Secciones

Avance de yihadistas en Irak ha provocado 180 mil desplazados

EI. En total 1,8 millones de habitantes han debido abandonar sus casas.

E-mail Compartir

El avance sobre el terreno del grupo radical Estado Islámico (EI) ha forzado el desplazamiento de unas 180.000 personas en la provincia de Al Anbar, en el oeste de Irak, donde los yihadistas han tomado el control casi total de la ciudad de Hit.

Hit, con unos 300.000 residentes, albergaba además a 100.000 refugiados de otras áreas de Irak afectadas por el conflicto, según estimaciones de Naciones Unidas.

De las 180.000 personas que se han visto obligadas a desplazarse en los últimos días de Al Anbar, el 75 por ciento procede de Hit, según los datos facilitados ayer por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La OCHA alertó de que muchas personas necesitan asistencia urgente, incluyendo alimentos, agua y refugio, en Irak, donde la violencia ha desplazado a 1,8 millones de personas dentro del país, 400.000 de ellas en la provincia de Al Anbar.

Al menos 43 combatientes del grupo EI murieron durante la jornada de ayer en bombardeos aéreos y enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales en diferentes partes de Irak, informaron a Efe fuentes de seguridad.

Un total de 22 yihadistas perdieron la vida en una operación militar de las fuerzas iraquíes en la localidad de Hanbas, a 45 kilómetros al noroeste de Baquba, capital de la provincia de Diyala (noreste).

Otros trece yihadistas perecieron en ataques aéreos dirigidos contra posiciones del EI en Duluiya, Balad y Samarra, en el sur de la provincia de Saladino, en el norte de Irak.

En las últimas semanas, Irak es escenario de violentos enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales -apoyadas por una coalición internacional liderada por Estados Unidos- y los yihadistas del EI, que controlan importantes zonas del país.

En junio pasado, los extremistas lanzaron una ofensiva y se hicieron con el control de extensas zonas del norte de Irak, al tiempo que proclamaron un califato en este país y en la vecina Siria.

Infectados con ébola serán nueve mil esta semana

brote. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en diciembre semanalmente se registrarán 10 mil casos.

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el número de personas infectadas con el virus del ébola llegará a los nueve mil esta semana. El director general adjunto del organismo internacional, Bruce Aylward, agregó que hasta ayer la cifra de fallecidos por esa enfermedad llegó a los 4.447 y el de casos probables y sospechosos es de 8.914.

Desde la OMS además informaron que según sus cálculos, a principios de diciembre el número de casos de ébola alcanzará una tasa de entre 5.000 y 10.000 casos por semana. Aylward 'espera' que en la primera semana de diciembre se alcance ese peak y que a partir de ahí el número de infectados comience a decrecer paulatinamente gracias a las acciones de lucha contra la enfermedad que se están aplicando actualmente.

El director del organismo advirtió que el número de infectados en las capitales de los tres países más afectados -Liberia, Sierra Leona, Guinea Conakry- se ha incrementado en las últimas semanas, lo que es preocupante dado que en las capitales es donde se concentra el mayor número de personas y por lo tanto el contagio es más difícil de controlar.

Aylward agregó que la tasa de mortalidad en la epidemia ha aumentado al 70%, 'una tasa muy alta en cualquier circunstancia' y que la OMS buscaba sobre todo aislar a los enfermos y tratarlos lo antes posible

'Sería horrendamente contrario a la ética decir que nos limitaremos a aislar a la gente', señaló y destacó que algunas de las prioridades eran entregar equipo protector a las familias e instalar clínicas con lo más básico.

El director del organismo dijo que en las últimas cuatro semanas se han registrado alrededor de 1.000 casos nuevos por semana, cifra que incluye tanto a casos confirmados como probables y sospechados. El objetivo de la OMS en los próximos dos meses, dijo, es tener aislados el 70% de los enfermos para revertir la epidemia.

El caso español

La auxiliar de enfermería española contagiada por ébola, Teresa Romero, ha experimentado una 'leve mejoría' aunque su estado sigue siendo grave, dijo hoy el director del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, Antonio Andreu.

'Día pasado, día ganado', aseguró a la prensa Andreu, en alusión a que ya han pasado quince días desde que Romero empezó a experimentar los primeros síntomas de la enfermedad. La ligera mejoría experimentada por Romero, de 44 años, 'da esperanzas' al equipo médico que le atiende.

En cuanto a las quince personas consideradas de alto riesgo por haber tenido contacto con la enferma en días pasados y que están en cuarentena en el Hospital Carlos III ninguna de ellas tiene fiebre ni presenta síntomas de ébola, añadió Andreu.