Secciones

Puerto Varas y su lucha por seguir siendo la Ciudad de las Rosas

entorno. Desde el Departamento de Aseo y Ornato Municipal, explican el trabajo de paisajismo para la recuperación de espacios públicos, donde estas coloridas flores son cada vez menos. Tendencia que esperan revertir.

E-mail Compartir

Hasta en el logo de la Municipalidad aparece, orgullosa, una rosa. Y es que estas flores han dado por décadas, el título a Puerto Varas de la Ciudad de las Rosas. Sin embargo, algunos vecinos critican que los tiempos han hecho que la ciudad vaya perdiendo este nombre. Desde la Municipalidad reconocen que se trabaja arduamente por preservarlo. Explican que los procesos con las plantas son lentos, debido a que hay que respetar fechas específicas para el trasplante, poda y floración de los arbustos.

Desde el Departamento de Aseo y Ornato Municipal -que se encuentra bajo la jefatura del arquitecto Javier Soto-, dicen que llevan un año y medio trabajando y que comenzaron por la organización y calendarización del mantenimiento de las áreas verdes de la ciudad. Cuentan que desde que asumieron, el departamento se puso como objetivo principal potenciar a Puerto Varas como la Ciudad de las Rosas, diciendo que se contrató a una especialista en rosas que comenzó a hacer la poda.

Paralelamente a eso, se habilitó el vivero que estaba abandonado en el cerro Phillippi.

La paisajista municipal Carola Correa cuenta que, como primera medida, en 2013 'plantamos 600 rosales focalizados en el sector de la Costanera. Este último año se compraron 1.020 rosales que se mantuvieron en el vivero hasta septiembre y ya se empezaron a plantar. Ya se han plantado 501 rosales en la calle San Francisco y luego se seguirá en la calle Del Salvador, porque partimos por los dos ejes principales. Todos los años se irán incorporando más o menos la misma cantidad de rosales, además de otros arbustos', explica Correa.

PAISAJISMO

Paralelamente a la plantación de rosales, desde la Municipalidad cuentan que se comenzó con la recuperación de ciertos espacios públicos que estaban abandonados, de manera de prepararse para la llegada de los turistas.

Al respecto, el arquitecto Javier Soto señala que 'el tema del paisaje no es llegar, comprar y plantar 50 mil rosas, sino que hay que recuperar y darle una vuelta a los diferentes espacios públicos. Los rosales no se pueden poner en cualquier parte tampoco, porque, en sus inicios, son muy frágiles y no pueden ir en el sector de borde lago, por ejemplo, o donde queden expuestos a mucho viento'.

La paisajista Correa agrega que en la Plaza Martínez, que se encuentra en la Costanera frente al pedraplén, 'queremos formar la plaza del rosedal y por eso hemos duplicado la cantidad de rosales plantados ahí'.

Y agrega que parte del patrimonio de Puerto Varas son los bonitos jardines, 'pero además nos faltan más lugares. Las plantas no existían, sólo había franjas grandes de pasto y eso se ha ido cambiando y se han incorporado más elementos. Nosotros no queremos limitar los rosales; todo lo contrario, pero sí tenemos que incorporar en ciertos espacios otra vegetación que sea acorde. Y es un proceso muy lento'.

ciudadanía

En 2013, cuando se compraron los primeros 600 rosales, se plantaron y posteriormente se realizó una campaña que se llamó 'Me pongo con un rosal' que perseguía sensibilizar a la comunidad para que cuide estos arbustos.

Al respecto, Carola Correa dice que 'en la campaña se recolectaron como 180 rosales y se invitó a los vecinos a plantarlos para que la gente tome conciencia, porque hay personas a las que les interesa este tema y a otras que les da lo mismo. En ciertas calles, sacan las rosas o los arbustos completos e incluso algunos les echan el auto encima. En la calle San José plantamos rosales donde no había y a los dos días ya no estaban, entonces es bien impresionante. No es toda la gente, pero ocurre'.

Ruth Igor, una de las directoras del Consejo de Barrio Patrimonial de Puerto Varas, cuenta que muchas personas se acercaban al consejo reclamando y preguntándoles por qué estaban cambiando los jardines del centro, específicamente los de la calle San Francisco, frente al mall y hasta la gruta. Sin embargo, dentro del consejo respondían que no tenían nada que ver con lo que ocurría en el centro, ya que ellos velan específicamente por la zona típica de Puerto Varas.

Igor atribuye este malentendido a una falta de comunicación entre el Municipio y el Consejo de Barrio Patrimonial, y ese es un tema que están intentando resolver. Ellos ignoraban que el mall se había comprometido en recuperar los jardines de las calles San Francisco hasta la gruta. Las cosas se conversaron y llegaron a la conclusión de que tenían que estar en contacto de ahora en adelante.

El tema fue tratado en reunión del Consejo de Barrio Patrimonial y se dijo que antes los rosedales eran tratados, podados y se le sacaban patillas que se llevaban al vivero para ir generando inmediatamente nuevas plantas.

'Pero resulta que esto ahora cambió. Muchas de las rosas típicas de Puerto Varas fueron cambiadas por otras blancas pequeñas que son propias de la zona central. Estábamos preocupados porque pasó el invierno y no se han plantado más rosales', añade Igor.

Además, recuerda que 'se está tratando de recuperar una mínima parte de las rosas que la ciudad tuvo alguna vez. Todas las calles estaban llenas de rosales. Cuando las sacaban, se reponían inmediatamente del vivero. El Club de jardines trabajaba en conjunto con el Municipio, pero se aburrieron de andar siempre insistiendo en ayudar en la recuperación de los rosales. Tenemos mucho que hacer para poder volver a tener el título de Ciudad de las Rosas. Las calles de Puerto Varas no tienen rosales y los que están, están tan viejos, que apenas dan un par de rosas y se acabó'.

'Hay personas a las que les interesa este tema y a otras que les da lo mismo. En ciertas calles, sacan las rosas o los arbustos completos e incluso algunos les echan el auto encima'.

encontacto

E-mail Compartir

@JulioTito

EXIGIMOS ÉBOLA DE CALIDAD PARA CHILE AHORA. ¡COMO ES POSIBLE QUE NOS DEN FALSAS ESPERANZAS CON UN HUEÓN QUE TENÍA DIARREA NOMÁS!

@MauricioIbaezH

He formalizado mi pre-candidatura a concejal por la comuna de Puerto Montt por el PDC.No hay dinero pero si empuje y corazón social.

@ginniasa

Más de 7 mil locos fueron hallados en una camioneta en Maullín / mmmm! Quién se los comerá???

@fmaldonadou

Confirmado : los mejores emparedados de #PuertoMontt los hacen en la cafetería del aeropuerto.

@pecantos

quien nos protege de ex fiscal acusado de apremios ilegítimos en Puerto Montt .

@MauroNavarroV

@GervoyAlcalde Dígale a sus func q existe 1 aparto q se llama TELEFONO y q cdo suena es para ser contestado. @munipuertomontt