Secciones

Director de Obras Portuarias responde a dichos de Espinoza

Polémica. Patricio Villanueva comentó que se enteró de acusación de diputado sobre informe de Contraloría y aclara que fecha de subsidio con ficha no tienen relación.

E-mail Compartir

Tras ser acusado -en la hora de incidentes de la Cámara de Diputados- por el diputado PS Fidel Espinoza de haber ocultado información para conseguir un subsidio, el director de Obras Portuarias, Patricio Villanueva, aclaró que entre el resultado del subsidio y la elaboración de la encuesta no existe coincidencia de fecha.

Villanueva clarifica que la ficha de la que hace referencia Espinoza se confeccionó el 3 de octubre de 2009, mientras que el subsidio lo obtuvo en mayo de ese mismo año.

El diputado fundamentó sus dichos en un informe realizado por Contraloría que establece que en la ficha del personero no se hace mención a su título de Ingeniero Constructor.

Además, clarifica que no se trató de un 'subsidio rural, como dice Espinoza, sino que general' y que la respuestas fueron dadas por otra persona y no por él.

También cuenta que el puntaje otorgado en el ítem de caracterización socioeconómica, 'está en cero en lo que respecta a la selección del subsidio. Aclara que en ningún caso se mal utilizó este puntaje para obtener un beneficio'.

De su situación educacional, explica que en virtud a lo que aparece en el informe de Contraloría, lo que se hace es 'establecer incongruencias en lo que fue la encuesta, dado que lo que se buscó fue cotejar los datos con la realidad'.

Villanueva cuenta que gracias a este informe se enteró de que existía una 'situación irregular. Lo que hizo fue ver que había incongruencias entre la ficha y lo real, pero hay más gente involucrada'.

Dice que su nivel de estudios era de público conocimiento, dado que en ese tiempo cumplía funciones en el municipio de Curaco de Velez, donde primero fue jefe de Obras y luego de Vivienda.

Entre las acciones, se encuentran diligencias en el municipio de Castro (que le hizo la ficha) y ante la Contraloría para poder subsanar esta información.

Puerto Montt también celebra a los Schoenstatt

centenario. Fieles de todo el mundo están donde se erigió la primera ermita.

E-mail Compartir

Mañana al mediodía, el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, oficiará la misa por el centenario del movimiento Schoenstatt, en la Iglesia Catedral.

Este movimiento nace en la ciudad alemana, y fue fundado por el padre José Kentenich, quien celebró, junto a seminaristas, el 18 de octubre de 1914 una alianza con la Virgen María.

Hasta Schoenstatt llegaron ayer unas 8 mil personas de diversos países. Unidos a ellos, los 100 años se celebran en todo el mundo. Para estar en comunión con los representantes de sus comunidades que han viajado a Europa, los schoenstattianos locales, organizaron un programa de actividades para festejar el jubileo y agradecer por la bendecida historia.

Las actividades se iniciaron ayer (viernes) a las 19 horas con la Adoración al Santísimo en el Santuario Santa María del Mar, ubicado en los altos de Valle Volcanes. Por su parte las juventudes masculinas y femeninas del Movimiento celebrarán un rosario iluminado al cual pueden participar todos los feligreses.

El movimiento parte en Puerto Montt, con una de las visitas que hiciera a Chile desde 1945.

Pero no fue hasta hace dos décadas, el 17 de agosto de 1994, en una reunión presidida por Eduardo Mas Huber, que se levanta un acta y se formaliza en escritura pública los estatutos de la 'Corporación Apostólica Santuario de Schoenstatt para la comunidad del Sur', momento desde el cual el movimiento ha estado reuniéndose para realizar eventos tendientes a buscar el financiamiento para un santuario. El 31 de mayo del año 2000, se realizaron los 'tijerales del santuario donde ya había una ermita instalada el 8 de diciembre de 1998.

Hoy la familia de Schoenstatt Puerto Montt-Puerto Varas contempla la conexión en línea con Alemania, donde se realizará la ceremonia de entronización de la imagen de la Virgen María en el Santuario Original, acto que se replicará en el Santuario de Puerto Montt para culminar la jornada con una santa misa.