Secciones

Aumentan funcionarios para fiscalizar ley de trabajadoras de casa particular

ANTICIPACIÓN. Dirección del Trabajo tiene 27 inspectores, por lo que se requiere aumentar ese número ante sus nuevas atribuciones.

E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo de Los Lagos prepara la incorporación de más fiscalizadores, quienes apoyarán las labores que en estos momentos realizan 27 funcionarios dedicados a esas tareas.

Tal decisión responde a la necesidad de ampliar ese cometido, especialmente con motivo de la reciente promulgación de la Ley sobre Condiciones Laborales de Trabajadoras de Casa Particular que les otorga nuevas atribuciones de control.

'La ministra (del Trabajo) Javiera Blanco, en su reciente visita a la región, nos comentó que dentro de la expansión que tiene el presupuesto nacional, habría aportes nuevos para esta dirección, con el objetivo de aumentar nuestra dotación de fiscalizadores', aseveró Miguel López, director regional del Trabajo.

La autoridad precisó que en esa repartición pública cuenta con 27 inspectores para cubrir las 30 comunas de la región, por lo que consideró que su dotación 'no es la correcta'.

López resaltó que esta normativa comenzará a ser aplicada a contar del 23 de noviembre de 2015, momento para el cual deberán estar debidamente preparados.

Como a partir de ese momento las trabajadoras deberán formalizar su relación mediante un contrato de trabajo, que deberán ser registrados en la Inspección del Trabajo o mediante el sitio www. dt.gob.cl, la ley mandata a la Dirección del Trabajo a realizar inspecciones en terreno.

'Se trata de verificar las condiciones laborales de esas trabajadoras, lo que debe llevarse a cabo previo acuerdo con el dueño de casa. También será posible revisar los contratos y el libro de asistencia que deberá haber en cada lugar de trabajo, agregó López.

En los contratos se deberá dejar claramente establecido el tipo de trabajo, funciones, así como el domicilio en el que se realizarán esas labores. Como añadidura, el empleador deberá procurar el pago de AFP y Salud, lo que será con cargo al ingreso bruto mensual.

El director regional del Trabajo agregó que la jornada laboral será de 45 horas a la semana y que será posible acceder a horas extraordinarias, las que no podrán exceder de 15 horas semanales, con un recargo de 150 % del valor de la hora.

Mientras que sus remuneraciones no podrán ser menores al Ingreso Mínimo Mensual ($ 225 mil). Asimismo, su empleador deberá aportar con un 4.11 % extra, que será destinado al pago mensual de un seguro de finiquito.

Además, no se permitirá el uso de uniforme doméstico en lugares públicos, salvo que la propia trabajadora así lo quiera.

Mientras que en el caso de las trabajadoras 'puertas adentro', Miguel López puntualizó que a contar de esta ley, tendrán dos días de descanso a la semana. 'El domingo es irrenunciable e intransable', precisó. El segundo día puede ser distribuido en el resto de la semana.

45

Por segunda vez suspenden el traslado de pacientes al nuevo Hospital de Pto. Montt

salud. La primera ocasión se postergó a una semana de la fecha tope; ahora, a menos de un día, las autoridades resolvieron esta nueva prórroga. Para hoy se espera conocer los detalles que motivaron esta determinación.

E-mail Compartir

Por segunda vez fue postergado el proceso de traslado de pacientes al nuevo Hospital Doctor Eduardo Schütz.

Los planes originales habían puesto como fecha tope el pasado miércoles 15; sin embargo, a menos de una semana (9 de octubre) de cumplirse ese plazo, las autoridades del Hospital Base Puerto Montt (HPM) anunciaron que se prorrogaba en 7 días ese plan.

En la ocasión, se explicó que era necesario tener en funcionamiento todas las unidades interdependientes con la asistencia que requieren los enfermos. El director del hospital, Carlos Bustamante, argumentó entonces que hacerlo ponía en riesgo a los pacientes.

Ayer, a menos de 24 horas para que se procediera al inicio del traslado de los cerca de 400 hospitalizados, se dio a conocer que no se cumplirá con lo programado.

Desde el HPM se informó que hoy en la mañana se explicará cuáles son las motivaciones, así como la nueva fecha tentativa para proceder con el envío de los pacientes al nuevo Hospital.

Se espera que lo expliquen el director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), doctor Federico Venegas; el director del HPM, doctor Carlos Bustamante; así como el secretario regional ministerial de Transportes, Enrique Cárdenas.

'Se trata de precisar cuáles son las nuevas disposiciones a aplicar en este cambio, las que motivan que el proceso no se realice mañana (hoy)', explicó una fuente ligada al traslado.

De mala forma recibieron dirigentes de algunos gremios de la salud el anuncio de esta nueva postergación.

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Puerto Montt, Marcela Velásquez, atribuyó esta resolución a 'una mala organización', ya que de acuerdo a su criterio 'existen temas que no están conclusos'.

Expuso que la sala de escáner representa un riesgo para la salud de los pacientes, así como de los funcionarios que se desempeñarán en ella, ya que 'no está habilitada como corresponde', en términos de protección.

A ello sumó 'la falta de camas, de sábanas e implementar algunas unidades. Es decir, son problemas básicos y eso es porque hay una mala organización. O sea, hay muchos jefes y pocos peones'.

Explicó que no han sido considerados los planteamientos técnicos que implica un movimiento de estas características. 'No se consideró a gente que hubiera aportado para que todo esto se realizara como corresponde', añadió.

Para Marcela Velásquez, lo ocurrido 'nos vulnera. Es una falta de respeto a pacientes, funcionarios, pero también a Carabineros, que habían planificado sus servicios, así como a las clínicas que habían dispuesto del arriendo de ambulancias'.

Mientras que para Angélica Loncón, presidenta de la Fenats del HPM, el nuevo recinto no está en condiciones de recibir pacientes, ya que 'todavía no están habilitados los servicios básicos de apoyo a los pacientes, como la UTI, Esterilización o Diálisis. No es posible realizar el cambio, mientras esos servicios no estén operativos', dijo. Coincidió con la presidenta de las Enfermeras, en cuanto a que el escáner no está en condiciones de funcionar.

'No se aseguran las formalidades técnicas. Hacerlo, pone en grave riesgo la salud de quienes lo manipulen, así como de los pacientes', enfatizó.

Reconoció que el lunes en la tarde participaron en una reunión con los jefes de unidades de piso, en la que 'se dieron a conocer varias falencias en el cuidado de nuestros pacientes'. Expuso que 'se empezó por la cola y no por la cabeza', ya que 'antes se debió haber probado los equipos'.

Por eso, solicitó sanciones a los responsables: 'Nadie dice: 'yo tengo la culpa'. Pero hay gente que falló y que no cumplió con su responsabilidad'.

Agregó que como gremio se enteraron por el llamado de este medio respecto a la nueva postergación.

17

6