Secciones

Consalud: alto porcentaje de sus nuevos afiliados emigran desde Fonasa

PRESENCIA. Isapre concentra a 32 mil clientes en la zona.

E-mail Compartir

Una positiva evaluación de la situación en la que se encuentra la sucursal Puerto Montt de la Isapre Consalud hizo Juan Carlos Barrés, gerente comercial de esa compañía.

El ejecutivo planteó que en medio de un proceso de desaceleración económica 'estamos cumpliendo los presupuestos en la zona. Creo que vamos a estar entre un 105% o 108% con respecto al crecimiento, lo que es una muy buena cifra'. Atribuyó esos buenos resultados 'al trabajo de todos los días'.

Barrés sostuvo que esa Isapre es líder nacional en cuanto al número de beneficiarios, aunque en Los Lagos bajan al segundo lugar, con 32 mil afiliados.

Estableció que Consalud ha sido el 'puente de entrada' de quienes emigran del sector público de salud. 'Un poco más del 70% de nuestros clientes nuevos, vienen del sistema público, de Fonasa. Desde nuestra creación, hemos sido una Isapre para quienes tienen menos acceso a la salud', agregó.

El gerente comercial de Consalud sostuvo que algunas situaciones externas, como la propuesta para reformar el sistema de Isapres, han generado 'mucho ruido con los potenciales cambios que puedan venir en la industria, pero también tenemos mucho ruido en lo mal que funciona la salud pública en Chile'.

Enfatizó que el tema de la salud 'es muy sensible en el país. Y además tenemos un sistema público que es ineficiente'.

Expuso que tras el trabajo que realizó la Comisión Asesora Presidencial, el desafío que viene 'es que el sistema público siga funcionando en su carril y que el privado tenga mejoras significativas'.

Sernac advierte por reclamos contra cajas de compensación

PENSIONADOS. Director nacional del organismo llamó a esas instituciones a extremar esfuerzos para llegar con mayor claridad a sus afiliados.

E-mail Compartir

Un 8,3 % del total de reclamos contra el sector financiero local concentran las cajas de compensación de Los Lagos.

Tal porcentaje representa que, al 30 de septiembre, hay 143 quejas de afiliados que no han quedado satisfechos con las prestaciones que buscan en esas instituciones.

El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, aseveró que en este segmento (financiero) 'tenemos grupos vulnerables (pensionados), que no solamente enfrentan las barreras de un consumidor medio, sino que además tienen dificultades para entender lo que muchas veces las fuerzas de venta les está ofreciendo'.

Detalló que han detectado casos de afiliados a esas organizaciones que confiaban 'que estaban accediendo a un subsidio, no a un crédito'.

Por eso recomendó a los actores del mercado financiero que trabajan con estos grupos, 'que tomen en consideración esta situación para traspasar información a sus fuerzas de venta y que la publicidad sea la adecuada'. Es decir, que el consumidor sepa qué documento está firmando.

Al respecto, Muñoz advirtió que esos contratos deben carecer de 'cláusulas abusivas', para lo cual el Servicio está analizando modificar esas indicaciones 'para que no existan disposiciones que eximan de responsabilidad al proveedor, que les permitan modificar las condiciones del contrato. Esto es, no subir las comisiones si el consumidor no las acepta'.

Por eso instó a las cajas de compensación a extremar esfuerzos para actuar conforme a 'su nivel de profesionalidad. (Porque) si su principal público objetivo tiene esta característica, deben desarrollar una actividad mayor para asegurarse que el consumidor entienda lo que está firmando', reiteró.

Informó que la región supera el promedio nacional (7,2%) de reclamos contra estas entidades. 'Tenemos un número mayor, en proporción del mercado financiero, en la región. Es por eso que no sólo estamos haciendo las mediaciones particulares en la Dirección Regional, sino que también estamos trabajando a nivel nacional'.

Por ello, entre sus actividades en la ciudad tenía contemplado asistir a la Dirección Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

'Estamos trabajando de manera coordinada, para entregar información a los adultos mayores y asegurarnos que los productos a los que acceden, cumplen con las condiciones de calidad y que ellos estén protegidos en sus derechos', manifestó.

De acuerdo al Sernac, en la región, el mercado financiero presenta el tercer mayor volumen de reclamos, con 1.724 denuncias (21 %) durante los primeros 9 meses del año.