Secciones

La Laja: concejales de Pto. Varas piden más claridad a Contraloría

conflicto. Tres ediles exigen que el ente fiscalizador no sólo se remita a decir que algo se hizo mal, buscan que se reconozca que el proceso no puede seguir.

cronica@diariollanquihue.cl

E-mail Compartir

Constanza Aguirrebeña Rikli

Los concejales de Puerto Varas, Héctor Jacob (PS), Ariel Guzmán (UDI) y Fredy Opitz (RN) se acercaron nuevamente a Contraloría, para solicitar más claridad y firmeza en los pronunciamientos que el órgano estatal hiciera en el informe emanado la semana pasada con respecto al Relleno Sanitario La Laja.

Al respecto, uno de los ediles participantes, Héctor Jacob, señala que lo que desean es la Nulidad de Derecho Público y explica que 'queremos que se decrete nulo el contrato que se firmó con Interaseo. La Contraloría sólo debe pronunciarse sobre la nulidad de derecho público y después nosotros procedemos en la justicia y con esto podremos paralizar las obras del relleno sanitario. Porque si el informe reconoce que hubo errores en el proceso, esto supone que todo lo que se ha continuado haciendo respecto al Relleno Sanitario, está viciado', puntualiza Jacob.

En el mismo sentido, el concejal Opitz grafica de manera muy lúdica esta situación, diciendo que 'la Contraloría fue muy blanda en su conclusión y esa frase 'no lo repita en el futuro'. Para nosotros es equívoca. Es como cuando alguien se pasa una luz roja. Uno no puede decirle al Carabinero que va a volver a pasar y ahora sí lo va a hacer bien. No. Cuando uno ya cometió una infracción y el carabinero ya lo pilló, no se puede volver atrás. Jurídicamente esto es lo mismo. La licitación ya se hizo, el terreno ya se cedió y el contrato ya se firmó y estas faltas no se pueden subsanar. Lo que corresponde es que la Contraloría ahora se pronuncie sobre si corresponde o no la Nulidad de Derecho Público', finaliza Opitz.

Con respecto a los resultados que esperan con esta nueva solicitud, el concejal Ariel Guzmán dice que el mejor de los escenarios sería tener la posibilidad de reevaluar todo el proyecto, para instalar una planta de tratamiento de basura acorde a los tiempos y no seguir adelante con este sistema, al que define como 'completamente obsoleto' y agrega que 'lo que queremos es que sucedan tres cosas: que la Contraloría determine que los procesos administrativos están viciados y que se declare nula la licitación, el contrato, y que se reevalúe este proyecto ojalá en su totalidad. Lo otro es que si el relleno sanitario tiene que estar aquí, que no reciba toda la basura de la provincia, sino que sólo se concentre el 25% de la basura de la provincia, de manera que el impacto ambiental no sea tan tremendo. Por último, si en Puerto Varas vamos a tener emplazado el relleno, al menos que la gente de la comuna tenga el beneficio de pagar menos a lo que hoy se considera', puntualiza el edil UDI.