Secciones

6 mil alumnos de Cuarto Básico están rindiendo el Simce

En Llanquihue y palena. Hoy se evalúa Lenguaje y Comunicación.

E-mail Compartir

Más de 6 mil alumnos de las provincias de Llanquihue y Palena, están rindiendo el Simce de Cuarto Básico, que comenzó a evaluarse ayer en todo el país, en una jornada que se extenderá hasta hoy.

La aplicación de la prueba fue licitada por la Agencia de Calidad de la Educación, siendo adjudicada desde la Región de La Araucanía hasta Magallanes por la empresa CGS Logística Limitada.

De acuerdo a cifras entregadas por la empresa examinadora, en la Provincia de Llanquihue un total de 369 cursos, equivalente a 6 mil 290 alumnos, están rindiendo la prueba; mientras que en la Provincia de Palena son 25 establecimientos con 148 estudiantes.

Camilo Avendaño, representante de CGS Logística en la zona, precisó que la prueba se está rindiendo con total normalidad . 'Requerimos bastantes semanas de planificación, ya que las condiciones geográficas de comunas como Cochamó o algunas de la Provincia de Palena, han puesto algunas dificultades para la distribución de los materiales del proceso, las que se han sorteado con éxito con la utilización de diferentes medios', dijo.

La Agencia de Calidad de la Educación informó que en la Región de Los Lagos son 12 mil 499 los alumnos de cuarto básico que están rindiendo el Simce, y que ayer se tomaron las pruebas de Matemáticas y Ciencias Sociales, mientras que hoy se aplicará la de Lenguaje, Comunicación y Comprensión de lectura.

Alcalde Paredes defiende propuesta de soterrar cables

En la ciudad. Medida está en el informe que la comisión de descentralización entregó a la Presidenta Bachelet. Saesa critica su viabilidad por el alto costo.

E-mail Compartir

'Creo que hay que hacer un esfuerzo importante en soterrar los cables; si siempre colocamos como argumento el alto costo de aquello, nunca vamos a hacer nada al respecto'.

Con estas palabras, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, respondió al gerente general de Grupo Saesa, Francisco Alliende, quien sostuvo que la medida propuesta por la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional (ver recuadro), era inviable dada la importante inversión que significa (2 millones 664 mil pesos por metro lineal), la que finalmente debe ser traspasada a los usuarios. 'Creo que el costo de contaminación visual que está hoy asumiendo la comunidad, no sólo de Puerto Montt sino que de todo el país, es superior a los 2 millones 600 mil pesos por metro. Por ello se tiene que seguir estudiando el soterramiento del cableado y las empresas también tienen que hacerse responsables de esta situación y buscar una solución en común acuerdo', dijo el edil puertomontino.

Incluso, el alcalde Paredes indicó que la solución al problema que afecta la estética de las ciudades se puede abordar de manera mixta, es decir con recursos públicos y privados.

'Es evidente que la empresa privada tiene grandes intereses, eso lo hemos visto en la postación también; pero creo que se puede alcanzar un equilibrio entre la ganancia que buscan y lo que nosotros pretendemos hacer como municipio de Puerto Montt, para dar solución a la contaminación visual, para lo cual apelamos a su responsabilidad social', agregó.

Por su parte, Iván Leonhardt, director regional del Serviu, precisó que los costos de soterramiento de tendidos de corrientes fuertes y débiles entregados por Saesa, son similares a los calculados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en proyectos de esta índole. 'Aún cuando los costos son elevados, las obras de estas características son necesarias para poder construir ciudades mucho más amigables y sustentables con el medio ambiente, que ofrezcan una mejor calidad de vida'.