Secciones

Sin movilización al nuevo Hospital están los habitantes de Alerce Norte

Largo viaje. Similar situación registran los vecinos de las poblaciones Las Palomas, de Pichi Pelluco, del balneario Pelluco y Carretera Austral. El viaje desde Alerce al recinto asistencial demora entre media hora y 45 minutos. A esta zona también arriban tres líneas de taxis colectivos y las 7, 10 y 5 de microbuses.

E-mail Compartir

No será fácil para los habitantes de Alerce Norte llegar al nuevo Hospital emplazado en el acceso norte a la ciudad de Puerto Montt y que por estos días está viviendo un intenso movimiento, tras el cambio desde el antiguo al actual complejo. Los vecinos de Alerce Norte no cuentan con movilización colectiva directa para arribar al moderno recinto asistencial, y a ellos se suman otros residentes de varias zonas de la comuna.

Pero, no sólo tratar de llegar será un problema. A ello, se suma el largo recorrido de casi 12 kilómetros y que demora entre 30 y 45 minutos, desde Alerce Sur hasta el acceso norte a la capital regional por la Ruta 5.

La solución está y se estima que, en aproximadamente un año, estos inconvenientes de distancia y tiempo tendrían que disminuir con la construcción y entrega de la nueva calle que va a conectar a la Ruta 5 con la Ruta 7 Carretera Austral.

Pese a ello, los habitantes de Alerce Norte no son los únicos que por ahora tendrán que abordar doble transporte público para llegar al nuevo Hospital. En similar posición, se encuentran los vecinos de las poblaciones Pichi Pelluco, del balneario de Pelluco, de la Carretera Austral, de las poblaciones Las Palomas, uno, dos y tres, además de Villa Rayén, entre otras zonas aledañas. Todos ellos deberán tomar doble locomoción; es decir, gastar más dinero para llegar al centro asistencial.

Desde el año pasado, se ha informado que el acceso al Hospital Doctor Eduardo Schütz será a través de tres líneas de taxis colectivos, desde el centro y el sector alto; tres líneas de microbuses, números 7 de Alerce, 5 de Mirasol (Soltrans) y 10 Lagunitas. Sólo esta última llega al centro desde el hospital, pero además arriba desde la zona céntrica al moderno complejo de salud. A ellos se suman los minibuses que realizan el recorrido hacia las comunas ubicadas en la cuenca del Lago Llanquihue, entre ellas Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar y Fresia.

La duda es si tal cantidad de transporte público de pasajeros, será suficiente para los aproximadamente 7 mil usuarios que llegarán diariamente al nuevo Hospital, una vez que se encuentre funcionando en un 100%.

MALA

Yessica Schade tiene residencia en Alerce Histórico, pero hace 5 años se desempeña en un local comercial en Alerce Norte.

La trabajadora reclamó por la permanente falta de movilización colectiva que, de acuerdo a lo que señaló, desaparece a las 7 de la tarde. 'Aquí nunca ha llegado la línea 7 de micros que sabemos es la única que va hacia el Hospital nuevo. Vamos a tener que pagar dos pasajes, porque Transmontt no va hacia el hospital', apuntó.

Pablo Care es chofer de la línea 7, y justamente comienza su recorrido en Alerce Sur.

Relató que el viaje demora entre media hora y 45 minutos. 'Manejo prácticamente todo el día, desde las 6.45 horas hasta las 20.30 horas, pero el recorrido es tan largo que sólo alcanzamos a realizar 5 viajes. Esperamos que esto mejore una vez que funcione todo el nuevo Hospital', replicó.

Eugenia vive en Sendero El Tepual y afirmó que no tiene problemas para llegar al centro asistencial. 'Es la línea número 10 Lagunitas que viene en forma directa, y ahora espero la mismo micro para volver a mi casa', expuso.

La situación de Ana Mancilla, de Frutillar, es similar, porque ahora gasta en un solo pasaje. 'Antes llegábamos al terminal y desde allí en (taxi) colectivo al Hospital. Ahora llegó en el minibus directo de Frutillar y al salir cruzo la calle y retorno en el mismo vehículo a mi casa', comentó.

María José es de la población Padre Hurtado y señaló que el movimiento de microbuses (Línea 5 Soltrans) es muy lento. 'Claro, da varias vueltas, pero llega en forma directa al Hospital. A veces son muy lentos y vienen 'carreteando' y han demorado entre 30 y 40 minutos para llegar desde Padre Hurtado al Hospital nuevo', añadió.

CONEXIÓN

Alejandro Barría es conductor de un bus del recorrido urbano de la línea 10 Lagunitas. El chofer realizó una observación, y asegura que la cantidad de transporte de pasajeros será suficiente para arribar al nuevo recinto asistencial. 'Están los taxis colectivos, y varias líneas de microbuses, pero debemos considerar que el próximo año estará lista la construcción de la conexión de la Ruta 5 y la Ruta 7, por lo que todo será más rápido y expedito. A ello se suma la línea Soltrans, que, claro, es nuestra competencia, pero ellos podrán abordar los pasajeros de Pelluco, Pichi Pelluco, y La Paloma, que son sectores que ahora deben pagar 2 pasajes', manifestó.

Alejandro Barría añadió que la línea 10 tiene un recorrido de cada 6 minutos.

En la actualidad, los vecinos de Pichi Pelluco que buscan llegar al Hospital nuevo tardarán entre 45 y 60 minutos, porque primero deben llegar al centro y desde allí abordar una micro de la línea 10 Lagunitas o bien uno de los taxis colectivos de las tres líneas que van hacia Manuel Montt.

Otro antecedente relevante se refiere a la cantidad de buses del recorrido urbano que podrían arribar al Hospital.

La línea número 10 Lagunitas posee 70 microbuses, la línea 7 Alerce otros 60, y la línea 5 Soltrans de Mirasol mantiene alrededor de 60 buses, y aproximadamente 10 circulan por la parte alta de la capital regional, y que pasan por el centro de salud.

La empresa Transmontt, que posee alrededor de 200 máquinas, no alcanza al nuevo Hospital. Por ahora, la Seremi de Transportes está analizando la posibilidad de ampliar la cantidad de buses que llegan a este punto de la ciudad.

'Aquí nunca ha llegado la línea 7 de micros, que sabemos es la única que va hacia el Hospital nuevo'