Secciones

Con desfile Liceode Hombres celebró su aniversario 141

educación. Rector destacó la formación de líderes.

E-mail Compartir

Con un brillante desfile en la Plaza de Armas de Puerto Montt, el Liceo de Hombres Manuel Montt conmemoró su aniversario número 141.

La actividad se inició con el desplazamiento de los más de mil alumnos del plantel desde el edificio de calle Guillermo Gallardo al centro de la ciudad, quienes junto a sus profesores marcharon por las calles céntricas a los sones de la Banda de Guerra Benedicto Piccardo, hasta llegar al corazón de la capital regional. Allí eran esperados por padres y apoderados, y las autoridades encabezadas por el senador Rabindranath Quinteros, los concejales José Segura y María Elena Barría, el jefe provincial de Educación Cristian Calisto, el director del Departamento de Educación Municipal (DEM) , entre otras.

El rector Eugenio González, frente a este nuevo aniversario, indicó que 'es un orgullo dirigir este establecimiento emblemático de Puerto Montt, más aún cuando me formé como alumno en sus aulas y luego me desempeñé más de dos décadas en este plantel como docente. En estos 141 años el Liceo Manuel Montt ha sido un aporte no sólo para nuestra ciudad, sino que para todo el país, formando hombres de bien que han demostrado su liderazgo en diferentes ámbitos', expresó

En la Plaza de Armas, tras la interpretación del Himno Nacional, pronunció su discurso el presidente del centro de alumnos del Liceo Manuel Montt, Joaquín Ojeda. 'Hoy salimos a las calles de Puerto Montt a dar una muestra del esfuerzo diario que realizamos en nuestras salas de clases con el constante apoyo de nuestro rector, cuerpo docente y asistentes de la educación. Esta tarea sólo tiene como objetivo hacer de nosotros los hombres del mañana', dijo a Soy Puerto Montt.

El ya tradicional desfile de los liceanos puertomontinos se inició con el encajonamiento de la banda de guerra y el paso ante las autoridades de los diferentes cursos del establecimiento municipal.

Cerró el desfile, una agrupación de ex alumnos, quienes marcharon entonando el himno del liceo.

Consejo Regional aprueba $2 mil 800 millones para Carretera Austral

Avance. Se trata de obras que se realizan entre Puente Yelcho y la Villa Santa Lucía, mientras que los dineros corresponden al Plan Patagonia Verde.

E-mail Compartir

Un 18% de aumento del presupuesto de las obras que se ejecutan en el tramo comprendido entre el Puente Yelcho y la Villa Santa Lucía, aprobó el Consejo Regional durante su última sesión.

En total, serán 32 kilómetros de construcción de este tramo, que para las autoridades es un hito importante para las comunidades que habitan en este sector.

Según explica el presidente de este cuerpo colegiado, Pedro Soto (DC), se trata de recursos que se utilizarán el próximo año y que corresponden a las zonas extremas, pero que tienen que pasar igualmente por el visto bueno del Consejo Regional en lo que respecta al aumento de estas obras.

Los trabajos que se realizan en este tramo tienen un costo inicial de 13 mil millones de pesos, a los que se suman 2 mil 800 millones de pesos más que fueron los que aprobaron los cores.

Soto indica que estos dineros corresponden a recursos provenientes del Plan Patagonia Verde, el que está orientado a algunas zonas extremas, entre las cuales se encuentra la Provincia de Palena.

Sobre la importancia de este proyecto, el consejero regional de la Provincia de Palena, León Roa (DC), sostiene que estos dineros les permiten comenzar la ejecución de una obra tan importante 'como lo es la Ruta 7, en el sector de Puerto Cárdenas hacia la villa Santa Lucía'.

Pero, lo más relevante -a juicio del consejero regional- es el tema de la conectividad, ya que, según dice, se trata de una ruta donde evacua y donde 'además se ve beneficiada la Región de Aysén norte', ya que se vuelve a tomar la Ruta 7 y con ello posibilita el poder comercializar sus productos en el Puerto de Chaitén.

Roa describe que durante los meses de invierno atraviesan por un problema generado producto de la nieve, lo que produce una emergencia a causa de los ripios. Lo que se soluciona 'no sólo desde el punto de vista estructural con este proyecto', que impacta de forma favorable a la región y el país en su conjunto.

El consejero regional por Palena, Fernando Hernández reconoció que 'para nosotros era una prioridad tener estos recursos ahora para empezar los trabajos a inicios de 2015 que es la mejor fecha. Este proyecto no sólo es un beneficio para nuestra provincia, sino que para la región de Aysén'.

Estos recursos aumentarán el presupuesto que quedó sin invertir en administraciones pasadas, según acusa Roa. 'Hay que decirlo claro, ya que la empresa que se dio a la quiebra nos dejó sin haber inversiones en la Ruta 7, en circunstancia en que los programas de inversión debieron realizarse hace años a través de la Provisión Palena', puntualizó.

Para el Core, lo que sucede es que hay que hacer justicia con las comunidades patagónicas, ya que por esta vía se llega al puerto de Chaitén y así también Palena y Futaleufú, así como también en la Región Aysén Norte trabajan por medio de esta vía.

De lo que viene ahora, el paso siguiente es la toma de razón de parte de la Contraloría, del Gobierno Regional, en cuanto a presupuesto para comenzar -según subraya Roa- con los respectivos trabajos durante el primer semestre del próximo año. 'Con esta determinación se hace justicia', puntualiza.