Secciones

Exigen exclusividad universitaria para carreras de la salud

MARCHA. Estudiantes de los 4 planteles de educación superior se manifestaron por las calles de Puerto Montt.

E-mail Compartir

Su oposición a la propuesta parlamentaria para que siete carreras del área de la salud pierdan su exclusividad universitaria, expresaron ayer cerca de 500 estudiantes de los cuatro planteles de educación superior de Puerto Montt, quienes participaron en una marcha por las calles del centro de la ciudad.

La presidenta de la Federación Nacional de Estudiantes de Tecnología Médica, Constanza Ovando, recordó que el pasado 24 de septiembre, la Cámara de Diputados rechazó el informe de la Comisión Mixta del proyecto que otorgaba exclusividad universitaria a las carreras de Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología, Obstetricia y Puericultura, Nutrición, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.

La estudiante de la Universidad Austral de Chile aseveró que se 'se hace urgente que el gobierno proponga un nuevo proyecto de ley de exclusividad universitaria para esas carreras, porque se verá afectada la calidad de salud que van a recibir nuestros usuarios del área pública'.

Agregó que al impartirse en centros de formación técnica 'se corre el riesgo que se lucre con estas personas y se juegue con la salud de las personas'.

Constanza Ovando dijo que esperan que los parlamentarios 'entiendan que esta exclusividad es necesaria para estas carreras y que no pueden ser excluidas del sistema'.

En la marcha, que partió desde el frontis del Terminal de Buses y concluyó en la Plaza de Armas, participaron alumnos de esas carreras pertenecientes a las universidades de Los Lagos, Austral, San Sebastián y Santo Tomás.

Además, se sumaron delegaciones de colegios profesionales, como el de Enfermeras, agrupación que estuvo liderada por su presidenta Marcela Velásquez.

'Las carreras de la salud son la base fundamental para entregar seguridad a los pacientes en su proceso de recuperación. Al no hacerlo a través de una universidad, implica riesgos para la vida de las personas', manifestó.

Velásquez agregó que como profesionales 'nos interesa, por sobre todas las cosas, la salud de las personas y la seguridad al interior de los establecimientos de salud'.

Hospital sumará un moderno laboratorio bronco pulmonar

ACCESO. Permitirá realizar exámenes a pacientes con ese tipo de patologías provenientes de tres regiones. Hoy sólo se realiza en la Región Metropolitana.

E-mail Compartir

En un importante avance en el diagnóstico y seguimiento de tratamientos, se convertirá la adquisición de un equipo bronco pulmonar que será instalado en el Hospital 'Doctor Eduardo Shütz'.

Se trata de la unidad Ultra Sonido Endobronquial (Ebus, en su sigla en inglés), que será incorporada durante los próximos meses a ese recinto asistencial, luego que el Consejo Regional (Core) aprobó destinar $234 millones del Fndr para su financiamiento.

El médico bronco pulmonar del Hospital Base, Raúl Riquelme, destacó que una vez recepcionado, el Ebus será ubicado en el Policlínico Bronco pulmonar de ese recinto.

A juicio del doctor Federico Venegas, director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), con este equipamiento se eliminará la cirugía invasiva. 'Si se sospecha de un cáncer pulmonar, hoy se hace una cirugía mayor para tomar una muestra. Este equipamiento permite realizar un diagnóstico ambulatorio. A través de un catéter (que en la punta tiene una cámara y el ultrasonido) se determinan las zonas que pudieran estar comprometidas con esta enfermedad', detalló.

Añadió que hoy ese diagnóstico puede demorar entre 10 y 15 días, pero con ese equipo los resultados se obtienen en menos de 24 horas.

El director del SSR afirmó que ese tratamiento sólo es practicado en Santiago y a un alto costo. 'Está sobre los $500 mil. Nuestros pacientes no pueden acceder a este tipo de exámenes', argumentó.

'El equipo tiene un ecógrafo, que permite ver las estructuras que están por fuera de los bronquios. Permite que podamos avanzar y tomar biopsias', resaltó Riquelme.

Anunció que uno de los médicos de esa unidad será enviado a capacitarse a algún centro especializado del extranjero 'que nos garantice que está en condiciones de acreditar que la calidad de lo que en enseñan es bueno'. Ese profesional se encargará luego de replicar lo aprendido entre sus colegas puertomontinos.

El doctor Federico Venegas destacó que gracias a esta aprobación, Puerto Montt será la única ciudad del sur de Chile en realizar estos exámenes que favorecerán a la gente de escasos recursos económicos.

'Las enfermedades respiratorias son de alta prevalencia en nuestro país y particularmente en la zona sur austral, lo que además ocasiona ausentismo laboral y escolar, además de mortalidad', afirmó.

Agregó que existen pacientes en la zona 'con patologías complejas que no tienen acceso a exámenes-diagnóstico y a procedimientos avanzados, ya que aun cuando tenemos un buen equipo de subespecialistas en el área pulmonar, no se contaba con este tipo de equipamientos'.

Luego de instalar este laboratorio en el hospital puertomontino, serán atendidos pacientes de las regiones de Los Lagos, Los Ríos y de Aysén.

Sindicato de Scotiabank votó la huelga y paralizan sus actividades

PARIDAD. Buscan igualdad en cuanto a la distribución de los beneficios.

E-mail Compartir

Hasta este viernes, esperan que se extienda el paro de actividades que realizan 17 funcionarios del Scotiabank (ex Banco del Desarrollo) de Puerto Montt, luego que a nivel nacional no consiguieron avanzar en el proceso de negociación colectiva. Esto, porque creen que en ese tiempo habrá avances.

Marcelo Altamirano, ejecutivo de Servicios de esa entidad bancaria, quien lidera el movimiento local, permaneció durante toda la mañana de ayer en el frontis de la oficina bancaria, en Urmeneta con Guillermo Gallardo, portando una bandera nacional y pancartas alusivas a la manifestación.

'Durante 30 días se llevó una negociación colectiva, sin llegar a un acuerdo. Más de mil trabajadores sindicalizados, aproximadamente el 35 % de la rama completa de Scotiabank y Banco del Desarrollo, resolvieron votar la huelga, que se está haciendo efectiva a partir de hoy (ayer)', dijo.

Para el dirigente, la base de sus requerimientos es el respeto a los trabajadores y la igualdad en términos de la distribución de los beneficios laborales, además de acceder a una remuneración 'justa, acorde al mercado de la banca'.

A su juicio, la fuerza de ventas es el área más afectada. 'No tenemos porqué ganar más que ellos en un mismo beneficio de bienestar o recibir un bono de Navidad y ellos no. Eso es discriminación y no es aceptable', enfatizó.

Agregó que lo que busca este proceso 'es fundamentalmente respeto para los trabajadores y sus familias'.

Respecto de cómo afecta esta paralización gremial a los clientes del banco, Altamirano sostuvo que 'gracias a su solidaridad, se han portado bien y nos han apoyado en esto. Ellos entienden que cuando se trata de respeto, hay que luchar'.

El dirigente sindical recordó que 'por prácticas antisindicales', ese banco ha debido pagar demandas a los trabajadores del país por cerca de $ 6 mil millones.

Al ser consultado el agente local de esa entidad bancaria, declinó referirse al tema.