Secciones

Diputada Turres criticó entrega de cuento del Movilh

familia homoparental. Junji aclaró que no será distribuido en los jardines.

E-mail Compartir

Una crítica a la eventual entrega en jardines infantiles del cuento 'Nicolás tiene dos papás', elaborado por el Movilh con el patrocinio de Junji, realizó la diputada Marisol Turres.

Respecto al texto, que relata la historia de un menor de cuyos padres son del mismo sexo, la parlamentaria precisó que su entrega obedece a una planificación por parte de la Junji sin ninguna consulta previa a los padres.

'Esta es una orden que viene de arriba, es una imposición para educar a los niños como el actual gobierno cree que deben ser educados, y creo que eso vulnera la garantía constitucional que otorga los padres el derecho preferente de educar a sus hijos de acuerdo a sus valores y principios', dijo.

Sobre el tema, El Llanquihue consultó al director regional de la Junji, Sergio Uribe, quien precisó que la institución patrocinó la iniciativa 'respondiendo a nuestro compromiso de ofrecer espacios educativos de calidad, inclusivos y tolerantes, lo que nos obliga a reconocer y legitimar a todos nuestros niños y niñas cualquiera sea su condición personal, social y familiar'.

Respecto a la distribución del texto denunciada por la diputada Turres, aclaró que 'en ningún momento dijimos como institución que los libros serían distribuidos en los jardines infantiles, es importante dejar en claro que no vamos a distribuir el cuento, si algún ciudadano o familia lo quisiera leer, lo puede conseguir solicitándolo directamente al Movilh y en ningún caso a través de Junji'.

Fide analizó los efectos de la Reforma Educacional en Chile

Seminario. Actividad se realizó ayer en con la participación del senador Andrés Allamand. Secretario de la reforma, Andrés Palma, no llegó al encuentro.

E-mail Compartir

Sin la participación del secretario ejecutivo de la Reforma Educacional, Andrés Palma, se desarrolló ayer en el aula magna de la Universidad San Sebastián el seminario organizado por la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide).

En el programa estaba anunciada la exposición del personero titulada 'el proyecto de Reforma Educacional del Gobierno', que finalmente fue abordada por el jefe provincial de Educación de Llanquihue, Cristián Calisto.

Quien sí llegó a la actividad, que concentró a más de 300 asistentes entre directivos de planteles educacionales, docentes, apoderados y alumnos, fue el senador Andrés Allamand, quien debatió con el diputado Patricio Vallespín sobre los diferentes puntos del proyecto que ahora es analizado por el Senado. 'La reforma está planteada de forma equivocada, y no apunta a mejorar ni la calidad ni la equidad de la educación. No aporta ni un clavo nuevo a la educación pública, y coloca el debate en una cancha equivocada. Aquí deberíamos estar hablando de profesores, de calidad, de metodologías de enseñanza y el diálogo sólo se basa si los colegios van a cerrar o no', sostuvo.

Para el parlamentario, la discusión de la reforma se ha basado en un tema inmobiliario, que plantea exigencias imposibles de cumplir para los colegios particulares subvencionados, como ser propietarios de la infraestructura en la que funcionan, prohibiendo el arriendo de los inmuebles.

'Esta es una fórmula para asfixiar a la educación particular subvencionada. La ex ministra de Educación, Mariana Aylwin, del la DC, lo ha dicho con todas sus letras: el Gobierno no ha calibrado el efecto que esta reforma tendría en el cierre de los colegios, salvo que esa sea su intención', dijo.

Por su parte, el diputado Patricio Vallespín valoró la iniciativa que calificó como 'clave' para informar a la ciudadanía el contenido de esta Reforma Educacional, los valores que la sustentan y las miradas distintas que existen al respecto. 'Sólo en Chile la educación es un bien de consumo más y no un derecho social garantizado', dijo el parlamentario del Distrito 57.

Consultada la ausencia en el encuentro de Andrés Palma, secretario ejecutivo de la Reforma Educacional y miembro de su tienda política (DC), Vallespín explicó que 'hoy (ayer) está reunido con el ministro Eyzaguirre y la Presidenta Michelle Bachelet, para ver cómo sigue la discusión en el Senado, porque algunos parlamentarios equivocaron la discusión respecto a lo importante del proyecto'. Por su parte, Jesús Triguero, presidente nacional de Fide, explicó que el objetivos de estos encuentros es que 'en regiones se viva la reflexión que estamos haciendo a nivel nacional sobre esta reforma, permitiendo que se escuchen las distintas posturas. Nadie se está oponiendo a una reforma en la educación, sólo no compartimos la forma en que está planteada'.

Sobre los $13 millones espera reunir Un Techo

Meta. Voluntarios en tres turnos recorrerán calles de día y de noche.

E-mail Compartir

Acontribuir para cambiar la imagen de campamentos en la región, están llamando los jóvenes de Un Techo Chile que inició la campaña de recolección de fondos ayer.

La meta es la misma del año pasado, 13 millones 400 mil pesos y la cual no fue alcanzada el 2013. Este año es la misma cantidad, por lo cual se solicita el esfuerzo de cada transeúnte, para aumentar la cantidad y de esta manera aumentar la cobertura y la intervención de los beneficiados que viven en campamentos. Se esperan, para las actividades que culminarán mañana, alrededor de 600 voluntarios en todas las comunas donde se encuentran las oficinas. En la Región hay 12 campamentos atendidos por el programa de los 39 existentes. Los voluntarios y voluntarias recorrerán las calles hoy y mañana, entre las 8 y 21 horas, y por las noches (voluntarios mayores de edad) ingresarán a los restaurantes y clubes nocturnos para solicitar la colaboración de los consumidores. Hay que recordar que Puerto Montt tiene cinco campamentos, pero falta mucho para terminar con esa exposición.