Secciones

Diputado Espinoza acusa a director de Obras Portuarias

Pide medidas. Parlamentario sostiene que autoridad regional ocultó información para beneficiarse con subsidio. Seremi del MOP dice que están viendo los antecedentes.

E-mail Compartir

En la hora de incidentes de la Cámara de Diputados, el parlamentario Fidel Espinoza acusó al director de Obras Portuarias de ocultar información al momento de responder la encuesta correspondiente a la Ficha de Protección Social.

Espinoza sostiene que independiente a que se trate de alguien del Gobierno del conglomerado al que pertenece, 'no se puede permitir que situaciones como ésta ocurran'.

A lo que se refiere el parlamentario es que 'el actual director de Obras Portuarias, Patricio Villanueva, obtuvo un subsidio rural de unos 7 millones de pesos hace un par de años y de acuerdo a lo indicado en un informe de Contraloría, ésta determinó que este señor, que tiene estudios universitarios completos, omitió este hecho'.

Según acusa Espinoza, la autoridad habría señalado que sus estudios llegaban sólo a la educación media, 'con el propósito de obtener un puntaje que le favoreciera para la obtención de la casa propia o de subsidio rural. Y eso yo no lo voy aceptar'.

De ahí que llama al intendente Nofal Abud y a las autoridades nacionales y regionales del Ministerio de Obras Públicas a que 'actúen acorde a lo que se dijo desde un primer minuto (cuando asumieron el 11 de marzo) de que a esta clase de situaciones no le vamos a buscar ninguna clase de justificaciones'.

Desde el Gobierno Regional, la respuesta la entregó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, quien señala que en estos momentos se encuentran recopilando los antecedentes de este caso.

Añade que -de acuerdo a las informaciones que maneja- se estaría descartando que el acusado hubiese utilizado información que no corresponde para beneficiarse con el subsidio.

Ello, porque según explica Contreras, la ficha se confeccionó en octubre de 2009, mientras que el subsidio se otorgó en marzo de ese año, es decir, antes de que se confeccionara la ficha.

Por lo mismo, el seremi indica que no hubo tales beneficios a partir de este documento.

Dice que en la búsqueda de antecedentes se podrían encontrar también con algunos errores en el chequeo del proceso. 'Se tienen que tener los antecedentes antes de emitir un juicio' y por lo mismo se dieron un plazo de una semana para contar con todos los datos requeridos.

Contreras agrega que cuando sucedió este hecho, 'Villanueva era director de Obras del municipio de Castro', por lo que no lo ve sentido que omitiera información de su título si todo el 'mundo lo conocía por el ejercicio de su cargo'.

2009

1

Trabajadoras de casas particulares valorannueva legislación sobre condiciones laborales

Avance. Dirigenta destaca la ley, que se extiende al horario en el que trabajan durante la semana y regula los días de descanso. También, habrá una mayor inspección de parte de la Dirección del Trabajo.

E-mail Compartir

Un avance en materia de igualdad de derechos laborales de las trabajadoras de casas particulares, se persigue con la nueva ley, que se encuentra en trámite final y que modifica -entre otros aspectos- la jornada de descanso y composición de la remuneraciones de las señaladas mujeres.

Entre los aspectos más llamativos, figura el que prohíbe el uso de uniforme e iguala la cantidad de horas de trabajo a la semana que deben tener y que las deja en las mismas condiciones que el resto de los trabajadores.

Esto, porque se establece que sean 45 las horas que trabajen durante la semana y no 75 como acontece en la actualidad.

Al respecto, Catalina Ortiz, quien es la presidenta de la Anecap (con asiento en Osorno), sostiene que esta nueva ley constituye para ellas un notorio avance en cuanto a la consecución de sus demandas.

Destaca que se generase esta iniciativa y que no se tenga que usar el uniforme en partes que no sea el trabajo.

Explica que de acuerdo a la nueva ley se tienen que especificar las tareas que tienen que realizar y en el domicilio en el que la persona es contratada. 'Eso se tiene que respetar, de manera de que no ocurra que a una la contraten en un lado y la lleven a otro', adujo.

Otro aspecto que resalta es que luego de tres años tienen un día más de vacaciones, que se suman a los 15 días hábiles que les corresponden.

Del momento actual, acusa que aún existen empleadores que no le cancelan las cotizaciones a quienes trabajan en sus casas.

En esta situación se encuentran quienes sólo las declaran y no las pagan y por eso piden que exista una mayor fiscalización y que el contrato de trabajo sea enviado a la Dirección del Trabajo, desde donde se realizará una mayor inspección con el cumplimiento de todo lo que establezca la nueva ley.

Otro cambio es el que tiene que ver con quienes trabajan bajo la modalidad de 'puertas adentro'.

Según explica Ortiz, la idea es que los domingos sí o sí no se trabaje, por lo que tanto las trabajadoras como los empleadoras tendrán que pactar las jornadas de descanso, de manera que sean distintos a los de ahora, que son media tarde durante la semana y el domingo.

Quienes trabajan 'puertas afuera' trabajarán de lunes a viernes.

En tanto, el diputado de la Democracia Cristiana, Patricio Vallespín, destaca que la gran mayoría de los puntos tratados en la ley fueron conversados y acordados con las trabajadoras de casa particular, por lo que su palabra fue considerada de manera importante.

Dice que con esto se iguala la cancha entre ellas y los demás trabajadores, de manera de evitar que continúe la 'odiosa condición de trabajadores de segunda categoría en la encontraban'.

También, tendrán derecho a descanso semanal los sábados y domingos, los cuales, de común acuerdo, podrán acumularse, fraccionarse o intercambiarse por otros días de la semana.

Agrega que la norma dispone que 'ningún empleador podrá condicionar la contratación de trabajadores de casa particular, su permanencia o renovación de contrato, o la promoción o movilidad en su empleo, al uso de uniformes, delantales o cualquier otro distintivo o vestimenta identificadores en espacios, lugares o establecimientos públicos como parques, plazas, playas, restaurantes, hoteles, locales comerciales, clubes sociales y otros de similares'.

75

1

'Después de tres años nos corresponde un día más de vacaciones a los 15 días que les corresponden al año'.