Secciones

El Gobierno desestimó las críticas de Andrés Velasco por el Caso Penta

indagación. Ex candidato dijo que investigación a recursos de su campaña 'era el costo' por su rechazo a reformas.

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, defendió la autonomía del Poder Judicial en la investigación sobre el Caso Penta, al rechazar los dichos del ex candidato presidencial Andrés Velasco, quien afirmó que la indagación al financiamiento de su campaña presidencial 'es el costo' por sus críticas a las reformas del Gobierno.

'Cuando una investigación está radicada en la Fiscalía es la justicia la llamada a pronunciarse, no el Gobierno', afirmó el vocero de La Moneda, quien agregó que 'basta leer una vez la Constitución para ver que el Ministerio Público es un organismo autónomo, por lo tanto nosotros no nos vamos a hacer cargo de acusaciones al voleo'.

El ex ministro de Hacienda del primer Gobierno de Michelle Bachelet, en una entrevista a la revista Qué Pasa, afirmó que la investigación al financiamiento de su campaña presidencial 'es el costo a pagar por ser crítico a las reformas' del Ejecutivo.

El ministro Elizalde dijo que 'en Chile hay democracia y libertad de expresión. Por tanto, nadie debe sentirse atemorizado por manifestar sus opiniones'.

En ese sentido, sostuvo que 'no debemos confundir las opiniones sobre las reformas , que por cierto contribuyen a la democracia, por un lado, con delitos que deben ser esclarecidos por la justicia, por el otro'.

Respecto de las expresiones del ex candidato sobre eventuales filtraciones de antecedentes desde el Ministerio del Interior, Elizalde recordó que 'la autonomía de la Fiscalía es de rango constitucional y, por tanto, trabaja de manera absolutamente independiente'. Velasco acusó a la cartera que dirige el ministro Rodrigo Peñailillo de haber filtrado a la prensa el allanamiento a su casa, diligencia que según el ex ministro debía ser secreta.

'Yo no critico la labor de la fiscalía, cada uno hace lo que corresponde a su cargo, pero lo que sí resulta peculiar es que una diligencia que se supone que es reservada se haga pública, se filtre. A mí me llamaron periodistas para decirme que recibieron llamados del Ministerio del Interior en que los notificaron de la diligencia', dijo el economista en la entrevista.

Según Elizalde, 'en Chile existe autonomía constitucional del Ministerio Público y existe cero relación, reitero, cero relación entre las reformas y las investigaciones que está llevando adelante la Fiscalía'.

'La posición del Gobierno ha quedado meridianamente clara, ahora en esto nosotros debemos ser muy enfáticos: Cuando una investigación está radicada en la fiscalía, dejemos que la justicia pronuncie la palabra', aseguró el secretario de Estado.

En la misma línea, el diputado y Jefe de Bancada del PS, Marcelo Schilling, aclaró que 'no existe ninguna razón' para que el ex ministro 'se sienta perseguido'. 'Acabamos de compartir con economistas en un seminario, donde algunos han realizado fuertes críticas a la reforma tributaria y no por eso van a existir represalias', dijo el parlamentario.

La Cancillería llama al embajador en Uruguay y evalúa su continuidad

polémica. El ministro Heraldo Muñoz rechazó nuevamente el contenido de la entrevista de Eduardo Contreras, pero dijo que necesita escuchar su versión antes de definir su posible salida del servicio exterior.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, llamó ayer a consulta al embajador en Uruguay, el abogado del PC Eduardo Contreras, para que explique las declaraciones en las que vinculó los últimos atentados terroristas en el país a 'la derecha empresarial'.

En conferencia de prensa, Muñoz manifestó 'mi profunda molestia con las desafortunadas declaraciones' del embajador Eduardo Contreras. 'Quiero saber las declaraciones en persona', agregó.

Aunque el canciller valoró las disculpas públicas de Contreras, insistió en que quiere conocer su propia versión sobre lo acontecido. El canciller explicó que la necesidad de su viaje obedece a que 'hay dos versiones distintas sobre lo que habría dicho'.

Agregó que el futuro del embajador 'depende de las evaluaciones que se hagan de las explicaciones'.

Muñoz afirmó que la decisión del llamado a consultas la tomó el mismo junto a la Presidenta Bachelet, y descartó que esté influida por las presiones de la oposición y la DC.

Contreras se disculpó el jueves con la Presidenta y quienes se hubiesen sentido ofendidos por sus palabras a través de una declaración pública que preparó a instancias de la Cancillería.

Además de culpar a la 'derecha empresarial' por los ataques explosivos que ha sufrido el país en los últimos meses, el diplomático sostuvo que la Democracia Cristiana apoyó el golpe de Estado de 1973 que derrocó al entonces Presidente Salvador Allende.

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Ignacio Walker, valoró la reacción de la Cancillería. 'El Gobierno ha llamado a informar al embajador Eduardo Contreras y es exactamente lo que lo que hemos pedido como DC', manifestó en su cuenta de Twitter .

Añadió que lo anterior 'es lo correcto y lo valoramos'.

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, criticó al Ejecutivo por, a su juicio, 'seguir postergando la agonía' en la posible salida del embajador de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras.

'En vez de ponerse colorado una vez y pedir la renuncia del embajador, el Gobierno sigue dilatando la decisión. Me parece una muy mala respuesta y reacción en esta materia. Lo que debiera hacer el embajador es venirse a Santiago, informar y quedarse acá. No pretender volver a ejercer el cargo', aseguró Monckeberg.

Según el parlamentario, 'con esto el Gobierno lo que hace es poner en tela de juicio y en ambigüedad su decisión de combatir las conductas terroristas. Eso genera ambigüedad en su propio Gobierno'.

El presidente de la Unión Demócrata Independiente, diputado Ernesto Silva, manifestó que 'acá la pregunta que todos los chilenos nos hacemos es quién está mandando en el Gobierno; si el Partido Comunista o el Gobierno, y si es capaz de tomar decisiones que beneficien a los chilenos, porque las palabras del embajador han representado a la Presidenta y a nuestro país y eso no amerita otra decisión que pedirle la renuncia'.

'El Gobierno ha

'La pregunta que todos los chilenos nos hacemos es quién manda en el