Secciones

Hoy parte XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología 2014 organizado por Explora Conicyt

En campus de Ulagos. Actividad se extenderá por tres días en Puerto Montt.

E-mail Compartir

Con la presencia de la directora nacional (s) del Programa Explora Conicyt, Marianela Velasco, hoy se inaugurará oficialmente el XI Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología 2014 que desarrolla el organismo en la Región de Los Lagos.

La ceremonia inaugural de la actividad impulsada por el Par Explora Los Lagos, coordinada por la Universidad de Los Lagos, y que contará con la participación de establecimientos educacionales de las cuatro provincias de la Región, se efectuará a las 15 horas en el campus Chinquihue de la casa de estudios superiores.

La iniciativa, que se desarrollará entre hoy 28 y el jueves 30 de octubre, cuenta con dos categorías de participación: Investigación en Ciencias y Desarrollo en las Áreas de Ingeniería.

El Congreso reúne un total de 27 proyectos, tanto de enseñanza básica como de media, correspondientes a 21 establecimientos de las comunas de Osorno, San Juan de la Costa, Puerto Varas, Maullín, Puerto Montt, Ancud, Quellón y Futaleufú.

Marcos Hernández, director del proyecto asociativo Explora Región de Los Lagos, explicó que el congreso 'es una instancia en la que los estudiantes presentan investigaciones científicas o de desarrollo en ingeniería o tecnología que han desarrollado durante el año. En esta versión del congreso tendremos 78 participantes, de ellos 56 son estudiantes y 22 son profesores. La actividad tiene el apoyo de un comité científico evaluador que son investigadores de universidades regionales o de centros de estudios, que ya revisó los trabajos en versión escrita, y que ahora visitará los estands y escuchará las exposiciones para determinar cuales son los mejores proyectos'.

Los ganadores del certamen regional asistirán al XV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora Conicyt 2014 que se realizará en la Región Metropolitana, entre los días 25 y 27 de noviembre.

Lago Chapo alcanzó su nivel máximo en lo que va del año

Alimenta canutillar. La cuenca, distante 42 kilómetros de Puerto Montt, registra 232 metros de agua, lo que facilita el desarrollo de actividades en su ribera.

E-mail Compartir

Este mes, el Lago Chapo alcanzó su mayor nivel de agua del año, de acuerdo a información publicada en el sitio web del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (www.cdec-sic.cl); organismo encargado de determinar y coordinar la operación del conjunto de instalaciones del sistema eléctrico central, incluyendo las centrales eléctricas generadoras en el país.

El cuerpo de agua, distante 42 kilómetros de Puerto Montt y que alimenta a la central hidroeléctrica Canutillar, alcanzó los 232 metros el 20 de octubre, nivel que se mantuvo con pequeñas variaciones hasta el día de ayer. Esto es ocho metros más que el mínimo de 2014 que se registró el 28 de abril con 224 metros.

En 2013, a igual fecha, el lago presentó un nivel de 239,9 metros. Al respecto, Ana María Vargas, directora (s) de la Dirección General de Aguas del MOP, precisó que 'el nivel del lago el día de hoy es 85 centímetros más bajo que la misma fecha el año anterior'.

En cuanto a las características de la cuenca, la funcionaria explicó que los principales afluentes del lago son los ríos del Este y Negro. 'Éstos, al igual que otros cauces menores que tributan sus aguas al Lago Chapo, poseen un régimen básicamente pluvial. De acuerdo a nuestros registros, la precipitación acumulada desde el 1 de enero al 26 de octubre del año 2013 fue de mil 877 milímetros. Mientras que la precipitación acumulada desde el 1 de enero al 26 de octubre del año 2014 es mil 722 milímetros', detalló.

Los pobladores de Lago Chapo también han notado este incremento en el nivel de las aguas durante esta etapa del año.

Bernarda Oyarzún, presidenta de la junta de vecinos de la localidad, quien reside en el sector de Playa Blanca, en la ribera oriental de la cuenca y cuyo único medio de comunicación con la capital regional, es el tránsito en lancha para luego tomar la ruta terrestre, sostuvo que el mayor nivel de agua facilita la vida en las orillas del cuerpo de agua.

'Este incremento nos permite acercarnos más en lancha hacia nuestras casas, facilitando el transporte de enseres y víveres', señaló.

La dirigenta también destacó el aumento de visitantes. 'El tener un mayor nivel de agua en el lago mejora las condiciones paisajísticas del sector, que desde la construcción de la central de Canutillar en 1990, presenta importantes variaciones. Cuando hay más agua llegan más turistas, especialmente pescadores deportivos y amantes del campismo quienes comienzan a arribar en noviembre', dijo.

Frente a este fenómeno, El Llanquihue se contactó con la empresa Colbún, que opera la central de Canutillar, desde donde precisaron que el nivel de agua que presenta el lago es normal para esta fase del año y las precipitaciones que se han registrado. 'La central Canutillar ha operado con normalidad, según lo establecido en los programas del Cdec-Sic, entidad que define diariamente el programa de operación y el uso de las aguas destinadas a generación eléctrica', dijeron.

USS conmemoró sus 25 años de vida académica

Ceremonia. En la actividad destacó a ex intendentes por su liderazgo regional.

E-mail Compartir

Con una ceremonia que se realizó la noche del viernes en el aula magna del campus Pichi Pelluco, la Universidad San Sebastián (USS) conmemoró su 25 aniversario, actividad en la que se entregó un reconocimiento a los ex intendentes de la Región de Los Lagos, Jaime Brahm y Sergio Galilea.

En sus palabras, el vicerrector de la sede Puerto Montt USS, Guillermo Leay , recordó el nacimiento de la casa de estudios superiores en 1989 y la llegada a la capital regional en 2002.

El académico también se refirió a la etapa que vive la Educación Chilena, precisando que 'vivimos un momento de la historia en la que debemos adaptarnos a una nueva realidad. A pesar de las dificultades que las instituciones de educación estamos enfrentando, en especial las privadas, debemos continuar adelante', sostuvo.

Respecto a los hitos en Puerto Montt, Leay indicó que el año 2002 se abre la sede de la USS en Puerto Montt, con el llamado a ser una universidad para Puerto Montt y luego para el sur de Chile, extendiéndose luego a alumnos provenientes de Aysén y Magallanes.

'La sede se ha planteado el desafío de ser un factor de desarrollo de la macro zona patagónica. El 23 de octubre, la junta directiva de la Universidad aprobó la creación de la sede Patagonia que extenderá su influencia desde Osorno a Magallanes', anunció.

Tras las palabras del académico, se realizó la entrega del reconocimiento USS 25 años a Líderes Regionales. 'Hemos escogido dos personeros representativos, sus padres son forjadores de esta ciudad, camino que continuaron sus hijos: Sergio Galilea y Jaime Brahm, que son hombres de una vasta trayectoria de servicio público, siempre con la vista puesta en el engrandecimiento de Puerto Montt, ciudad que bajo su alero alcanzó grandes avances', dijo el vicerrector Leay momentos antes de que el presidente del directorio de la USS, Luis Cordero, hiciera entrega de una medalla recordatoria de los 25 años de la casa de estudios.

El ex intendente Jaime Brahm agradeció el reconocimiento. 'Es un orgullo recibir este estímulo de una casa de estudios con un cuarto de siglo de trayectoria y con más de una década de presencia en mi querido Puerto Montt. Este reconocimiento es un aliciente para continuar con la labor servicio público en diferentes ámbitos, entregando lo mejor para trabajar por la comunidad', indicó. Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas,Sergio Galilea, indicó que 'es un gran reconocimiento, que se une a otros con lo que he sido distinguido en mi carrera de servicio público. Siempre es muy significativo recibir un estímulo en la tierra de la que uno proviene'.