Secciones

Gobierno invoca ley antiterrorista por muerte de joven en bombazo

seguridad. El subsecretario Aleuy dijo que no hay informaciones sobre similitudes con otros atentados.

E-mail Compartir

Luego de que los peritajes encargados por la fiscalía metropolitana Sur confirmaran que Sergio Guillermo Landskron Silva fue la primera víctima de un atentado explosivo en democracia, el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy anunció ayer que el Gobierno se querellará por el hecho invocando la ley antiterrorista.

Según informó la autoridad de Gobierno, la decisión fue tomada luego de que se confirmara que el joven de 29 años fue una víctima y no un autor de la explosión. La posible invocación de la ley, ya había sido anunciada el jueves por el subsecretario.

'Este es un grave golpe al país. No puede ser que haya gente que ande asesinando a gente por imponer sus ideas. Es más eso es intolerable', dijo Aleuy en radio Bio-Bío.

'No es posible que en Chile un inocente sea asesinado por gente que cree que puede imponer sus ideas por la vía del terrorismo, eso no lo vamos a aceptar y vamos a usar todos los métodos legales que tengamos a disposición', enfatizó en conversación con CNN Chile.

Aleuy explicó en el mismo medio que el Gobierno tomó la decisión de aplicar la ley antiterrorista de inmediato y sin discusión, pero que se comunicó recién ayer por otras razones.

Sobre las similitudes entre el aparato explosivo que estalló en un retén de Carabineros Las Vizcachas en febrero de 2013, la autoridad de Gobierno descartó que eso fuera cierto y afirmó que 'no tenemos información de la fiscalía respecto de las similitudes que puedan existir entre este artefacto u otros. De hecho no tenemos esa información porque el fiscal ha determinado que esta investigación es secreta'.

El subsecretario informó además que ya instruyó al jefe jurídico del ministerio, Luis Correa, para que presente la querella en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y que el tema será analizado por el Comité Nacional de Seguridad.

La autoridad de Interior además afirmó que el Gobierno apoyará las acciones legales que emprenda la familia de Landskron, que desde que se produjo la explosión de un artefacto en el barrio Yungay, en el centro de Santiago, defendieron la inocencia del joven.

El la madrugada del pasado 25 de septiembre Sergio Landskron falleció en el Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública, en la capital, luego de que un artefacto explosivo detonara en el barrio Yungay.

Los primeros peritajes del hecho se centraron en determinar si el joven había instalado el artefacto o solamente lo había manipulado. Así fue que la policía concluyó que la víctima había manipulado el artefacto luego de encontrarlo en una mochila que había sido abandonada.

Landskron, que era drogadicto, había salido de la cárcel en julio recién pasado y los informes de los peritajes fueron entregados al Ministerio Público el jueves. La familia ya se había querellado por homicidio contra quienes resultaran responsables de la muerte del joven y también interpusieron un recurso por la filtración de las imágenes del cuerpo del fallecido que se produjeron en el servicio público de salud.

Modificación a la ley

El subsecretario Aleuy también se refirió a las modificaciones a la legislación, afirmando que 'más allá de los hechos que hemos conocido en los últimos días, a la presentación del proyecto (ante el Congreso) le vamos a dar la máxima celeridad para que no tengamos las dificultades de investigación que tenemos hoy con la ley actual'.

Consultado por las declaraciones de Alberto Espina (RN), quien dijo que espera que puedan confluir el proyecto que salga desde el Ejecutivo, con el que Renovación Nacional ya ingresó al parlamento, el subsecretario señaló que 'los que van a tener que determinar el grado de fusión o el tipo de fusión que exista entre el proyecto que presente el Gobierno y el proyecto que ha presentado el senador, son los propios parlamentarios'.

Pese a esto, Aleuy no descartó que pudiera haber convergencia en cuanto a las consideraciones de los proyectos que puedan surgir desde los distintos sectores para modificar la legislación actual. 'Nosotros tenemos la impresión que el conjunto de propuestas que se van a hacer van a ir todas en la dirección adecuada para defender a inocentes', explicó la autoridad de Gobierno.

Bombazo El 25 de septiembre, Sergio Landskron falleció por las quemaduras de la explosión.

Presidente de la UDI afirma que confía en la inocencia de Cristián Labbé

gremialismo. Ernesto Silva defendió haber ido a visitar al ex alcalde mientras estuvo detenido.

E-mail Compartir

El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Ernesto Silva, señaló que confía en la inocencia del coronel en retiro, Cristián Labbé, quien fue detenido el lunes por el delito de asociación ilícita por las violaciones a los derechos humanos cometidas en el regimiento Tejas Verdes durante la dictadura.

Durante una entrevista con radio Cooperativa, el líder del gremialismo manifestó que 'confío en su inocencia, pero soy respetuoso de los Tribunales de Justicia y son ellos los que tienen que revisar este caso'.

La Corte de Apelaciones ordenó la libertad de Labbé el miércoles, previo pago de una fianza de $ 500 mil. Durante los dos días que el ex edil estuvo detenido, Silva fue a visitarlo al Regimiento de Telecomunicaciones en la comuna de Peñalolén. El parlamentario defendió esa visita, argumentando que 'el gesto humano de ir a visitar a una persona me parece lo más normal del mundo y me llaman mucho la atención las críticas que se puedan hacer'.

'Yo soy tolerante a las distintas visiones, pero creo que un gesto humano de ir a ver a una persona que fue cuatro veces elegida por el voto de los chilenos como alcalde ha tenido un ambiente de acogida muy positivo en nuestro partido', agregó al respecto.

Con respecto a las críticas que recibió por la visita por parte del alcalde de La Florida Rodolfo Carter (UDI), el diputado señaló que 'una de las cosas que a la izquierda le irrita es que pueda haber diversidad de pensamiento en la UDI y unidad en la conducción'.

'La UDI tiene un compromiso total, permanente y definitivo con los derechos humanos y lo que hemos hecho fue ir a ver a una persona que fue alcalde cuatro períodos, elegido por los chilenos en Providencia, y lo fuimos a saludar en una visita de carácter humano y obviamente hay gente que va a criticar eso', señaló el presidente de ese partido.

Tras la detención de Cristián Labbé el lunes, Silva criticó al Gobierno y realizó un llamado a 'preguntarse si la ley opera igualmente para todos' debido a que 'dirigentes políticos que han reconocido hacer participado en hechos de sangre y andan libres por las calles'.