro ambulancias desde el antiguo hospital, escoltadas por radiopatrullas y motoristas de Carabineros. En total, fueron 12 viajes con enfermos de las unidades de Cirugía, Traumatología y Urología, para lo cual utilizaron 17 vehículos.

La doctora Fabiola Jaramillo, subdirectora médica del Hospital 'Doctor Eduardo Schütz', quien siguió de cerca el despacho y recepción de ambulancias, manifestó que para agilizar los procesos se rebajó de 65 a 48 la cantidad de pacientes a trasladar.

Todo ello fue facilitado con la reducción de hospitalizados, contabilizando 282 enfermos, para un total de 465 camas. 'Eso redujo los tiempos y nos permitió que tengan todas las atenciones del personal', dijo la profesional.

Los trasladados fueron derivados al sexto piso del nuevo Hospital, área donde se encuentran las salas de hospitalización, al igual que en el quinto nivel.

Para alcanzar esa reducción de pacientes, precisó que aquellos de baja complejidad fueron reubicados en hospitales del área (Calbuco, Llanquihue, Frutillar y Fresia), mientras que otros fueron dados de alta y con hospitalización domiciliaria. 'Que el traslado se haya aplazado una semana, por la marcha blanca, permitió que se resolviera quirúrgicamente que estuviera de alta la mayoría de los casos que estaban programados', sostuvo.

A PARTIR DEL LUNES

Mientras que el director del Hospital, el doctor Carlos Bustamante, aseveró que el equipamiento está completamente operativo y que se considera un aumento de 120 médicos, de los cuales hay 30 profesionales que ya se incorporaron a ese equipo.

Reconoció que en la víspera hubo un decrecimiento de atenciones abiertas (horas de consulta médica), situación que debería regularizarse a partir del lunes. 'Hoy debemos estar atendiendo 500 personas, pero deberíamos llegar a 700' a partir de ese día.

ALTA TECNOLOGÍA

Entre las novedades, destaca el correo neumático, destinado a enviar documentos y exámenes al laboratorio, lo que evita el traslado de paramédicos entre un sector y otro. Otro cambio importante es el envío de insumos y medicamentos, a través de las orugas dispensadoras que tiene un control inteligente de stock, para derivar a los 170 dispensadores ubicados en todo el hospital.

También, resaltó el servicio de un escáner de 128 cortes, así como el resonador nuclear magnético 'de última generación'. A ello, sumó las centrales de Alimentación, Esterilización, Laboratorio y Lavandería, de las que dijo 'son las más modernas que hay en cualquier hospital del país'.

Bustamante afirmó que el nuevo Hospital cuenta con tecnología e implementación de primer nivel, para lo cual invirtieron cerca de $20 mil millones. En ese orden, resaltó como 'gran aporte' la sala común, con tres camas por habitación y un baño en suite.

Llamó a los pacientes a que atiendan las instrucciones de los paramédicos, 'porque vamos a enseñarles a usar las instalaciones'.

A modo de recomendación, pidió que la comunidad cuide el nuevo Hospital 'que ha costado tanto tener y que es de tan buena calidad'.

MÉDICOS ESPECIALISTAS

A pesar de todo lo avanzado en materia de equipos, el doctor Bustamante reconoció que hay trabajo por hacer en materia de cubrir los cupos de médicos especialistas.

Sostuvo que el mayor déficit responde a internistas, para lo cual están formándolos en el mismo Hospital, con los estudiantes de las universidades locales.

'Por ese lado, en abril vamos a ir cubriendo esa brecha de 11 anestesiólogos y de 18 internistas', reveló.

En cuanto a las visitas de pacientes durante estos días, su horario será de 12 a 14.30 horas, para lo que los familiares deben pasar antes al área Hospital Amigo, en el primer piso del acceso principal (calle Los Aromos), donde les será entregado un pase individual.

CIERRA URGENCIA

Se estima que este plan debiera extenderse hasta este viernes, con el movimiento de los hospitalizados en la Unidad de Urgencia, la que debería dejar de recibir atenciones a las 9 de la mañana de ese día. A la misma hora comienza, con otro turno, el servicio de Urgencia en el nuevo Hospital.

En un comienzo, este proceso estaba previsto para el 15 de octubre, pero se aplazó para el miércoles 22, fecha que también fue pospuesta para ampliar la marcha blanca.

De acuerdo a las autoridades de ese centro asistencial, el funcionamiento pleno y habitual debiera comenzar a ocurrir a mediados de noviembre, una vez instaladas todas las dependencias y operando todo en un ciento por ciento.

282

120