Secciones

Campaña de esterilización superará los 3 mil perros

trabajo. Aparte de este programa, que se extenderá a siete sectores, se suma el que desarrollan en el centro que fue inaugurado por la Municipalidad local.

E-mail Compartir

Más de 3 mil perros serán esterilizados por la Municipalidad de Puerto Montt, en el marco del programa de esterilización e identificación para el control canino en la comuna de Puerto Montt, que llevará a cabo la Clínica Veterinaria Puerto Montt, tras adjudicarse la licitación.

Para este fin, la casa edilicia puertomontina invertirá más de 24 millones 990 mil pesos para la realización de esta labor en el plazo de un año.

En total, se realizará este procedimiento en siete puntos de la capital regional, en los que se procederá a esterilizar a 190 canes con dueño, mientras que a cinco sin dueño, lo que hace un total de 195 a costo por territorio de más de un millón 470 mil pesos.

Esta última situación generó algunas discusiones entre los concejales, debido a que algunas posturas apuntaban a que con estos recursos se debían operar más perros sin dueños que con dueños.

Sin embargo, desde el municipio indican que esta campaña se complementa con el trabajo que realizan en la clínica que inauguró hace unos meses la casa edilicia.

Al respecto, el concejal PS, Fernando España, sostuvo que 'esto nos hace ver un futuro mejor, en el sentido de la población canina tiene que comenzar a controlarse y disminuir, dado que en un principio eran de 60 mil'.

Destaca que la solución a este tema pasaba por una cuestión de tiempo. 'No hay política de matanza sino que de control de perros, ya que a lo anterior se suman las atenciones que se realizan a través del Municipio en tu Barrio, que tiene lugar cada 15 días', adujo.

Cuenta que en el último evento, realizado en la ciudad satélite de Alerce, 'la fila era interminable de personas que llevaban a su mascota para ser tratadas, para control y vacunas, o para desparasitarlo y ver si tienen alguna enfermedad que pueda alternar la salud de los niños de la familia'.

En tanto, desde Albergando un Amigo, ven como un éxito el que el municipio diera respuesta a una necesidad comunal y nacional. Así califican los animalistas de Puerto Montt la puesta en marcha del Centro de Esterilización Canina Municipal (CEC), que se inauguró en agosto pasado.

De acuerdo a la presidenta de la Agrupación Albergando Un Amigo, Andrea Sanz, con el funcionamiento del centro de esterilización municipal, se logrará cambiar el rostro de la ciudad de una manera ética y oportuna.

A su vez, el presidente de Agrupación CanBio, Juan Carlos Cuitiño, resaltó que con el funcionamiento de los centros de esterilización municipal de Puerto Montt y Osorno, la Región de Los Lagos está a la vanguardia en el control de la población canina.

De Mussy exige aclarar potenciamiento del SII

proceso. Asegura que los nuevos 533 funcionarios serán clave para reforma.

E-mail Compartir

La ampliación de la dotación del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la efectividad del Servicio Civil han sido puntos de la Ley de Presupuestos 2015, correspondiente a la partida del Ministerio de Hacienda, que fueron cuestionados por los parlamentarios de la oposición que integran la primera subcomisión mixta de Presupuestos.

Debido a lo anterior, ambos servicios quedaron pendientes para el próximo martes por la tarde en una nueva sesión de la citada comisión.

En el caso del SII, los legisladores solicitaron que se explicara en detalle el proceso de concurso con el que se reclutarán los 533 nuevos funcionarios, que se sumarán a la dotación para implementar el proceso de la Reforma Tributaria, hecho que consideran fundamental para implementar y desarrollar dicha reforma en todo el país.

En esa línea, el diputado Felipe de Mussy (UDI) argumentó que 'este es el servicio más importante que deberá llevar adelante la Reforma Tributaria, y, por ello, queremos que se clarifiquen los procesos de selección y las características de esas personas'.

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) puntualizó que se debe clarificar cómo se seleccionarán esos funcionarios, cuáles serán sus labores y las metas a cumplir.

Si bien una de las razones principales por la cual se aumenta la dotación del SII es para un trabajo más eficaz y así combatir la elusión y evasión, y recaudar 0,5% del PIB, se aclaró por parte de De Mussy que 'no sólo estará abocada en esta función específica, sino que también en la implementación de toda la reforma tributaria' El segundo punto cuestionado fue el Servicio Civil, ya que a juicio de la oposición no se justifica que se entreguen recursos para los procesos de concurso de Alta Dirección Pública, ya que después el gobierno de turno los cambia, dado que según De Mussy se debe revisar el sistema de Alta Dirección Pública, porque ha demostrado deficiencias y se debe reformular.