Secciones

Descartan habilitar un nuevo terminal marítimo en Panitao

POSTERGACIÓN. Presidente del Directorio de Empormontt dijo que esperarán las condiciones para ello y que en tanto mejorarán las actuales instalaciones.

E-mail Compartir

No es viable en el corto plazo. Así de contundente se pronunció Andrés Rengifo, presidente del Directorio de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), respecto del proyecto para habilitar un nuevo terminal marítimo en Panitao.

El ejecutivo expuso que estudios realizados, que demandaron una inversión de $ 1.300 millones, permitieron determinar que 'no es posible hacerlo, cuando existe una realidad concreta de satisfacción de los usuarios, por parte de nuestras instalaciones portuarias y de nuestra competencia'.

Rengifo expuso que restarle impulso ahora a esa iniciativa no significa que la vayan a descartar en el tiempo. 'La oportunidad va a ser buscada con la mayor eficiencia posible', enfatizó.

Para ello, esperarán la congruencia de algunas condiciones del mercado, que permitan establecer las características de un nuevo puerto. Entre ellas, Rengifo mencionó un estudio de mercado de contenedores, que amerite la creación de un nuevo puerto.

En ese sentido, anticipó que para 2015 estudiarán las condiciones en que se realice una licitación, lo que no significa que se llevará a efecto ese proceso. 'No estoy disponible para casarme con la licitación', manifestó.

Ello derivará en un estudio de costo-oportunidad de las actuales instalaciones, para determinar hasta qué punto pueden prestar un servicio eficiente; cuál es el horizonte de tiempo para seguir atendiendo a las naves tipo que llegan a la región; y cuáles son las obras complementarias que se deberán realizar, que justifiquen un desarrollo 'razonable y a bajo costo' para mejorar esas instalaciones.

'Es por eso que estoy invitando (entre octubre y noviembre) a los expertos más relevantes que conozco, para que analicen Puerto Montt bajo su mirada de conocedores de la instalación portuaria mundial. Sobre esa base, vamos a priorizar las inversiones reales que se deben realizar en este puerto, para atender a nuestros principales clientes', detalló.

Si bien reconoció la carencia de un terminal de contenedores, dijo que es necesario un estudio de proyecciones de carga, además de seducir a sus operadores para que cambien su sistema por tierra al marítimo-portuario. 'Ante eso, (se necesita) convencer a inversionistas para generar un proyecto mayor, como un terminal de contenedores', el que a su juicio debería estar localizado en el área de Chincui-Panitao.

Agregó que 'ese es el lugar propicio para que la industria desarrolle las capacidades de clúster logístico de carga', lo que generaría las condiciones para producir ese cambio en el modelo de transporte.

2015

$ 1.300

Emotiva celebración del Día de España y de la Hispanidad en Pto. Montt

INMIGRANTES. Este último año han llegado más profesionales a la zona.

E-mail Compartir

Desde 1976 que los españoles y las colectividades residentes en distintos países, conmemoran el Día Nacional de España, que instituyó el Rey Juan Carlos I.

Así explicó el vicecónsul de España, Juan José Galilea, los festejos que protagonizaron residentes y descendientes de esa nacionalidad, en dependencias del Centro Español de Puerto Montt.

'Como cada 12 de octubre, celebramos también el Día de la Hispanidad, que involucra a todos los países de América y su relación con España', dijo.

Mencionó que en la zona existen entre 80 y 100 ciudadanos españoles 'algunos radicados desde la década del 30, cuando España estaba sumida en la pobreza. Muchos salieron en esa fecha, pero después vino la Guerra Civil (1936-39), cuando otro grupo de españoles debieron abandonar su terruño, por razones políticas'.

Una tercera oleada comenzó a llegar hace un año, conformada por profesionales 'que vienen por la difícil época que vive Europa, con su crisis económica. Estos profesionales han sido muy bien recibidos, están contentos, tienen trabajo y algunos están buscando', aseveró.

En cuanto al número de esos inmigrantes, dijo que no posee una cifra precisa, 'ya que muchos de ellos llegan y se van a otras ciudades o retornan a España. De los que he entrevistado, debo tener acá a unos 25 a 30 españoles'.

El intendente Nofal Abud, quien asistió a la ceremonia, destacó la presencia de la colonia española en la región. 'Ha sido muy importante para el desarrollo de la zona. No sólo en el comercio, que es donde se han destacado, sino que en la integración a los distintos cuerpos de desarrollo y con los pueblos originarios'.

La máxima autoridad regional sostuvo que ambas culturas 'pueden convivir de manera armoniosa en nuestra tierra'.

La mayor presencia española está radicada en la industria de pesca y agrícola .

ProChile organiza encuentro de negocios en Frutillar para conmemorar sus 40 años

SEMINARIO. Además de la presencia de destacados expositores, la actividad contempla reuniones con importadores de Asia, América y Europa.

E-mail Compartir

Para celebrar los 40 años de existencia, ProChile organizó un encuentro de negocios que tendrá lugar este jueves en Frutillar.

Ricardo Arriagada, director regional de la entidad, afirmó que el tema central es la 'Sustentabilidad para Mejorar la Competitividad Exportadora'.

El principal expositor será el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien se referirá al desarrollo agropecuario sustentable y la agregación de valor. También, asistirán Roberto Paiva, director nacional de ProChile, y el intendente Nofal Abud, entre otros.

'Traemos a expositores internacionales para hablar de sustentabilidad', resaltó Arriagada, quien agregó que tras las charlas, por la tarde habrá una rueda de negocios, 'oportunidad para reunirse con 19 importadores de diferentes países de Asia, América y Europa, en los sectores productos del mar, agroindustria y proveedores acuícolas', detalló.

El director regional de ProChile invitó a participar de este evento, para lo cual pueden inscribirse en el sitio www.prochile.cl/40.

'Estamos tratando de invitar a las empresas que tengan interés de generar emprendimientos, pero el seminario en general está abierto a todo el público. Tampoco tiene costo', sostuvo.

A fin de facilitar su llegada, aseguró que habrá buses de acercamiento en Puerto Varas y Puerto Montt.

De acuerdo a Arriagada, este encuentro de negocios tiene tres objetivos.

'Lo primero es impulsar la región, dándole valor a las exportaciones a través de la sustentabilidad; segundo, conmemorar estos 40 años; y, tercero, incorporar nuevas empresas al proceso de internacionalización', reiteró.

Durante el primer semestre, las exportaciones regionales crecieron en un 28 %, con un volumen de ventas de 3.045 millones de dólares, siendo el salmón el que las lidera.

Arriagada espera que se mantenga esta tendencia, ya que 'el tipo de cambio ha favorecido y ha incentivado a los exportadores a aumentar sus envíos'.