Secciones

Canciller dice que agenda con Bolivia excluye la demanda

la haya. El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, señaló que Chile quiere avanzar en el proceso de integración con Bolivia.

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz enfatizó que Chile está interesado en avanzar en el proceso de integración con Bolivia, excluyendo los temas relacionados con la demanda presentada por La Paz ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para forzar un diálogo sobre su reivindicación marítima.

'Efectivamente, el tema marítimo, como se sabe, está excluido de la agenda, pero creo que podemos avanzar en la integración económica, cultural, turística, en las conexiones fronterizas', declaró ayer el Ministro de Relaciones Exteriores.

'En las regiones hay un interés real de tener más comercio, más inversión, más flujos de personas. En ese sentido estamos disponibles', manifestó el canciller en Antofagasta, tras inaugurar el encuentro de negocios 'Innovación Exportadora para Proveedores de la Minería'.

'Estamos empeñados en tener buenas relaciones con los vecinos, incluyendo Bolivia, en todo aquello que es de interés común', recalcó el jefe de la diplomacia chilena, quien felicitó a Evo Morales, tras haber conseguido la reelección en los comicios del pasado domingo.

'Yo quiero felicitar al presidente Evo Morales por su reelección y desearle lo mejor en estos cinco años que vienen por delante', declaró el ministro.

Las palabras del canciller chileno, llegan en respuesta a las primeras declaraciones del Presidente boliviano, Evo Morales, luego de que lograra la reelección el domingo recién pasado, lo que significa que estará al mando del país por un tercer período.

El lunes el Mandatario señaló que depende de las autoridades chilenas lograr una solución bilateral al conflicto marítimo, más allá de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia.

A mediados de julio pasado, el país presentó objeciones preliminares para impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la demanda presentada por Bolivia para reclamar una salida soberana y reforzó su equipo jurídico para enfrentar esta nueva fase.

El principal argumento por el cual el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet decidió recurrir la jurisdicción del máximo tribunal de Naciones Unidas, es que Chile nunca le ha dado atribuciones para resolver la demanda boliviana. Asimismo, el país argumenta que ha cumplido el tratado vigente, firmado en 1904.

Aprueban proyecto de acuerdo por salmón

Senado. Presidente del SalmonChile reitera sus críticas a iniciativa.

E-mail Compartir

El Senado aprobó el proyecto de acuerdo presentado por el senador Rabindranath Quinteros (PS) mediante el cual solicita la realización de una pesca de investigación de salmón escapado en las aguas marinas de las regiones del sur del país.

Por 13 votos a favor y 4 abstenciones, la Sala de la Cámara Alta dio su aprobación a la iniciativa presentada por el senador de la zona, mediante la cual se solicita a la Presidenta que instruya al ministro de Economía, Fomento y Turismo 'para que autorice la realización de una pesca de investigación de salmón escapado en las aguas marinas de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena, mediante la cual se determine la biomasa disponible, su distribución geográfica y el impacto de aquella sobre los ecosistemas'.

Quinteros valoró la aprobación del proyecto, al tiempo que reiteró la necesidad de contar con información científica precisa y actualizada respecto de la cantidad de salmones escapados de los centros de cultivo así como de los efectos que estas especies generan en el entorno marino.

En tanto, el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, reiteró que el gremio se opone a esta medida y dice que lo que se hizo fue ejercer un derecho de petición, por lo que ahora el ministro de la cartera (Luis Felipe Céspedes) tendrá que evaluar.

Agrega que ellos, como gremio, han indicado el impacto negativo de lo que significa para la industria esta situación que ahora debe ser evaluada por el Gobierno.

Descartan evacuación por actividad del Copahue

justicia. Hoy se conocerá la decisión del Tercer Tribunal Oral en lo Penal.

E-mail Compartir

Tras efectuar durante la tarde del lunes un sobrevuelo al volcán Copahue, el intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz descartó que se fuera a evacuar, por el momento, el sector. Sin embargo sostuvo que se han tomado las medidas de seguridad necesarias, publicó el sitio SoyConcepcion.cl.

De acuerdo a la máxima autoridad regional, se han establecido coordinaciones con los organismos de gobierno y las fuerzas de orden para estar preparados y actuar ante una eventual evacuación.

'No es seguro que vaya a existir esta erupción y por lo tanto lo que hacemos es mantener monitoreo permanente tanto por la vía de sobrevuelo de expertos, como un monitoreo instrumental las 24 horas del día. No obstante esta situación, dado que hay que estar preparado ante cualquier tipo de contingencia hemos realizado actividades de coordinación con los loncos de las comunidades aledañas, de tal manera de poder con ellos, que son autoridades de carácter tradicional, tener conversadas las posibles medidas de evacuación', agregó el intendente.

Ayer en la tarde, volcanólogos del Servicio Nacional de Geología y Minería, sobrevolaron el volcán Copahue, donde apreciaron una variación en su temperatura, que llega a los 350º C en la superficie.

Según el Sernageomin, esta condición hizo desaparecer el lago de lodo presente hace algunas semanas en el cráter. El organismo informó que este escenario sugiere una cercanía de algún cuerpo magmático, presumiblemente responsable de la actividad actual.

Junto a esto, el servicio indicó que las fumarolas predominantes son de menor altura (menos de 500 metros) de coloración blanca, lo que indica alto contenido en vapor de agua. Precisaron que la alerta naranja se mantiene.

Sacerdote Mariano Puga niega que el cardenal Ezzati haya hecho una denuncia

iglesia. El sacerdote señaló que cuando se han dado situaciones que no le han parecido al cardenal Ricardo Ezzati, siempre 'hemos dialogado'.

E-mail Compartir

Luego de que el Arzobispado de Santiago negara que el cardenal Ricardo Ezzati hubiera enviado una denuncia o acusación sobre las posturas de los sacerdotes Felipe Berríos, José Aldunate y Mariano Puga, éste último publicó un comunicado avalando lo expuesto por el Arzobispado.

'Es una mentira la supuesta acusación de nuestro arzobispo Ricardo a Roma contra Felipe, Pepe y yo', señaló el sacerdote. Mariano Puga agregó que 'cuando he tenido expresiones que no le parecen a don Ricardo, siempre me ha llamado, hemos dialogado'.

El sacerdote lamentó la situación de confusión que se produjo. 'Me da pena la línea de confrontación contra su persona y su imagen. Me siento en profunda comunión con él', indicó en el texto.

Por otra parte, el sicólogo y presidente de la ONG América Solidaria, Benito Baranda, criticó el rol de la Nunciatura, que según comunicó el Arzobispado, fue la entidad que solicitó antecedentes sobre los religiosos.

'Que se vayan los nuncios. Ya está bueno ya que la reforma de la iglesia saque a los nuncios de los países. Es un mal necesario todavía, pero hay que sacarlos, son parte de un régimen monárquico del pasado que tenía al Papa muy distante de los territorios', dijo Baranda en entrevista en radio ADN.

Por su parte, el sacerdote y rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, lamentó la descoordinación de la comunicación que hubo en el manejo del caso.

El sacerdote explicó en CNN Chile el rol de la Nunciatura, señalando que éste funciona en dos dimensiones: 'es representante del Estado Vaticano y del Papa ante el Estado de Chile', en lo que describió como un rol diplomático para ver las relaciones de la Iglesia y del Vaticano con el país, y a la vez 'juega un rol de representante del Papa en Chile'.