Secciones

Gobierno cambia estrategia para entregar subsidios

Modificación. Ahora irá asociado a proyectos. De esta forma se deja sin efecto la política de la ex administración de dar este beneficio y luego comprar la vivienda.

E-mail Compartir

El Gobierno decidió hacer un cambio en materia de entrega de subsidios, por lo que determinó volver al sistema antiguo; es decir, que los postulantes y beneficiados cuenten con un proyecto de respaldo.

Desde el momento de asumir en marzo, la administración de la Presidenta Michelle Bachelet criticó la forma en la que estos beneficios (DS-49) fueron entregados a quienes se los adjudicaron.

El principal cuestionamiento pasaba por la entrega de estos documentos sin contar con un proyecto habitacional que los avalara.

A nivel local, se indicó que unas 6 mil personas en la región contaban con el subsidio, pero no habían podido hacerlo efectivo, ya que no tenían casas para comprar.

Por ello y según cuenta el director regional de Serviu, Iván Leonhardt, se tomó la determinación de terminar con esta política habitacional. 'Hoy estamos con los llamados de subsidios para entregar viviendas y no papeles. Y para los que lo tienen (individual o colectivo) se está en búsqueda de una solución', remarca Leonhardt.

En tanto, el presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, califica como uno de los mayores logros alcanzados en el marco de la discusión del presupuesto 2015, el dejar de entregar subsidios en la modalidad adoptada por el gobierno anterior y que 'dejó a más de 60 mil personas en todo el país con su documento en la mano'.

Por eso ahora, cada vez que se entregue un subsidio estará asociado 'a la construcción o adquisición (caso de vivienda usada o nueva) de forma inmediata'.

Concuerda con Leonhardt sobre el trabajo desarrollado para dar solución a quienes vivieron este problema, por lo que dice que en torno al 70% de los casos fueron solucionados.

En cuanto a los subsidios, desde el Serviu se informa, además, que hasta el 28 de noviembre se encuentra el segundo llamado a postular al subsidio de arriendo para el que deben contar con un ahorro de 4 UF (97 mil 32 pesos).

Otro beneficio que se encuentra en desarrollo es el D.S. N°49, Fondo Solidario de Elección de Vivienda Alternativa de Postulación Colectiva con Proyecto.

Según explica Leonhardt, durante lo que queda de este mes, pueden postular las iniciativas que estén calificadas, para seguir con la postulación al subsidio junto a los demás proyectos del país, situación que se repetirá en diciembre.

Para este beneficio, los interesados deben contar con un ahorro de 10 UF como mínimo; vale decir con más de 240 mil pesos.

10

6

Municipio construirá parque arqueológico en Monte Verde

Turismo. La casa edilicia de Puerto Montt adquirió una hectárea para desarrollar este importante proyecto.

E-mail Compartir

Un parque arqueológico proyecta construir el municipio de Puerto Montt en Monte Verde, luego de que esta casa edilicia adquiriera un terreno en el sector donde se encuentra este sitio histórico.

Según se informa, se trata de una hectárea de terreno, la que se suma a una promesa de compraventa por otra hectárea que se encuentra próxima a comprar.

En la Municipalidad señalan que junto a la hectárea de la Fundación Monte Verde adquirida en 2007 con recursos municipales y a la servidumbre de paso, esperan contar con 3 hectáreas y media para poder concretar un sueño largamente anhelado, que es el de crear un sitio de interpretación cultural de calidad en terrenos contiguos a los declarados en 2008 como Monumento Nacional.

En esta primera etapa de ejecución, el municipio utilizará recursos propios, de manera de crear un espacio para la información y difusión sobre la relevancia mundial del hallazgo y de este sitio arqueológico.

Ese espacio se va a recibir de manera regulada y controlada a las delegaciones de establecimientos educacionales, vecinos y turistas, que quieren aprender sobre los 'Orígenes del ser humano en América' hace unos 14 mil 600 años.

En la Municipalidad destacan que se realizará el proyecto en un área contigua al sitio declarado como Monumento Nacional y que se realizará una intervención de mínimo impacto, puesto que esperan contar con el Plan de Manejo del Sitio Arqueológico.

Con primarias la oposición definiría carta a las municipales

Elecciones. Tanto en RN como en la UDI estarían a favor de esta opción.

E-mail Compartir

A poco más de dos años de que tengan lugar las elecciones municipales, en la oposición ya comenzaron a trabajar en la selección de nombres que les permitan completar las planillas de candidatos a alcaldes y a concejales.

De hecho, este fue uno de los motivos principales por los que el presidente Nacional de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, se reunió con los militantes de esta zona.

Para el personero, una 'buena carta' para postular a la alcaldía de Puerto Montt la constituye el actual concejal, José Segura, quien eso sí tendría que medirse en una elección primaria con quien sea designado por la Unión Demócrata Independiente, UDI.

A propósito del gremialismo, en esta tienda también estarían pensando en las primarias como el mecanismo para definir los nombres.

En esta colectividad se ha reconocido que una de las opciones la constituiría el ex gobernador Francisco Muñoz para postular a este cargo.

Sin embargo, en ambas tiendas se destaca que en estas primarias deberían participar todos los interesados, pero que -hasta el momento- todo indica que la disputa estaría centrada entre Segura y Muñoz.

Otro tema abordado por Monckeberg con los militantes, es el rol que deben cumplir desde la oposición.

En la cita les pidió a los RN, encabezados por el presidente regional, el diputado Alejandro Santana, que levantase una acción fiscalizadora hacia los gobiernos regionales, de manera de que 'aprovechen la experiencia que consiguieron mientras fueron Gobierno Regional'.

Esta tarea también se la encargó a quienes formaron parte del Gore Los Lagos durante la administración del Presidente Sebastián Piñera.

La tarea que tendrán que desarrollar será la de analizar la confección del presupuesto, así como también seguir muy atentos a la ejecución presupuestaria de parte del Gobierno Regional. 'La idea es levantar una oposición', adujo.