Secciones

En marzo de 2015 concluye obra de la Subcomisaría Alerce

INICIATIVA. El gobernador de Llanquihue encabezó la visita inspectiva junto a otras autoridades y dirigentes. Hay un 49 por ciento de avance en los trabajos.

E-mail Compartir

Una visita inspectiva para ver el desarrollo de los trabajos de la nueva Subcomisaría de Carabineros de Alerce, realizó el gobernador provincial de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, junto a otras autoridades y dirigentes vecinales, quienes recorrieron el lugar ayer en la mañana.

Esta obra -que tiene un 49 por ciento de avance- demandó una inversión de mil 200 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), siendo la unidad técnica la Dirección Regional de Arquitectura y Carabineros.

La autoridad provincial aseguró que 'lo más probable es que la empresa termine y entregue la obra en el mes de marzo del próximo año, para después ser recepcionada. Esta obra es importante, porque se ha dado respuesta a la necesidad de dar mayor seguridad a los vecinos de Alerce que son más de 60 mil personas, que justifican plenamente el cambio de status de tenencia a subcomisaria'.

Al ser consultado sobre la fecha de inauguración, respondió que lo más seguro es que se concrete a fines del mes de abril o comienzos de mayo.

Mientras que el comandante Andrés Troncoso, de la Prefectura de Llanquihue, sostuvo que 'cuando hay un nuevo cuartel existe un aumento en los recursos. Estas medidas van a impactar favorablemente a este sector, es producto del crecimiento que ha tenido Alerce'. Y agregó que la construcción de esta unidad policial es una medida oportuna para el sector que lo necesita.

Ximena Cofre, presidenta de la junta de vecinos Raíces de Alerce Navegando Futuro II, señaló que 'nosotros llevamos años peleando esta subcomisaria, desde que se hizo el estudio de diseño y hoy día estamos muy satisfechos y contentos con las autoridades, porque se dieron cuenta que Alerce va creciendo a pasos agigantados, ya que el tema de la delincuencia no es menor en Alerce y teníamos una dotación baja, situación que cambia ahora y va a favorecer a la comunidad'.

Según la dirigenta, la Subcomisaría de Alerce debería ser inaugurada como fecha ideal el 27 de abril justo el día del Carabinero.

La directora Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Carolina Mellado, explicó que esta obra tiene una superficie de mil metros cuadrados y que está a cargo de la empresa constructora Luis Navarro, la que inició los trabajos en el mes de mayo.

'La particularidad de esta obra es que contempla panel zip, es una estructura térmica que se coloca sobre el hormigón armado para generar un envolvente térmico del edificio, que disminuye el gasto en calefacción', dijo la profesional.

El plazo de término de obra es en el mes de febrero y después viene un proceso administrativo que contempla el cierre de los trabajos hasta que se entregan y posteriormente viene la inauguración.

1200

60

Región de Los Lagos alcanza al 53.4% en judicialización de causas

cifras. Según el balance estadístico correspondiente al período enero -septiembre de 2014, entregado por la Fiscalía Nacional.

E-mail Compartir

Con un 53,4%, la Región de Los Lagos se sitúa con uno de los mejores resultados del país a nivel de judicialización de causas. El dato fue dado a conocer ayer por la Fiscalía Nacional al presentar el Boletín Estadístico relativo a la gestión enero-septiembre 2014.

Este dato corresponde al porcentaje de términos judiciales, es decir, la cantidad de causas que son resueltas a través de una resolución judicial, donde el valor promedio nacional alcanzó un 43,4%.

Asimismo, la región se ubica como la segunda con mayor porcentaje de casos resueltos por la vía de sentencia definitiva y salidas alternativas, con un 40,7%. Por otro lado, en cuanto al archivo provisional, principalmente por falta de antecedentes, Los Lagos se sitúa dentro de las cinco que menos aplican este término en el país.

Según informó la Fiscalía Regional de Los Lagos, durante el período informado en el Boletín Estadístico, el ingreso regional de delitos alcanzó 43.847 causas, lo que implica una disminución de un 2,4% en relación a igual fecha del año anterior. El 72,5% de las denuncias corresponde a amenazas, faltas, hurtos, lesiones, daños y robos no violentos.

En cuanto a las víctimas, es importante destacar que en igual período, en la región se derivaron para atención especializada de la Unidad Regional de Víctimas y Testigos un total de 3 mil 577 personas y se aplicaron 13 mil 529 Medidas de Protección, entre autónomas del Ministerio Público y las otorgadas a través de un Tribunal.

Uno de los resultados más llamativos para la Región de Los Lagos se ubica en el análisis de la categoría de delitos asociados a violencia intrafamiliar, donde se alcanzó el 82,7% de términos judiciales, valor muy superior al 58,8% correspondiente al valor nacional. Este es uno de los delitos cuya persecución penal ha sido priorizada por el fiscal regional Marcos Emilfork.

En el Boletín Nacional se destaca, también, el porcentaje obtenido por cada región en sentencias definitivas en este tipo de delitos, siendo la Región de Los Lagos la que muestra el porcentaje más alto del país con un 21,6%, muy por sobre el promedio nacional que alcanza un 11,2%.

En otra de las líneas de persecución penal relevantes, se encuentran los delitos sexuales, categoría en la que de acuerdo a las cifras de la Fiscalía Nacional Los Lagos alcanzó un 41,2% de salidas judiciales, siendo el promedio nacional de un 31,4%. Por otro lado, la Fiscalía en esta región es la que presenta más sentencias definitivas en delitos sexuales en el país, con un 19%.

El abigeato es también una de las líneas de persecución penal. Si bien este delito no tiene la misma incidencia en las regiones, al hacer un comparativo a base del volumen de término registrado desde enero a septiembre, Los Lagos posee el mayor porcentaje de salidas judiciales del país con un 24,66% y también el mayor porcentaje de sentencias definitivas.