Secciones

Feria internacional de turismo cuenta con 23 inscritos de la Región de Los Lagos

VyVa 2014. La zona se hará parte con sus recursos y atractivos de las tres provincias, conformando una delegación de emprendedores y municipios.

E-mail Compartir

Un total de 23 participantes, entre organizaciones gremiales, emprendedores, empresarios y municipios de la Región se han inscrito para participar en la principal plataforma de negocios y promoción VyVa, Cuarta Feria Internacional de Viajes y Negocios.

El evento tendrá lugar entre el 14 y 16 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago.

El lanzamiento regional de la Cuarta Feria VyVa 2014, se realizó ayer en el auditorio del MOP por parte de Paula Zúñiga, encargada de la feria; Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas Turísticas (AChET) y la directora regional de Sernatur, Claudia Díaz, quienes le entregaron un taller a los que participarán de esta feria.

Junto con dar la información respecto a los detalles de la actividad, se habló de la importancia de este evento, que en las tres versiones anteriores, tuvo una concurrencia promedio de alrededor de 20 mil personas. Sin embargo, no se ha trabajado por parte de los organizadores las estadísticas de negocios, desafíos que se comprometieron a realizar a partir de esta feria, según lo afirmó Paula Zúñiga.

La invitación a la actividad está enfocada a las empresas especialmente certificadas, registradas en el Sernatur, que será la entidad que tendrá el estand, donde el resto de los participantes harán su oferta.

El primer día de eventos estará destinado a público profesional, donde operadores y expositores se reunirán en una rueda de negocio nacional e internacional, para entregar su oferta y promocionar su destino. Los dos días restantes se destinarán a público final.

Cada una de las provincias de la Región presentará sus productos y atractivos que los caracterizan.En tanto la temática de Sernatur Región de Los Lagos, será la pesca recreativa 'actividad que potencia Sernatur por ser una temporada larga y por el potencial turístico que tiene', explicó la directora Claudia Díaz.

Este año, los organizadores fijarán sus prioridades en ver 'cuanto bien le va a nuestros empresarios turísticos. Estamos incorporando para este año indicadores que nos den cuenta para ver lo que lograron promover, cuántas reuniones de negocios lograron tener', dijo Paula Zúñiga.

La participación en esta feria hoy se hace más necesaria que nunca ante la leve baja que está experimentando al turismo en la Región, a lo que Zúñiga, dijo que es 'la tendencia nacional la baja del turismo receptivo'. Sin embargo esta situación asegura que se ha visto compensada con el turismo interno 'lo que ha sido muy bueno a través de turismo de negocios y convenciones', asegura Paula Zúñiga, recordando las crisis en Europa, donde hay países que han sufrido una importante contracción.

Otro punto en contra, fue el mundial de fútbol de Brasil. Cuando el sector turístico creía que podrían recibir parte de los extranjeros que llegaron a las diferentes ciudades sede del mundial, no fue así y se endosó el problema a la 'falta de espacios aéreos'.

2.000

400