Secciones

Concejo aprueba proyecto de atención de salud a domicilio

Inversión. Municipalidad de Puerto Montt comprará de 12 vehículos para atender a la población de adultos mayores de 65 años y menores de 5 años.

E-mail Compartir

Un total de 28 mil personas de Puerto Montt se verán beneficiadas con la decisión municipal de adquirir vehículos que llevará atención de salud hasta los domicilios de quienes presenten algún problema médico, iniciativa que fue aprobada por el Concejo Municipal en sesión de ayer.

Esta medida apunta a dar una mejor cobertura a los mayores de 65 años y a los menores de 5 años. Y para ello la Municipalidad comprará un total de 12 vehículos (11 autos más un camión) con los que brindará este servicio.

Según explicó el alcalde Gervoy Paredes, tras escuchar el informe elaborado por la presidenta de la Comisión Salud del Concejo Municipal, se trata de una medida inédita en el país, ya que significará que muchos de quienes hoy tienen problemas para llegar a un centro de salud, puedan recibir una atención oportuna y sin moverse de su domicilio.

Paredes describe que se trata de 10 citycar, un todoterreno para los sectores rurales, además de un camión en el que se realizarán los exámenes requeridos. Todo ello será 'subido a ChileCompra para realizar la adquisición ahora y con recursos frescos, para luego durante enero, dar curso a las contrataciones de los profesionales'.

Con esto se busca darle una mayor dignidad a quienes recibirán esta atención, ya que una consulta profesional que podría costar entre 30 y 45 mil pesos lo 'financiará el municipio de Puerto Montt con una inversión aproximada al año de entre 450 a 500 millones de pesos'.

Agrega que lo más probable es que deban adquirir una mayor cantidad de vehículos, dado que se trata de un programa piloto que 'tendrá un enorme impacto positivo y donde el único requisito es estar inscritos en los consultorios'.

El alcalde estima que a fines de diciembre deberían estar adquiridos los vehículos, más el camión (cuesta más de 120 millones de pesos), mientras que en enero comenzarán con la contratación de los profesionales, además de tener listas las dependencias que se van a utilizar para este fin.

Según sostiene el director de Salud Municipal, Rodrigo Alarcón, se trata personas que presenten cuadros respiratorios de baja gravedad, que constituye el principal motivo de consulta en nuestro país.

Para ello, dispondrán de todo un equipo que permita resolver este problema. Y este contingente estará integrado por ocho kinesiólogos, dos médicos, una enfermera y un tecnólogo con un camión radiológico.

Lo anterior significa que este equipo llegará a las casas de los vecinos, para realizar una evaluación médica, tomar una radiografía y luego elaborar la evaluación y atención; así como eventualmente administrar medicamentos por vía intramuscular o endovenosa, lo que permitiría 'resolver estos inconvenientes en los pacientes de bajo riesgo'.

Alarcón destaca la comodidad que tendrán quienes sean atendidos y cuyo requisito es que sean beneficiarios del sistema primario de salud; es decir, que estén inscritos en cualquiera de los seis centros de salud de la capital regional.

Esta medida implicará una inversión de 180 millones de pesos de pesos durante este 2014, mientras que unos 430 millones de pesos durante todo el próximo año.

Alarcón manifiesta que se espera que se atiendan unas 500 personas a la semana, con lo que serán 2 mil personas al mes que no concurrirán a los servicios de urgencias del Hospital o de centros de atención primaria, ni solicitarán hora en consultorios.

Para Fabiola Oyarzún Cárdenas, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt, se trata de una iniciativa que 'requerimos al momento de confeccionar una agenda de trabajo con el alcalde cuando recién nos hicimos cargo de la directiva' de esta agrupación.

Para la dirigenta, esta noticia viene a colocar el broche de oro al término de la conmemoración del mes del adulto mayor en Puerto Montt.

500

28

Sapu del Cesfam Padre Hurtado inició su atención de 24 horas

E-mail Compartir

Tal como se había anunciado el lunes, el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del Cesfam Padre Hurtado, inició su funcionamiento durante las 24 horas del día.

De acuerdo a lo señalado en la ocasión por el director de la Red de Atención Primaria Municipal de Puerto Montt, Rodrigo Alarcón, esta extensión horaria, que agregó un nuevo turno desde las 00:00 horas a las 8:00 de la mañana (anteriormente atendía de 08:00 a 00:00 hrs) se implementó como una forma de mejorar la oferta y el acceso de la comunidad a la atención de urgencias, del nivel primario, durante la noche; evitando que deban dirigirse al Hospital Base puertomontino ante una complicación menor y permitiendo, de paso, descongestionar la urgencia del principal recinto asistencial de la comuna.

Durante su primer turno nocturno se atendió de urgencia a 29 personas.