Secciones

Consejeros amenazan con paro de actividades y confirman la 'Marcha de los Cores'

Requerimientos. Cuerpo colegiado reclama por contar con mayores atribuciones luego de ser elegidos de forma democrática. Alegan que cuentan con las mismas condiciones que cuando los elegían los concejales.

E-mail Compartir

Los consejeros regionales se encuentran alertas y amenazan con realizar una nueva paralización de actividades, si es que el Gobierno no envía una ley corta al Parlamento que le otorgue una mayor cantidad de atribuciones.

La principal queja de los consejeros regionales pasa porque -según dicen- de nada les sirvió ser elegidos de manera democrática en los comicios del año pasado, si mantienen el mismo rol que cuando eran electos por los concejales de las comunas.

Para definir las acciones que vienen, el presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Pedro Soto, se encontraba ayer en Santiago en reuniones con la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore). Desde la capital reconoce que existe una opción de realizar una movilización, la que sería materializada el próximo 5 de noviembre, fecha en la que -además- a nivel nacional se programó una 'Marcha de los Cores- hacia La Moneda para protestar por sus demandas.

Al respecto, el presidente de Ancore, el consejero regional de La Araucanía, Marcelo Carrasco, sostuvo que espera que los cores de distintas regionales puedan formar parte de esta actividad.

Carrasco -a través de un contacto telefónico con El Llanquihue- explicó que por mucho tiempo le están solicitando a los gobiernos de turno que no bastaba con ser elegidos democráticamente, si es que no contaban con mayores atribuciones y con más medios que antes para cumplir sus con sus funciones.

Recuerda que el programa del actual Gobierno apunta a la descentralización del país y para ello generó la conformación de una comisión, lo que es valorado por ellos en el sentido de que Chile se piense desde regiones y no desde el nivel central.

Sin embargo y a pesar de 'habernos invitado a participar de un proceso democrático (elecciones de diciembre) nos seguimos rigiendo por el sistema antiguo'.

Los consejeros regionales piden tener los mismos medios que otras autoridades para cumplir con sus funciones. 'Los designados tienen más cosas que nosotros que fuimos elegidos de forma democrática', recalca.

El presidente de Ancore lamenta que el Gobierno no les diera respuesta a las solicitudes que le han planteado y dilatara la generación de un proyecto de ley que fortalezca a estas autoridades. 'A través de una ley corta podríamos mejorar la situación en todo sentido', adujo. Y agrega que Ancore ha realizado un llamado a todos los consejeros del país, para movilizarse y así exigir al Gobierno que les entregue los mismos medios que a las autoridades designadas.

La marcha de las regiones tendrá lugar el 5 de noviembre y llegarán a La Moneda para manifestar su requerimiento de pedir más medios para que los cores, democráticamente electos, puedan cumplir su función como corresponde.

Sobre lo acordado durante la última sesión del Consejo Regional de Los Lagos, que tuvo lugar el jueves, el core UDI, Carlos Recondo, sostiene que hubo una votación, pero sin conseguir un pronunciamiento acerca de esta materia.

En todo caso, agrega que existe voluntad mayoritaria de realizar alguna movilización de parte del cuerpo colegiado de esta región.

Coincide con Soto y Carrasco, respecto a que existía un compromiso de parte del Ejecutivo en torno a enviar una ley corta para que se haga cargo de las situaciones en las que trabajan los consejeros regionales en todo el país, pero que en la actualidad 'no se estaría cumpliendo y entonces se quiere presionar'.

6

16

Espinoza crítica al Gobierno por no penalización del lucro con cárcel

desacuerdo. El diputado dijo estar convencido de que al interior de la Nueva Mayoría hay quienes no quieren cambios profundos al sistema de educación.

E-mail Compartir

El diputado socialista Fidel Espinoza lanzó una dura crítica al Gobierno y a algunos integrantes de la Nueva Mayoría, por no haberse aprobado en la Cámara de Diputados la penalización de cárcel a quienes lucren con recursos del Estado en materia de educación.

Según acusa el representante del distrito 56 en la Cámara Baja, al interior del conglomerado oficialista existe un murallón, ya que 'tenemos parlamentarios que no quieren cambios profundos. Y se acentuarán aún más cuando se aborde la reforma laboral'.

También reiteró sus críticas al DC, Ignacio Walker (publicó en su cuenta Twitter un 'meme' en el que aparece el presidente de la DC junto al ex general Augusto Pinochet). 'Es fuerte decirlo, pero estamos amarrados a una misma familia que dirige los destinos de una gran colectividad. No tengo nada que decir, la Democracia Cristiana es un tremendo partido, pero cuando uno siente que una misma familia es la que coloca todas las barreras...', anotó. Junto con ello, salió en defensa de la diputada PC Karol Cariola (tras publicar el listado de quienes votaron en contra de sancionar el lucro en educación), dado que las 'votaciones son abiertas. No cometió un acto atentatorio a la democracia. Y yo, al igual que ella, siento que fue una vergüenza lo vivido y hay gente dentro de la Nueva Mayoría que no quiere sancione la mala utilización de los recursos cuando hay malversación'.

Para el parlamentario la principal responsabilidad está en el Gobierno, porque a pesar de que 'ellos dicen que no hubo acuerdo político, nosotros tenemos plena claridad de que sí lo hubo y que se reflejó en un documento que el Ministerio de Educación nos envió sobre cuáles eran las indicaciones parlamentarias que el Ejecutivo apoyará y cuáles se retirarán porque provocan complejidad para el desarrollo del proyecto. Y nosotros cumplimos'.

Para Espinoza, 'se está en la en presencia de una situación grave que espera ser remediada por el Senado'.