Secciones

Derrota en Valdivia ahonda el pésimo momento del CEB

Preocupante. Elenco porteño perdió su tercer partido seguido en Liga Nacional.

E-mail Compartir

Desnudando todas las falencias que ha exhibido en la mayoría de los encuentros de la actual temporada, el Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt no ofreció mucha resistencia ante Deportes Valdivia y cayó por 85-108, en partido jugado anoche en la ciudad del Calle Calle.

El cuadro puertomontino, en ningún momento fue rival para los dueños de casa, completaron con ésta su cuarta derrota en el campeonato y la tercera consecutiva, mostrando un muy bajo nivel ante un conjunto que fue superior en todos los aspectos de juego.

Desde el primer cuarto, la diferencia comenzó a crecer y la 'Academia' jamás le pudo encontrar la vuelta al partido debajo de los tableros, más el bajo desempeño de los jugadores, en especial de los nacionales, que sólo contó con la experiencia de Nicolás Ulloa.

El primer tiempo terminó con una ventaja apabullante de los dirigidos por Tony Bishop de 61-37.

Cifras que se fueron acortando, luego de los que extranjeros del CEB, Anthony Joseph y Lawrence Tyson mejoraran en la conversión, pero que no bastó para impedir un nuevo traspié del cuadro del CEB en esta liga cestera.

El próximo rival del cuadro porteño será Osorno Básquetbol, al que se medirá esta tarde, desde las 19 horas en el Gimnasio Monumental María Gallardo.

Fresia tendrá su primer rodeo provincial del día durante esta jornada dominical

E-mail Compartir

Avanzando con el calendario de esta temporada, este domingo el Club de Rodeo de Fresia tendrá su primer rodeo de categoría provincial que se correrá a partir de las 8.30 horas, saliendo con la serie de Criadores.

Arturo Fehring, presidente del club anfitrión, indicó que para las series cuentan con ganando clavel; mientras que para el 'champion' sólo habrán americanos.

Agrega que el casino estará a cargo de las Damas del Club y el delegado responsable del rodeo será el dirigente Mario Triviño y el jurado estará dirigido por Carlos Calderón, proveniente de la Asociación Cordillera.

Marlene Flores termina segunda en prueba de 160 K

en el podio. La corredora de Maullín corrió durante más de 26 horas en una de las competencias más exigentes del circuito de ultra trail a nivel mundial.

E-mail Compartir

Se le escuchaba aún exhausta, pero feliz. Y no es para menos, porque la atleta maullinense Marlene Flores terminó segunda en la Ultra Trail The North Face Endurance Challenge, una de las carreras más exigentes del circuito y que por primera vez utiliza esta distancia en Chile.

La destacada ultramaratonista local marcó un registro de 26 horas, 28 minutos y 45 segundos y llegó a escasos 18 minutos de la brasileña, Manuela Vilaseca, quien se consagró en el primer puesto de la competencia que recorrió cinco comunas distintas de Santiago, desde el Parque Bicentenario en Vitacura, atravesando Colina, Lo Barnechea, La Reina y Las Condes y con casi nueve mil metros de desnivel.

Además, Marlene Flores llegó en el sexto lugar de la clasificación general.

La dura prueba fue ganada por el atleta guatemalteco Juan Carlos Sagastume, seguido de Israel Escudero de Argentina y el nacional Rodolfo Díaz.

Después de terminada la prueba, la atleta sintió el cariño de la gente que la fue acompañar tras la llegada de más de 26 horas de carrera. 'La gente valora lo que significa correr 160 kilómetros. Imagínate que largamos a las 6.05 del viernes y llegamos a las 8 de la mañana del sábado. Lamentablemente en los últimas etapas de la carrera tuve una caída cuando bajábamos. La Manuela (brasileña) era muy buena en este tipo de relieves, y luego hubo un momento en que me perdí', revela.

Marlene Flores, sin embargo, nunca se dio por vencida . 'Sabía que iba a llegar junto a esa competidora a la meta, pensando en que iba a terminar con un remate, pero ocurrió ese infortunio, me sacó ventaja y la atleta brasileña terminó venciendo', dijo.

Agregó haber terminado feliz por lo demostrado, señalando que esta carrera ha sido una de las mejores en las que ha corrido. 'Fue una experiencia espectacular, porque antes había dado la vuelta al lago Llanquihue, pero más como un desafío; pero esto no es lo mismo, porque hasta Chile arribaron ultramaratonistas que tienen muchos kilómetros en el cuerpo y que conocen muy bien estos desniveles y terrenos ', recalcó la deportista.