Secciones

Insulza: 'En Venezuela no hay otra salida que no sea el diálogo'

crisis. El Secretario General de la OEA dijo que sin acuerdo la situación será peor.

E-mail Compartir

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se refirió en entrevista con agencia Efe a la complicada situación política y social que enfrente Venezuela. 'No hay otra salida que no sea el diálogo', aseguró.

'La única salida al tema de Venezuela es el diálogo, por un problema casi obvio y es que el país está dividido en dos mitades. Todos reconocen que es así', declaró Insulza. 'Si de repente una parte gana y la otra pierde, la división va a volver', agregó.

Por eso, para él la única posibilidad de acabar con el conflicto 'es acercar a los ciudadanos de manera que entre todos haya una mayoría para resolver los problemas', apuntó.

'Venezuela tiene problemas económicos muy graves y si (las partes) no se aproximan para buscar un acuerdo, se puede producir una crisis aún mayor', advirtió el chileno, quien lleva desde mayo de 2005 al frente del organismo multilateral que representa a todos los países del continente.

En opinión del secretario general de la OEA, la posibilidad de que la oposición se siente a la mesa está limitada si una parte de sus dirigentes siguen en la cárcel, porque los opositores tendrían que dar explicación de ello a sus seguidores.

Además, 'la prisión prolongada sin que haya cargos ni juicios no es conveniente', advierte. 'El señor (Leopoldo) López y otros deberían haber sido puestos en libertad bajo fianza o una cosa por el estilo', apunta el líder de la OEA.

'Yo no estoy llamando a nada simplemente estoy verificando que en una oposición que tiene diferentes sectores es muy difícil que unos se sienten a la mesa mientras otros están presos', puntualizó.

Según Insulza, 'la posibilidad de diálogo se va apagando por la falta de disposición de las partes a hacer concesiones'.

Brasil: acusaciones marcan la antesala de la elección

balotaje. Dilma Rousseff cuestionó la importancia que Neves le da al Mercosur, mientras que el opositor la acusó de mal manejo económico y de corrupción.

E-mail Compartir

De cara a la definición en las urnas de hoy, la región ya está a la espera de lo que sucederá en las elecciones de Brasil. Y los candidatos que se medirán durante la jornada, la actual Mandataria Dilma Rousseff, y su opositor Aécio Neves, ya hicieron sus últimas apuestas.

Rousseff, que busca la reelección, apostó por una mayor integración de América Latina y acusó ayer al aspirante opositor, Aecio Neves, de desconocer la importancia que el mercado de la región tiene para el país.

Durante el último acto de campaña, celebrado en Porto Alegre -ciudad donde la candidata lanzó su carrera política- Rousseff volvió a incitar a Neves con la política exterior y subrayó que para el socialdemócrata 'no son importantes las relaciones de Brasil con Argentina, Mercosur y América Latina'.

En su agenda política, Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), propone flexibilizar el Mercosur para firmar acuerdos de libre comercio; retomar las relaciones con las potencias; eliminar el concepto de diplomacia Sur-Sur y lo que el candidato llama de 'política exterior ideológica'.

Rousseff criticó la postura de su opositor, alabó la importancia para Brasil del Mercosur, unión aduanera que el país integra con Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela y subrayó que es Europa la que no tiene las condiciones para firmar el acuerdo de libre comercio entre ambos bloques.

Preguntada sobre la situación económica de Brasil, atribuyó la desaceleración a la crisis internacional y destacó que el gigante latinoamericano tiene 'una situación bastante estable'.

Suben a 38 los cuerpos encontrados en fosas clandestinas en México

E-mail Compartir

El número de cadáveres hallados en diez fosas clandestinas en el estado de Guerrero, en el sureste de México, aumentó a 38, informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado difundido el viernes por la noche.

En el lugar donde han sido halladas las fosas clandestinas desaparecieron 43 alumnos de la escuela rural para maestros de Ayotzinapa, situada en el sureño estado de Guerrero, después de ser atacados a tiros por parte de la policía.

Los alumnos desaparecieron el 26 de septiembre después de ser privados de su libertad por policías municipales, que los entregaron al cártel de Guerreros Unidos.

La desaparición estuvo precedida por ataques a tiros por parte de agentes, que dejaron además seis muertos y 25 heridos en Iguala, unos 200 kilómetros al sur de Ciudad de México. El alcalde José Luis Abarca y su esposa son buscados como presuntos autores intelectuales.

'En resumen, el Gobierno Federal a la fecha tiene conocimiento de diez fosas con cadáveres y una vacía', reveló la fiscalía al hacer un recuento del número de fosas y de cuerpos encontrados.

El 4 de octubre, la fiscalía del estado de Guerrero localizó en la localidad de Pueblo Viejo, en el municipio de Iguala, seis fosas, en las cuales en cinco de ellas había 28 cadáveres.

Posteriormente, en las inmediaciones de Rancho La Sierpe, en la localidad de Pueblo Viejo (también conocido como la Parota), en el mismo municipio, se hallaron cuatro fosas más en las que había ocho cadáveres a los que se les están realizando exámenes periciales para determinar la antigüedad de los mismos.