Secciones

Baladista local presenta nuevo single sonando en diversas radios nacionales

E-mail Compartir

'Porque Yo Te Quiero' es el nombre de la última canción interpretada por Sebastián Montero, músico nacido en Valdivia que con esfuerzo y dedicación a logrado una exitosa carrera musical.

Realizando sus primeras presentaciones en actividades del colegio, Montero perseveró en lo que más le gustaba, llegando a mostrar su talento en una serie de programas televisivos en la época de los 80'. Así, siguió su camino integrando en 1993 parte del elenco de la Compañía Hispanoamericana de Zarzuela y Opereta, llegando a pisar uno de los escenarios más importantes a nivel nacional; el Teatro Municipal de Santiago.

En su primera producción musical llamada 'Mi Declaración', trabajó con destacados músicos chilenos, alcanzando de esta forma -con su segundo disco-, una gran aceptación en las radioemisoras nacionales, al igual que con 'Porque Yo Te Quiero', su último single que ya suena en todo el país.

Exposición de Arte inspirada en Monte Verde en Puerto Varas

'Archipiélago Visual' . La exposición multimedial que estará abierta al público hasta el 13 de noviembre.

E-mail Compartir

Bosques, hojas de canelo, voqui, juncos, ríos, cascadas, quilantales, sonidos, palabras, colores, imágenes, dibujos y esculturas son algunos de los elementos que rescata la muestra 'Archipiélago Visual', que se presenta hasta el 13 de noviembre en la Galería de Arte Bosque Nativo de Puerto Varas.

Este proyecto Fondart 2014, dirigido por la licenciada en arte, Verónica Astudillo y trabajado en conjunto con Patricia Cepeda y Nicolás Duarte, propone tres islas de trabajo a través de las cuales el espectador navega. La instalación consiste en un tríptico. Rizoma es un video que se emite continuamente y que evoca colores, ritmos, flujos y elementos de la naturaleza regional. Quilanto son esculturas de gran formato hechas a base de quilas, cestería y nudos. Finalmente, Monte Verde / Arqueobotánica es una muestra de transparencias que contiene un estudio de las plantas encontradas en el sitio arqueológico más antiguo de Chile.

Verónica Astudillo, creadora del proyecto, cuenta la grata experiencia que significó el trabajar con los otros dos integrantes, ya que los conocimientos y pensamientos se pudieron potenciar y dice que 'fue un trabajo comunitario y muy bonito.Mi interés siempre estuvo desde el punto de vista de la plástica, es decir, cómo era el arte antiguamente, entonces en el video hice un registro de las líneas, las texturas, los colores y, todo eso, lo llevamos a una obra', sostiene Astudillo.

Y agrega que 'nosotros desarrollaremos talleres pedagógicos durante noviembre, iremos a las escuelas a mostrar el documental que estamos haciendo en el que aparece el 'making off' del proceso de la obra y luego llevaremos elementos como la quila, las redes y los nudos para que los chicos vayan armando lo que quieran', puntualiza la licenciada en Artes.

De la misma manera, la artista visual y licenciada en estética de la Universidad Católica, Patricia Cepeda, comenta que la inspiración de su obra la encontró en las 68 plantas que se hallaron en el sitio arqueológico de Monte Verde y afirma que 'se entiende que ahí había personas que tenían entendimiento de la farmacia relacionada con las plantas. Al encontrar este tema yo decido ceñirme a eso para realizar la instalación de dibujo que está expuesta'.

El tercer integrante del colectivo es el estudiante de arquitectura Nicolás Duarte, que tuvo a su cargo la investigación de los criterios constructivos que tenían en Monte Verde, para luego poder traspasarlos a las esculturas de gran formato que realizó. 'Fue interesante el hallazgo del nudo de Monte Verde que lo aplicamos en las uniones de cada quila con la red. Tuvimos problemas al ver que el material que pensamos que iba a funcionar de una manera, reaccionaba de otra y se empezaba a desarmar, la quila se secaba, la manila se rompía y había que mantenerla húmeda. Finalmente, recurrimos a un equipo de ayuda que nos ayudó a montar las esculturas', finaliza Duarte.

María Angélica Lapostol, directora ejecutiva de la Galería de Arte Bosque Nativo, dijo que 'esta instalación cambia el esquema típico de la exposición y es muy bueno que la gente de nuestra comunidad se acostumbre a estas instalaciones y se acostumbren a visitar las muestras. A mí personalmente me encanta que los artistas me propongan estas exposiciones porque son una propuesta alternativa. Los días miércoles tendremos visitas guiadas y yo invito a los colegios a que se hagan parte de estos esfuerzos. Los profesores de arte deben venir con sus alumnos y las puertas están abiertas hasta el 13 de noviembre'.

Premian en Londres a foto de la erupción del cordón Caulle

Distinción. El gráfico de El Llanquihue, Francisco Negroni, avecindado en Puerto Montt, recibió en Inglaterra el galardón en la categoría 'Entornos de la Tierra'.

E-mail Compartir

'Apocalipsis' se llama la fotografía que el 6 de junio de 2011 captó desde Lago Ranco, el fotógrafo puertovarino Francisco Negroni, que muestra la fuerza de la naturaleza en la erupción del cordón El Caulle, en la comuna de Puyehue.

Y precisamente con esta imagen el profesional se convirtió en uno de los grandes ganadores de la versión 2014 del Wildlife Photographer of the Year, concurso internacional que cada año premia a las mejores imágenes tomadas por los amantes del flash y que cuenta con el patrocinio de la BBC de Londres.

La premiación se desarrolló el martes en la capital inglesa, hasta donde viajó Negroni para participar en el evento donde obtuvo el primer lugar en la categoría 'Entornos de la Tierra'. La foto muestra el momento en que aparece un relámpago durante la erupción.

Desde su cuenta en la red social Facebook, Negroni se mostró emocionado por esta distinción, indicando que 'estoy entre los 10 mejores fotógrafos de naturaleza del mundo, no lo puedo creer, feliz. Gracias a Dios, a mi mamá, papá, hermanos y en especial a mi hijo Diego. Esto es para ti, hijo'.

Y no es para menos, si en la versión 50 de este importante concurso internacional se recibieron más de 41 mil imágenes enviadas por fotógrafos profesionales y amateurs proveniente de 90 países.

'Fue una de las cosas más increíbles que he visto en mi vida', afirmó Negroni, según el sitio del premio.

La ceremonia donde se dieron a conocer a los ganadores de las 10 categorías se desarrolló en el Museo de Historia Natural de Londres y contó con la presencia de Kate Middleton, esposa del príncipe William de Inglaterra.

La competencia, organizada por el Museo de Historia Natural de Londres y la BBC, eligió al estadounidense Michael 'Nick' Nichols como el fotógrafo del año, gracias a 'La última gran foto', una imagen capturada en el Parque Nacional Serengeti en Tanzania.

Pero no es la primera vez que Negroni producto de este trabajo obtiene un premio a nivel internacional. En agosto de 2012 ganó el premio especial del concurso de fotografía de naturaleza Fotocam 2011. Por dicho trabajo el reportero gráfico se adjudicó 6 mil euros.

En la oportunidad, el jurado integrado por profesionales del Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Noruega, España y Alemania, eligió al ganador entre 7.450 fotografías de una veintena de países. En aquella ocasión los jueces valoraron 'la intensidad dramática' de la fotografía.

Negroni es fotógrafo titulado en el Instituto Inca Cea de Viña del Mar y gran parte de su carrera la ha desarrollado en medios como El Mercurio, El Llanquihue, El Austral de Osorno, El Sur de Concepción, además de las agencias Reuters, EFE, AP y AFP.