Secciones

Autoridades comunales se reúnen con el Cuerpo de Bomberos

Puerto Montt. Alcalde Gervoy Paredes y miembros del Concejo Municipal asistieron a exposición técnica sobre las proyecciones de la institución.

E-mail Compartir

Un encuentro para dar a conocer a las autoridades comunales el trabajo que realiza el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, se materializó en el cuartel general de la institución voluntaria.

En la cita, el superintendente, Martín Ercoreca von Bischoffshausen, expuso ante el alcalde Gervoy Paredes y los concejales Eduardo Matamala, Leonardo González, José Segura, Claudia Reyes y María Elena Barría, un completo balance de la institución, sus proyecciones, equipamiento, situación de las emergencias en la capital regional y los proyectos en desarrollo.

'Entregamos al alcalde y los concejales presentes una radiografía de lo que es el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, sus necesidades y el valioso servicio que presta a la comunidad, como también los desafíos que nos plantea el explosivo crecimiento que ha experimentado la ciudad en la última década', precisó Ercoreca von Bischoffshausen.

Entre las cifras entregadas, está que durante el año 2013 se registró un total de 2 mil 64 salidas, lo que equivale a 5,6 salidas diarias, 519 más que las que se registraron hace una década en 2003. Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, sostuvo que 'hemos conocido las necesidades, algunos proyectos que están pendientes y su visión de desarrollo. Este es un trabajo que debemos abordar entre todos, lo estamos haciendo con una alianza estratégica entre el municipio de Puerto Montt y sus Bomberos, a través de una subvención permanente. El presupuesto municipal se incrementará y esperamos aumentar esta subvención; además, con el saldo inicial de caja del mes de enero, se podría entregar un aporte extraordinario a la institución'.

Por su parte, el concejal José Segura sostuvo que esta es la primera vez que el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt ofrece a las autoridades comunales información tan detallada respecto a su importante labor en la prevención y el control de diferentes emergencias. 'Más de dos mil salidas anuales es un esfuerzo importante, he quedado gratamente impresionado con el trabajo que realizan las nueve compañías de Puerto Montt. También se debe continuar apoyando el trabajo preventivo que realizan nuestros Bomberos', indicó el concejal.

2.064

5

Especialista en electrónica y de pasado docente es nuevo jefe de la Quinta Zona Naval

Cambio de MANDO. Desde mediados de noviembre, asumirá al frente de una de las zonas más extensa del país, la que asumirá con grandes desafíos.

E-mail Compartir

Especialista en ingeniería naval electrónica, es el nuevo comandante en jefe de la V Zona Naval, capitán de Navío Guillermo Lüttges Mathieu, quien espera asumir el mando a mediados de noviembre próximo, destinación que recibió con el anuncio de su ascenso a contraalmirante, pasando a formar parte del alto mando naval 2015.

Su nombramiento lo llena de orgullo y satisfacción porque estima que es 'un reconocimiento a más de 30 años de trabajo. Esto constituye un ascenso, pero también un desafío, porque si bien la región la conozco en términos profesionales (siendo de la dotación de transporte Aquiles, que recala en forma rutinaria en Puerto Montt), nunca he estado destinado aquí', dijo ayer a El Llanquihue, al entregar su primera impresión de la nueva destinación a una de las zonas más amplias del país.

Variado y extenso ha sido su trabajo en las tres décadas, de acuerdo al currículo que posee, pero fue en el Departamento de Planes de la Dirección de Desarrollo Marítimo de la Marina Mercante, en Valparaíso, que le permitió conocer la relevancia y el importante crecimiento que ha tenido el desarrollo de la actividad pesquera que ha tenido la zona que le corresponderá comandar. 'La conozco por los estudios y cifras, conozco la importancia y toda la actividad que se desarrolla en todas las zonas del país', dijo el comandante (por ahora) Lüttges, por lo que espera continuar con la tarea que deja Bertolotto, a quien le une una amistad de 30 años y de quien recibió el entusiasmo y esfuerzo por esta zona.

'Esta tarea es la que espero continuar y también estar a disposición de todas las comunidad, contribuir con el trabajo en equipo con las autoridades comunales, regionales y a toda instancia', dijo considerando también importante las relaciones con los medios de comunicación, en especial con El Llanquihue, con los que espera ponerse a disposición y a través de ellos con la comunidad para trabajar por la región. 'Es el desafío más importante que me impuse', dijo.

En relación a su familia, expuso que se sentía afortunado de haber conocido la zona el verano pasado. 'No conocía la región y fuimos de vacaciones a Puyehue, y con esta destinación mis hijos la tomaron como un presagio del destino. Estamos contentos y honrados que la institución me haya destinado a esta zona, con el desafío por todo lo que puedo hacer y por la Armada, por lo que podemos hacer por el desarrollo de las actividades marítimas'.

El comandante Lüttges nació en Valparaíso el 5 de enero de 1963. Ingresó a la Escuela Naval 'Arturo Prat' el año 1978, graduándose como Guardiamarina en enero de 1983.

En 1988 se graduó como especialista en Ingeniería Naval Electrónica y en 2000 recibió el título de oficial de Estado Mayor, curso realizado en la Academia de Guerra Naval. Adicionalmente, posee los títulos de profesor militar de Academia y Magíster en Ciencias Navales y Marítimas; es egresado del Centro de Estudios de Seguridad para el Asia Pacífico (APCSS) de EE.UU. (Hawai), y ejerció como profesor de Estrategia en la Armada de Colombia el 2001. El jefe naval de la jurisdicción posee más de 14 años efectivos de servicio a bordo de distintos buques de la Armada y durante los años en que ha servido en tierra, se ha desempeñado en diferentes cargos, entre otros como asesor de Electrónica de la Misión Naval de Chile en Inglaterra, jefe del Departamento de Planes de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DGTM), agregado Naval de la Embajada de Chile en Francia, jefe del Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, y en diciembre de 2013 asume como director de la Academia Politécnica Naval.

El comandante Lüttges está casado con Claudia Palma Maucher y tienen tres hijos: Catalina, Bernardita y Joaquín.

'Conozco la relevancia y el importante crecimiento que ha tenido el desarrollo de la actividad pesquera en la zona'.