Secciones

Bienes Nacionales cede terrenos en Chaitén para impulsar construcción de casas

RECONSTRUCCIÓN. Desde el ministerio indicaron que así se da continuidad al programa de recuperación de la comuna, devastada por la erupción del volcán en 2008.

E-mail Compartir

Dos terrenos fiscales de Chaitén fueron transferidos en forma gratuita por la Seremi de Bienes Nacionales al Serviu, con la finalidad de impulsar en ellos dos proyectos habitacionales.

Así fue acordado durante una reunión de la denominada Comisión Especial de Enajenación Regional, tras la cual el seremi Claudio Ferrada detalló que pudieron establecer el valor de dos terrenos fiscales.

El primero de ellos, de 4,3 hectáreas, está ubicado en el sector de Piedras Blancas, cerca del área urbana, donde se espera construir 170 casas; mientras que el segundo está en la manzana 33 y corresponde a los sitios 5 y 6, en el centro urbano norte de Chaitén, donde se edificarán otras 10 viviendas sociales, en un terreno de 2.277,90 m2.

Ferrada aseguró que al acordarse ese traspaso, el Serviu de Los Lagos 'está en condiciones de iniciar los primeros proyectos de habitabilidad, dentro del marco de la reconstrucción de Chaitén'.

En ambos casos, añadió el seremi de Bienes Nacionales, se trata de predios fiscales. 'Para iniciar el proceso de reconstrucción, estamos ofreciendo esta alternativa al Serviu, para que trabaje en términos de habitabilidad con los comités que están formados', apuntó.

En otro orden, y de acuerdo a la Ley Chaitén, la Seremi de Bienes Nacionales declaró 139 inmuebles (sitios y casas) como 'prescindibles de ser comprados por sus familias originales'.

El seremi agregó que si no se manifiesta esa intención de compra, 'muchos de ellos los pondremos a disposición para la construcción de nuevos proyectos habitacionales', para lo cual hay plazo hasta el 29 de noviembre. Si a esa fecha, después de un año, no hay reclamo de sus anteriores dueños, 'pierden la exclusividad de compra y se produciría el primer cierre, que considera 76 inmuebles' para que el Estado disponga de ellos.

A la fecha, han recepcionado 22 expedientes para adquirir esas propiedades.

En julio de este año, se publicó una segunda resolución, que afecta a los otros 63 inmuebles adquiridos por el fisco.

En su oportunidad, se pagó a los propietarios un valor comercial mayor al que se está ofertando hoy a sus anteriores dueños.

De acuerdo a Gilda Quichel, encargada de la Unidad de Administración de Bienes de esa Seremi, en total son 243 propiedades 'que se van a declarar prescindibles. No más', las que están ubicadas en el sector norte de esa localidad.

Quienes pueden manifestar la solicitud de compra pueden ser exclusivamente las personas a las que el Estado se las adquirió, 'ya que por ley se da ese beneficio a esa persona y no a otra'.

En la oportunidad, también se estableció el valor comercial de otros 24 inmuebles, cuya publicación se realiza este mes, a contar del cual sus anteriores dueños tienen plazo de un año para manifestar su deseo de compra. 'Nos quedan otros 80 que, a corto plazo, vamos a hacer la tasación y las vamos a pasar por esta comisión enajenadora, para cerrar este proceso que esperamos sea durante este año', afirmó el seremi.

Tras la erupción del volcán en mayo de 2008, al año siguiente fue promulgada la ley 20.385, que establece que el Estado comprará las propiedades a quienes fueron desplazados por esa catástrofe. Sólo algunos calificaron y se llegó a la compra de 905 inmuebles en el área urbana.

La misma normativa precisa que al declarar prescindible esos terrenos, la primera opción de compra es de los anteriores propietarios.

180

243

20.385

Cesfam 'Padre Hurtado' tendrá atención de urgencia todo el día

SAPU. La medida, coordinada con el Servicio de Salud del Reloncaví, mejorará la oferta de atención nocturna y alivianará las urgencias en el Hospital Base.

E-mail Compartir

Con la finalidad de mejorar el acceso nocturno a la atención de urgencias del nivel primario para los habitantes del sector Mirasol y alrededores, el Centro de Salud Familiar 'Padre Hurtado' anunció la puesta en funcionamiento continuo del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu).

De esta manera, a contar del próximo lunes 20, ese servicio atenderá durante las 24 horas del día, medida que fue coordinada por el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR) y la Dirección de Salud Municipal (Disam).

En la actualidad, el Sapu del Cesfam 'Padre Hurtado' atiende entre las 8 de la mañana y las 12 de la noche. A partir de la implementación de esta medida, se extiende ese horario desde las 12 de la noche, hasta las 8 de la mañana; es decir, ofrecerá atención continua durante las 24 horas del día.

La extensión horaria de ese Sapu implicó una inyección de $ 50 millones por parte del Ministerio de Salud, lo que asegura su continuidad hasta diciembre de este año.

El director del SSR, doctor Federico Venegas, recalcó que con ello se permitirá alivianar la labor del Servicio de Urgencia del Hospital Base. 'Esto está en el contexto del fortalecimiento de la atención de urgencia en la atención primaria. Hay dos Sapu, el de Alerce que ya funciona las 24 horas; y este Sapu, que comenzará el 20'.

Precisó que la idea es que las personas que tengan patologías o cuadros de urgencia de menor complejidad, 'consulten primero en el Sapu y después, si es necesario y si así lo requiere, el médico lo derivará al hospital, si corresponde'.

En este mismo sentido, se manifestó el director de la Red de Atención Primaria Municipal, Rodrigo Alarcón, quien destacó que 'la gran ventaja es que efectivamente le podemos dar una respuesta de baja complejidad en forma permanente a toda la comunidad y eso, seguramente, va a tener una menor demanda en el hospital. Ahora, cuando alguien tenga algo grave, va a encontrar un hospital más expedito; y cuando alguien tenga un cuadro de menor complicación, también acá va a encontrar seguramente de noche una atención más expedita'.

Anunció que irán ajustando 'una mayor oferta o ir modelando aquellas cosas que nos vayan haciendo falta, en términos de poder prestar un servicio del estándar que la comunidad espera'.

$ 50