Secciones

Homenajean a jóvenes fallecidos en incendio en centro del Sename

Críticas. Familiares de las 10 víctimas señalaron que, pese a todo lo que ha pasado, el centro de internación sigue siendo el mismo 'y nada ha cambiado'.

E-mail Compartir

No profundizaron en sus críticas, los familiares de las 10 víctimas del incendio en el Centro del Sename ocurrido hace 7 años en Puerto Montt, pero sí enfatizaron en el nulo avance que ha tenido el mejoramiento de este sistema al mantenerse aún el centro de internación en el mismo lugar donde ocurrió la tragedia.

Los familiares llegaron hasta la Parroquia Madre del Pueblo de Dios, en Villa Artesanía, donde participaron de una misa en honor a los 10 jóvenes fallecidos. La homilía, hecha por el sacerdote Héctor Aniñir, comenzó nombrando a cada una de las víctimas del siniestro: Jorge Luis López Toledo (17), Angelo Tomás Mansilla Almonacid (17), Pablo Ariel Carrillo Nahuelpan (17), Franco Andrés Ríos Argel (14), Ángel Custodio Ríos Argel (16), Jorge Antonio Mansilla Reyes (16), Ángel Eduardo Carrasco Beroíza (16), Rodrigo Franco Javier Meza Velozo (14), Brahian David Enrique Márquez Ovalaría (14) y Jaime Rodrigo Vivanco Ramírez (18).

Marguín Mansilla, hermana de Angelo Mansilla (17 años), fallecido en el incendio del 22 de octubre de 2007, dijo que todos los años recuerda con una misa a su hermano menor. 'El Sename no es una buena institución porque todos los jóvenes siguen allí en el mismo lugar donde ocurrió la tragedia y nada ha cambiado', aseveró.

Pamela Soto, directora regional del Sename, dijo que se han hecho fuertes inversiones en este centro. 'El Centro de Internación Provisoria (CIP), en donde además funcionan de manera segregada, por supuesto, el Centro de Régimen Cerrado (CRC) y el Centro Semi Cerrado (CSC), ha recibido una inversión superior a los 340 millones de pesos en mejoras de infraestructura desde 2011 a la fecha, los que se han destinado reparación de módulos, mantención de la residencia femenina, elementos de prevención de incendios y equipos de emergencia, mejoras al sistema eléctrico, entre otras', expuso.

Pamela Soto reconoció que aún las condiciones no son las mejores. 'Existe un proyecto de construcción de un nuevo centro para el sistema de régimen cerrado. Este plan, que ya ha avanzado varias etapas de planificación y diseño, es competencia del Ministerio de Justicia, del cual depende nuestro servicio', apuntó.